Durante años, los plegables de Samsung han jugado en una liga aparte. Eran diferentes, llamaban la atención, mostraban hacia dónde iba la tecnología, pero les faltaba un poco para llegar a lo más top de la gama Galaxy.
Eso ha cambiado. Este año, con los nuevos Galaxy Z Fold7, Samsung no sólo ha refinado el diseño y pulido la experiencia de uso: ha metido por fin en estos dispositivos la potencia y las cámaras que antes solo veíamos en modelos Ultra de la gama S.
Mismo chip, mismo músculo para Fold7 y S25 Ultra: Snapdragon 8 Elite
La clave que iguala al Fold7 y al S25 Ultra está en el corazón del sistema. Los nuevos plegables estrenan el procesador Snapdragon 8 Elite, una versión que también encontramos en el Galaxy S25 Ultra, además del S25 y S25+. Y sí, hablamos del chip de 3 nanómetros que no sólo mejora el rendimiento, sino que también reduce el consumo y hace que todo, absolutamente todo, vaya más fino.
Da igual si estás saltando entre apps pesadas, grabando vídeo en alta resolución o jugando a títulos exigentes: el Fold7 responde igual que el Ultra. La sensación de potencia bruta, de fluidez sostenida, sin calentamientos raros ni cuellos de botella, está ahí.
El Z Fold7 hereda el sensor principal del S25 Ultra

Pero no se trata sólo de rendimiento. En fotografía también hay novedades importantes. El Z Fold7 integra el mismo sensor principal que el Galaxy S25 Ultra, lo que significa que el nivel fotográfico es realmente muy alto.
Imágenes más nítidas, mejor rango dinámico, colores que no se van al extremo… y un modo noche que se nota mucho más pulido. A esto hay que sumarle que la app de cámara, al desplegar el móvil, te permite trabajar de forma más cómoda: puedes ver el encuadre completo en una mitad de la pantalla y los ajustes en la otra, o usar la pantalla exterior como monitor mientras haces una foto a otra persona. Pequeños detalles que, cuando están bien pensados, terminan marcando la diferencia.
El Z Flip7 sigue sin ser Ultra, pero ya no está tan lejos

En el caso del Z Flip7, Samsung ha optado por un camino más equilibrado. No tiene el mismo sensor del Ultra, ni tampoco el mismo procesador. Pero si tiene una cámara principal con mucha mejor respuesta que en generaciones anteriores (50 MP): más luminosa, más rápida, con mejor procesado, además de un procesador que no anda falto de potencia en ninguna situación (Exynos 2500).
Aquí la apuesta es clara: mantener el diseño compacto y funcional del Flip, pero sin que eso implique sacrificar demasiado en fotografía ni rendimiento. Y lo han conseguido. Las fotos son realmente buenas y su potencia está fuera de toda duda.
Lo que ha hecho Samsung con estos dos dispositivos no es sólo una actualización de hardware. Es un cambio de enfoque. Durante mucho tiempo, los plegables eran una apuesta visual, un concepto interesante, pero ahora ya es una compra Ultra.
Imágenes | Javier Márquez
Territorio S | Estas apps gratuitas de Google Play Store son lo que estaba buscando para mi Galaxy
Territorio S | Estas apps juegan en tu contra y pueden ocultar una estafa. Mejor eliminarlas antes de que sea tarde
Ver 0 comentarios