Tener un plegable ya no significa envidiar la cámara de otros móviles. El Galaxy Z Fold7 ha venido para remediarlo

Con sensor principal de 200 MP, zoom óptico 3x y un gran angular afinado, el Galaxy Z Fold7 se desmarca como el primer plegable de Samsung que ya no vive a la sombra del Ultra

Galaxy Z Fold7
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Durante años, los plegables han sido ese escaparate de innovación que todo el mundo mira, pero que pocos terminan usando como móvil principal. Y una de las razones, no nos engañemos, estaba en las cámaras. Aunque ofrecían una calidad más que decente, siempre había un margen de desventaja demasiado amplio entre los sensores de un Galaxy Z Fold y los del Ultra de turno.

Este 2025, eso cambia. Con el Galaxy Z Fold7, Samsung ha decidido que su gama más futurista no sólo sea cuestión de pantallas, sino también de fotografía seria.

Porque este año el salto no está únicamente en el diseño más delgado o en la integración más pulida del software. Está en una cámara principal de 200 MP, un ultra gran angular más que solvente y un teleobjetivo con zoom óptico que planta cara sin miedo al de sus hermanos de la gama S25. ¿Está a la altura del Galaxy S25 Ultra? Puede que no lo supere, pero por primera vez, no parece que lo esté persiguiendo. Ahora juega en la misma liga.

El sensor de 200 megapíxeles: aquí empieza todo

Samsung Galaxy Z Fold7

El Fold7 hereda el corazón fotográfico del S25 Ultra, con una cámara principal de 200 megapíxeles, apertura f/1.7 y enfoque Quad Pixel AF. Y lo mejor es que, más allá del número, el rendimiento acompaña. En condiciones de buena luz, las fotos tienen una nitidez y nivel de detalle que hasta hace poco estaban reservados sólo para el Ultra. Colores vivos, exposición equilibrada y un tratamiento del HDR más maduro que en generaciones anteriores.

El tamaño del píxel sigue siendo de 0,6 µm, pero el procesado por inteligencia artificial hace que las imágenes no sólo sean nítidas, sino también naturales.

Ultra gran angular y teleobjetivo: los matices

Galaxy Z Fold7

El ultra gran angular de 12 MP (FOV de 120º) mantiene la distorsión bajo control, con buenos resultados incluso en interiores. No tiene el sensor de 50 MP del S25 Ultra, pero en la práctica sólo se echa algo de menos en tomas nocturnas o en situaciones con mucha diferencia de luz.

El teleobjetivo de 10 MP ofrece un zoom óptico 3x y estabilización óptica, más que suficiente para retratos y acercamientos cotidianos. Aquí es donde el Ultra todavía marca distancia, con su segundo teleobjetivo periscópico de 5x (de 50 MP), pero no es una diferencia que te arruine la foto si no eres un obseso del detalle.

Menos módulos, más equilibrio

Galaxy Z Fold7

El S25 Ultra sigue siendo el rey si hablamos de versatilidad fotográfica total. Su cuádruple cámara, con dos teleobjetivos de 3x y 5x, ofrece más posibilidades creativas. Pero el Fold7 apuesta por algo distinto: equilibrio y utilidad. No va a por cifras escandalosas, va a por una experiencia sólida que acompaña el resto del dispositivo. Y eso, en un plegable, tiene mérito.

La sensación general es que ya no necesitas renunciar a una buena cámara para tener el formato Fold. Las fotos ya no son ese "pero" que había que aceptar a cambio de una pantalla que se dobla. Ahora puedes abrir el teléfono para ver una serie, para luego cerrarlo y hacer una foto que aguante el tipo frente a cualquier gama alta.

En generaciones anteriores, el Fold venía con explicaciones bajo el brazo: "sí, es muy versátil, aunque la cámara no sea la mejor"... Este año, con el Z Fold7, ya no hace falta justificar nada. Y parte de esa tranquilidad llega porque la cámara ha dejado de ser una concesión y ha pasado a ser una elección bien resuelta.

Imágenes | Javier Márquez, Samsung

En Territorio S | Tres trucos esenciales para acelerar y optimizar tu experiencia con Android Auto

En Territorio S | Keep: qué es y cómo le puedes sacar el máximo partido a una de las apps más infravaloradas de Google

Inicio