He usado mi Galaxy como única consola durante una semana: no es una PS5 o Xbox, pero sí más que suficiente

Durante una semana he utilizado mi móvil para jugar en la nube con títulos como Alan Wake 2, y comprobé que, con una buena conexión WiFi, la experiencia puede acercarse a la de una consola 

jugando con el móvil
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Hoy en día conviven dos consolas en mi salón, pero últimamente me falta ese par de horas para encender la tele y perderme en una campaña. Entre trabajo, recados y el sofá ocupado, acabé probando algo que siempre había mirado de reojo: convertir el móvil en mi “consola” de guardia. La sorpresa ha sido lo bien que aguanta el tipo cuando la alternativa es no jugar.

Índice de Contenidos (5)

Streaming en solitario: donde mejor encaja

El juego en la nube brilla cuando no dependes de una sincronía perfecta con otros jugadores. En campañas narrativas (Alan Wake 2, cualquier Yakuza) la experiencia en una pantalla pequeña funciona porque lo crítico no es un “tick” milimétrico, sino que la latencia permanezca razonable para que el combate responda y la historia fluya.

Con una conexión estable, el cerebro deja de prestar atención a que todo va por streaming y te quedas con el ritmo del juego.

Dos puertas de entrada: Remote Play y Game Pass Ultimate

Mi primera vía fue PlayStation Remote Play para subirme a mi biblioteca de PS5 en remoto. Con 1 GB en casa y conectando al WiFi de 5 GHz, las partidas entran limpias, la compresión no molesta y los tiempos de carga no rompen el ritmo.

La otra cara de la moneda es Xbox con Game Pass Ultimate: ahí ni siquiera necesitas tener una consola física; seleccionas un título de la nube y listo. El catálogo cambia, pero siempre hay algo que apetece probar sin descargar ni reservar gigas.

El mando marca la diferencia

Tocar la pantalla vale para salir del paso, pero en cuanto acoplas un mando (uno de PlayStation o Xbox, o un accesorio “tipo Switch” que abraza el móvil) la experiencia da un salto claro.

Sticks, gatillos y vibración te llevan a ese territorio de “consola portátil improvisada”. En estos días he seguido con Yakuza, he avanzado en Star Wars Jedi: Survivor y he dado paseos por Genshin Impact. El control físico hace que todo encaje.

jugando en el móvil

Limitaciones reales, pero cada vez menos molestas

No es un jardín sin piedras. El lag aparece de vez en cuando y un bache en la red te puede echar de una pelea épica. Aun así, la tecnología ha madurado: con una buena WiFi la latencia se queda en un rango asumible y la calidad de imagen aguanta sin artefactos cantosos. Lo interesante es la sensación de futurible: el hardware pesado vive lejos y tú juegas donde haya una pantalla decente. Cuando funciona, se siente casi mágico.

Jugar sin nube: Android da para mucho más

Si no te apetece depender del streaming, Android tiene recorrido de sobra. En Google Play hay campañas largas y exigentes que desmontan el tópico del “jueguito de móvil”. 

Y si ya pagas Netflix, su selección sorprende por solidez y variedad, con joyas como los clásicos de Grand Theft Auto para descargar y jugar sin conexión.

Después de una semana, mi veredicto es claro: el móvil no reemplaza a la consola del salón, pero sí la complementa de forma muy digna. Me permite rascar partidas en huecos donde antes no jugaba, y eso suma horas reales a mi hobby. No es la experiencia definitiva, pero es lo bastante buena como para convertirse en un hábito cuando la tele no está disponible.

Imágenes | Dall-E con edición

En Territorio S | Siete juegos gratis que van de lujo en tu Galaxy y no te piden un céntimo para pasarlo bien

En Territorio S | Los videojuegos de Netflix aterrizan en los televisores Samsung: jugarás desde la app con el móvil como mando

Inicio