Galaxy Z Flip7 vs. Flip7 FE: cuando las diferencias están más allá del precio

Galaxy Z Flip7 vs. Flip7 FE: cuando las diferencias están más allá del precio

  • Los dos plegables Flip llegan de forma simultánea, con algunas características similares y algunas diferencias

  • El Z Flip7 FE se estrena con un precio más asequible, mientras que el Flip7 apuesta por la mayor potencia

Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
Ps Plantilla Portadas Xtk
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

Samsung aprovechó su último Unpacked para lanzar al mercado una nueva hornada de plegables. Al Galaxy Z Fold7 se le han unido, por primera vez, dos teléfonos más. Estos dos tienen un nombre muy parecido, pero en realidad hay diferencias bastante notables entre ellos. Por eso mismo, vamos a aprovechar este artículo para hacer una comparativa entre los Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE.

Índice de Contenidos (9)

Ficha técnica de los Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE


galaxy Z FLIP7

Galaxy z flip7 fe

dimensiones Y PESO

Plegado: 75,2 x 85,5 x 13,7 mm

Abierto: 75,2 x 166.6 x 6.5 mm

188 gramos

Plegado: 71,9 x 85,1 x 14,9 mm

Abierto: 71,9 x 165,1 x 6,9 mm

187 gramos

pantalla EXTERNA

4,1 pulgadas

1.048 x 948 píxeles

Super AMOLED 2X

Tasa de refresco de 120 Hz

3,4 pulgadas

748 x 720 píxeles

Super AMOLED

Tasa de refresco de 60 Hz

PANTALLA INTERNA

6,9 pulgadas

2.520 x 1.080 píxeles (21:9)

Dynamic AMOLED 2X

Tasa de refresco 120 Hz

6,7 pulgadas

2.640 x 1.080 píxeles (22:9)

Dynamic AMOLED 2X

Tasa de refresco de 120 Hz

cámara principal

Principal: 50 MP, Dual Pixel AF, OIS, f/1.8

Ultra gran angular: 12 MP, f/2.2

Principal: 50 MP, Dual Pixel AF, OIS, f/1.8

Ultra gran angular: 12 MP, f/2.2

cámara frontal

10 MP, f/2.2

10 MP, f/2.2

PROCESADOR

Exynos 2500

Exynos 2400

memoria y almacenamiento

12 GB + 512 GB

12 GB + 256 GB

UFS 4.0

8 GB + 512 GB

8 GB + 256 GB

UFS 4.0

batería y carga

4.300 mAh

Carga rápida de 25 W

Carga inalámbrica de 15 W

4.000 mAh

Carga por cable de 25 W

Carga inalámbrica de 15 W

sistema operativo

Android 16

One UI 8

Android 16

One UI 8

conectividad

Red 5G

LTE

Wi-Fi 7

Wi-Fi Direct

Bluetooth 5.4

NFC

GPS, Glonass, Galileo, BDS, QZSS

Red 5G

LTE

Wi-Fi 6e

Wi-Fi Direct

Bluetooth 5.4

NFC

GPS, Glonass, Galileo, BDS, QZSS

otros

Certificación IP48

USB Tipo C 3.2 OTG

Lector de huellas (lateral)

Acelerómetro

Giroscopio

Sensor de proximidad

Brújula

Barómetro

Certificación IP48

USB Tipo C 3.2 OTG

Lector de huellas (lateral)

Acelerómetro

Giroscopio

Sensor de proximidad

Brújula

Barómetro

precio

desde 1.209 euros

Desde 999 euros

Diseño y pantallas: el Z Flip7 estira al máximo su panel exterior

Galaxy Z Flip7

En cuestión de dimensiones, los dos teléfonos son bastante parecidos. La mayor diferencia en este punto está en el grosor del dispositivo, especialmente cuando está cerrado: el Z Flip7 es 1,2 milímetros más delgado, una tendencia que Samsung está siguiendo con todos sus flagship este año. Tampoco hay diferencias bastante grandes en lo que a peso se refiere, puesto que el Z Flip7 FE es solo 2 gramos más pesado que su hermano mayor.

La verdadera revolución en este aspecto la vamos a encontrar en la pantalla exterior de ambos dispositivos. El Galaxy Z Flip7 estrena un nuevo panel que no solo es más grande (4,1 pulgadas, ocupa casi toda la superficie), sino que además gana en resolución y en tasa de refresco, una que sube hasta los 120 Hz. La pantalla interior también es un poco más grande, aunque en este caso no hay tantas diferencias.

Procesador y memoria: quizás la mayor diferencia entre ambos

Ogimage Exynos2500 Article

El Galaxy Z Flip7 FE es, como veremos más adelante, más económico. Para esto, es lógico que Samsung haga ciertos recortes en algunas características con respecto al Z Flip7. Decimos esto porque, precisamente, la diferencia más grande entre ambos la vamos a encontrar a nivel de hardware. Aquí no hay duda que valga: el Galaxy Z Flip7 es más potente que el Fan Edition, aunque hay matices que debemos de tener en cuenta.

El Z Flip7 FE viene con el Exynos 2400 bajo el capó, el mismo procesador que ya ofrecía un gran resultado con el Galaxy S24. Su hermano mayor da un salto en este aspecto y viene con el Exynos 2500, un procesador recién estrenado que ofrece una mayor potencia y rendimiento, así como eficiencia. Esto le permite ejecutar muchas tareas basadas en IA en el propio teléfono, un punto importante. No podemos olvidarnos de la memoria: el FE tiene 8 GB de RAM por los 12 GB que trae el Z Flip7.

Cámaras: teléfonos hermanos

Z Flip7

Hemos hablado de diferencias notables en la pantalla exterior o a nivel de hardware, pero estas no llegan al apartado fotográfico de los dispositivos. Tanto el Galaxy Z Flip7 como su variante Fan Edition apuestan por un doble módulo principal de sensores, donde destaca un principal de 50 MP. Este sistema es muy importante si tenemos en cuenta que, gracias a la pantalla exterior, podemos hacer selfies muy potentes con toda la naturalidad del mundo.

En cuanto a la cámara situada en el interior del teléfono, sin novedades. Seguimos teniendo un sensor de 10 megapíxeles con apertura f/2.2 que hace un trabajo bueno. Todo este sistema, unido a lo bien que funciona el procesado de Samsung con las fotos, nos dará un gran resultado en casi cualquier escenario. Ya sea con el Flip7 o con el Flip7 FE.

Batería: no solo importa el tamaño de la pila

Z Flip 7 FE

La autonomía es uno de los puntos en los que Samsung está haciendo bastante énfasis en sus últimos dispositivos. El Galaxy Z Flip7 tiene una batería un poco mayor que la de la variante FE (4.300 mAh contra los 4.000 mAh del otro modelo), lo que ya nos dice que ofrecerá una mayor autonomía. Ahora bien, quedarnos solo en eso es rascar la superficie, ya que el Exynos 2500 debería ofrecer una eficiencia energética mayor.

Mientras que si hay diferencias en la pila, no hay diferencia alguna en lo que respecta a las cargas. Tanto el Flip7 como su variante FE ofrecen carga rápida por cable de hasta 25 W, así como carga inalámbrica de hasta 15 W. Además, también cuentan con carga inversa.

Software y conectividad: One UI 8 se estrena por todo lo alto

Z Flip7

Donde tampoco hay diferencias es a nivel de software. Tanto estos dos teléfonos como el Galaxy Z Fold7 son los primeros teléfonos del mercado en llegar de serie con Android 16, o lo que es lo mismo, con One UI 8. Eso, como es lógico, trae novedades bastante interesantes a nivel de personalización y a nivel de inteligencia artificial. Por supuesto, Gemini sigue jugando un papel importante en los teléfonos de Samsung, así como en los relojes que acaba de estrenar.

En lo que respecta a la conectividad, ambos dispositivos son muy similares. Sí que cabe destacar que el Galaxy Z Flip7 es compatible con WiFi 7, mientras que su variante Fan Edition se queda con el WiFi 6e.

Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip FE: ¿cuál elegir?

Ahora que ya tenemos sobre la mesa todas las diferencias entre ambos, podemos hacernos la pregunta de cuál es mejor para nosotros. La decisión va a ser en cualquier caso muy subjetiva, puesto que no todos priorizamos lo mismo. Por hacernos un poco más fácil la tarea, os dejamos a continuación, de forma muy sintetizada, los puntos clave para elegir uno de los dos dispositivos.

Me quedaría con el Galaxy Z Flip7 si:

  • Le doy la máxima importancia a la pantalla exterior del dispositivo
  • Busco la opción más potente de las dos
  • Quiero tener la mayor autonomía posible

Me quedaría con el Galaxy Z Flip7 FE si:

  • El precio es una de las máximas prioridades
  • Es mi primer plegable y quiero probar la experiencia
  • Me da igual no tener la opción más potente

Imagen | Juan Lorente

En Territorio S | El diseño 'squircle' es lo mejor que le ha pasado a los Galaxy Watch en años. Es el toque justo para que parezcan totalmente nuevos

En Territorio S | Samsung perfecciona el plegable: el Z Fold7 es más fino e igual de potente, pero sobre todo, puede presumir de autonomía

Inicio