Estas son las siete reglas que sigo desde hace años para cargar el móvil. La vida útil de su batería me lo agradece

Estas son las siete reglas que sigo desde hace años para cargar el móvil. La vida útil de su batería me lo agradece

Seguir estas normas es muy fácil. A mí me ha servido para que la batería de mis smartphones me dure mucho más tiempo en perfecto estado

Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
Bateria
manuel-garcia-cardenete

Manu García (Visnuh)

Coordinador

La mayoría de usuarios de smartphones somos muy dados a obsesionarnos con el desgaste y el cuidado de la batería. Si además, como yo, eres un poco (o muy techie), más. Por eso, solemos leer todos los artículos sobre este tema que llegan a nuestras manos. Hoy, más que eso, te quiero contar mi experiencia en los años que llevo usando teléfonos inteligentes, que no son pocos ya.

Son mis reglas, y seguro que tú tienes las tuyas, pero a mí siempre me han ido bien, incluso aunque  la forma de cargar nuestros dispositivos haya cambiado desde que llegaron las baterías de litio.

Regla número uno: siempre cargadores y cables oficiales

Cable Samsung

Esta norma es casi de cajón: si tu smartphone trae un cable (y ya si tienes mucha suerte un cargador también) en la caja, utilízalo. Nadie conoce el terminal como su propio fabricante, así que, si hay un cargador que va a funcionar bien con tu teléfono, ese es el oficial. Es el que proporciona la carga tal y como tu móvil la necesita.

La otra opción es usar componentes certificados. Si nuestra marca no certifica cables y cargadores para otras marcas, seguro que conoces unas cuantas que son fiables y que no van a suponer ningún problema para tu smartphone.

Regla número dos: la carga, mejor lenta

Sí, ahora todos los smartphones vienen con carga rápida, que si 15W, que si 25W, 45W, ¡150W! Una maravilla tener el smartphone a punto en 20 minutos pero, ¿a qué coste?

No suelo usar la carga rápida casi nunca; sólo lo hago cuando la situación me lo exige (mucho), si tengo que salir y no tengo más que 5 minutos y cosas así. Mientras tanto, carga lenta. Y enlazando con la regla número uno, cargador de la marca y lento: el que uso cada noche o cada día mientras trabajo, es uno de 5W. No necesito más. Si son tres horas las que tardo en tener la batería llena, pues tres horas que cargo el móvil.

Regla número tres: nada de regletas

Regleta

Otro básico es no usar intermediarios en la carga de nuestro smartphone: el adaptador de corriente, mejor directo a la toma de pared que con una regleta de por medio.

Las regletas suelen suponer una pérdida de energía entre el enchufe y la electricidad que llega a nuestro terminal. Esto causa una carga más lenta, claro. Además, una regleta supone una mayor inestabilidad en la corriente así como un mayor calentamiento, por lo tanto, mejor evitarlas y así nos ahorraremos disgustos a largo plazo.

Regla número cuatro: no dejar que la batería se llegue a agotar completamente

Bateria

Otra regla que me tengo impuesta es no dejar nunca que el móvil llegue a apagarse por haber agotado completamente la batería. Eso sólo lo dejo para una vez entre muchas, cuando quiero calibrarla.

De sobra sabemos que si queremos que la batería esté en buen estado durante más tiempo, el móvil no debe bajar del 20%, y mucho menos a menudo. Y que, a ser posible, debemos mantener la carga entre ese 20 y el 80%. Para lo segundo, el smartphone ya nos proporciona herramientas, pero para lo primero, lo único que podemos hacer es ponerlo en modo bajo consumo, apagarlo, o por supuesto, ponerlo a cargar.

Hay muchos usuarios cuyo uso habitual es ese: dejar que la batería se agote completamente, pero eso a la larga es perjudicial. Por tanto, yo trato de no agotarla nunca, y a ser posible, no dejo que baje de ese 20% que me tengo marcado como mínimo. Siguiendo este paso ganaremos más tiempo de buena salud para la pila de nuestro móvil.

Regla número cinco: la carga, mejor con cable

Carga Cable

Por último, aunque la carga inalámbrica o magnética está muy bien, yo siempre trato de evitarla. Como sabemos, el peor enemigo de las baterías es el calor, y la carga inalámbrica provoca un mayor calentamiento, así que dos más dos...

Es cierto que a veces la uso, pero siempre es cuando no me queda más remedio. No veo que se consiga nada especial con ella. No es más rápida, no es más eficiente, y sólo nos ahorra el tener que tener a mano el cable y el adaptador de corriente, aunque a cambio tengo que tener un cargador inalámbrico a mano. Y como "extra", consigo que el móvil se caliente más, así que, ¿dónde está la ventaja?

Regla número seis: evitar el calor, a toda costa

Temperatura

Relacionado con lo que comentábamos antes de que el calor es lo más perjudicial para la batería, podemos tener claro que el peor momento para poner a cargar el móvil es cuando está muy caliente. Así pues, si estamos jugando a juegos exigentes, en la piscina al sol, o lo llevamos en el salpicadero del coche y le da la luz directa, mejor evitar cargar la batería. Sólo vamos a conseguir doblar el calentón y perjudicar mucho la vida útil de la pila.

Si estamos en esas situaciones, o incluso si el móvil ya nos ha avisado de que se ha sobrecalentado, siempre es mejor esperar a que se enfríe o a que el aviso desaparezca. En el caso de llevarlo en el salpicadero, otra buena opción es colocarlo delante de una rejilla de ventilación con el aire acondicionado activo y apuntando hacia él.

Regla número siete: la mejor carga rápida es que el móvil no necesite mucha energía

Modo Avion

Por último, como ya he comentado, no suelo usar la carga rápida más que en situaciones "desesperadas". Como sustituta, tengo la opción de poner el móvil en modo avión. Esto hace que el terminal se desconecte de las redes, no reciba notificaciones, no esté buscando conexión, etc, y por tanto, que consuma la menor energía posible. Y si esto es así, toda la que le entra por el cable va directa a la batería. Con ello conseguiremos tenerlo cargado en menos tiempo.

Estas son mis "reglas", y como digo, cumplirlas me ha llevado a tener baterías saludables durante mucho tiempo. Por lo general, soy de cambiar de terminal cada dos años, y cuando lo hago, el que dejo atrás suele tener un muy buen estado de salid en su batería.

Eso sí, siempre estamos abiertos a trucos y nuevas ideas, así que, si tienes alguna que te funciona, estaremos encantados de leerte en comentarios y por supuesto, de ponerla en práctica.

Imágenes | Manu García

En Territorio S | Calibrar la batería de un Galaxy es un hábito del que casi nadie se acuerda y es muy importante. Así se hace sin instalar nada

En Territorio S | Tu Galaxy cuenta con las herramientas necesarias para cuidar su batería: con ellas puedes conseguir que te dure más tiempo

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información