Usar mi tele Samsung sólo con comandos de voz ha acabado siendo tan natural que ya ni me acuerdo del mando

Creía que el mando era imprescindible, hasta que descubrí que podía encender, cambiar de canal y buscar pelis sólo con la voz

hablar a la tele
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Hay rutinas que creemos inamovibles: encender la tele, rebuscar entre los cojines del sofá el mando a distancia que siempre se pierde y, cuando por fin lo encontramos, empezar a saltar de canal en canal o de aplicación en aplicación.

Durante años fue así en mi casa. Hasta que un día me di cuenta de que llevaba semanas sin tocar el mando de mi tele Samsung. Y lo curioso es que no lo echaba de menos en absoluto.

La explicación está en algo tan sencillo como hablarle a la tele. No me refiero a gritarle cuando estás viendo un partido de tu equipo favorito, sino a usar los comandos de voz que Samsung ha integrado en sus televisores. Y la verdad, una vez te acostumbras, cuesta mucho volver atrás.

Encender y apagar sin mover un dedo

El primer paso fue lo más básico: encender y apagar la tele con la voz. Lo probé casi por inercia, como quien testea una función para ver si funciona, y desde entonces rara vez vuelvo a buscar el botón de encendido.

Lo mismo ocurre al apagarla. Basta con decirlo y listo. Al principio me parecía un gesto algo futurista, ahora se ha convertido en lo normal.

Cambiar de canal o abrir apps con naturalidad

Lo que más me enganchó fue la rapidez con la que podía abrir aplicaciones. En lugar de recorrer menús interminables, basta con pedir "abrir Netflix" o "poner YouTube" y la tele obedece al instante. Lo mismo con los canales: pedir directamente "La 1" o "poner Antena 3" resulta infinitamente más ágil que teclear o navegar con flechas.

Lo que parecía una simple curiosidad se convirtió en un hábito: si lo puedes decir en voz alta, ¿para qué perder tiempo pulsando botones?

Buscar contenido nunca había sido tan cómodo

Otra de esas cosas que siempre daba pereza era escribir títulos con el teclado en pantalla. Letra a letra, como si volviéramos a los SMS de principios de los 2000. Ahora basta con pedir "pon la serie tal" o "buscar documentales de naturaleza" y el sistema se encarga. Incluso reconoce bastante bien los títulos en otros idiomas, lo que evita la frustración de tener que escribirlos.

mando en una tele Samsung

Ajustar el volumen o la imagen al vuelo

No todo son apps o canales. También descubrí lo cómodo que es ajustar volumen o brillo con comandos de voz. "Sube el volumen", "modo cine", "bajar brillo"… cosas que antes requerían varios clics, ahora las hago sin apartar la mirada de la pantalla. Es un detalle pequeño, pero marca la diferencia cuando estás en plena peli o con la música a tope.

No voy a decir que el mando haya desaparecido del todo: sigue ahí, en el brazo del sofá, como respaldo para cuando falla el WiFi o alguien de la casa prefiere lo clásico. Pero en mi caso, cada vez lo uso menos. La tele responde a la voz con tanta naturalidad que resulta raro volver a los botones.

Al final, más que una función llamativa, se ha convertido en una forma de usar la tele que me ahorra tiempo y me hace la vida un poco más cómoda. Y sí, puede sonar exagerado, pero después de acostumbrarte, coger el mando casi parece un retroceso.

Imágenes | Dall-E, CoPilot

En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K

En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual

Inicio