Más ligero, más delgado, más premium: el Galaxy Z Fold7 es el plegable que siempre he querido

Samsung ha afinado tanto el Fold7 que ahora, usar un plegable ya no parece una capricho, sino una elección lógica

Samsung Galaxy Z Fold7
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Llevamos años viendo cómo los móviles plegables intentan ganarse su sitio. Al principio eran más curiosidad que necesidad, más promesa que producto maduro. Poco a poco han ido ganando en prestaciones y Pero con el Galaxy Z Fold7, Samsung por fin ha dado con esa fórmula que, al menos para quienes seguimos esta evolución de cerca, ya convence sobradamente.

Es como si hubieran escuchado todo lo que les veníamos pidiendo: menos peso, menos grosor, más solidez… y, por encima de todo, una sensación real de estar usando algo que no sólo es innovador, sino también cómodo, muy bien terminado y con lo que se puede hacer lo mismo que con cualquier smartphone convencional.

El diseño ha encontrado su equilibrio

Lo primero que notas al tener el Z Fold7 en la mano es lo poco que pesa. Son únicamente 215 gramos, siendo incluso más ligero que un Samsung Galaxy S25 Ultra, algo que marca mucho la diferencia con generaciones anteriores.

Su cuerpo es más fino, se nota más compacto cuando está cerrado (sólo 8,9 mm) y el conjunto transmite una sensación muy clara: esto está pensado para usarse a diario, no para admirarlo de lejos.

Samsung Galaxy Z Fold7

Samsung ha limado lo que más lo necesitada: la bisagra, que siempre ha sido una pieza crítica en este tipo de dispositivos, ahora se abre y cierra más suavemente pero de manera firme a la vez. Además, el pliegue en la pantalla interior apenas se nota. Está mejor integrado, con lo que deja de ser una distracción.

El acabado es más elegante y muy premium. Es ese tipo de móvil que puedes sacar en una reunión sin que parezca un prototipo y que también puedes usar tranquilamente en casa sin preocuparte de que algo se desajuste.

Más fluidez y dos pantallas que enamoran

El Fold7 no sólo mejora por fuera. Por dentro, todo va como debe. El rendimiento es sobresaliente, las apps se adaptan mejor al formato plegable y la multitarea que en modelos anteriores, y por supuesto, el Snapdragon 8 Elite se nota.

Puedes tener muchas apps abiertas a la vez, moverte con fluidez entre ellas y trabajar con el móvil como si tuvieras una tablet pequeña entre manos. Pero sin que eso implique llevar algo aparatoso encima.

Samsung Galaxy Z Fold7

Las pantallas también son parte clave. La exterior, de 8 pulgadas, es una Dynamic AMOLED 2X, con tasa de refresco de 120 Hz y soporte para HDR10+. Pero más allá de las cifras, lo que importa es cómo se ve y cómo se comporta en el día a día. Colores vibrantes, negros profundos, una respuesta táctil fluida, incluso con multitarea o juegos… y todo con un brillo que soporta incluso la luz en exteriores.

En cuanto a la pantalla interior, es de 6,5 pulgadas, con panel Dynamic AMOLED 2X y también 120 Hz, protegida además con Corning Gorilla Glass Ceramic, lo cual da tranquilidad a la hora de usarla sin miedo. También se ve genial en todo tipo de situaciones, algo fundamental.

Samsung Galaxy Z Fold7

El Fold que por fin apetece tener

Lo curioso del Z Fold7 es que corrige muchas de las pequeñas cosas que hacían que los modelos anteriores no fueran para todo el mundo. Ya no es un capricho caro para early adopters. Es un dispositivo que, por fin, puede convencer incluso a quien no se había planteado un plegable.

Quizás no es el móvil para todos los públicos, pero las concesiones que se hacían con los modelos anteriores ahora no pesan tanto si ponemos en la balanza el conjunto. Si antes había que justificar por qué querías un Fold, ahora casi hay que justificar por qué no.

El Galaxy Z Fold7 no es el futuro. Es el presente que queríamos hace tres años y que ahora, al fin, puedes tener en el bolsillo sin que parezca que estás apostando por una beta con pantalla. Más fino, más ligero, más maduro. Así sí. Por eso ahora es el plegable que siempre he querido.

Imágenes | Javier Mázquez

En Territorio S | Tres trucos esenciales para acelerar y optimizar tu experiencia con Android Auto

En Territorio S | Keep: qué es y cómo le puedes sacar el máximo partido a una de las apps más infravaloradas de Google

Inicio