Aunque Waze y Google Maps son hermanas y están bajo el paraguas de Google, sus formas de llevarnos del punto A al punto B no podrían ser más distintas. Aunque ambas tienen varias cosas en común, como el marca una velocidad distinta a la que marca el velocímetro. Y después de usarlas a fondo, lo tengo claro: cuando voy al volante, sigo confiando en Waze. Pero ojo, no sin matices.
Waze, no me mandes por senderos de cabras, gracias

Lo que hace grande a Waze no es sólo su GPS, sino su comunidad activa. Esa red de usuarios que, en tiempo real, avisa de atascos, controles de policía, obras o accidentes. Es como tener miles de copilotos atentos a lo que ocurre en la carretera. Y sí, gracias a eso, Waze suele conseguir que llegues antes. Aunque… no siempre por el camino que te gustaría.
En ciudades o trayectos interurbanos, Waze brilla. A los que vivimos en ciudades como Madrid, nos ha servido muchas veces para salvarnos de horas de atasco entrando al centro de la ciudad gracias a que nos desvía por otras rutas. Es casi como magia: mientras los demás están parados, tú sigues avanzando.
Pero cuando el viaje se pone en modo rural, la cosa cambia. En zonas menos transitadas, Waze puede volverse un poco. ¿Quieres ganar cinco minutos? Perfecto, toma este “atajo” a cambio de pasar por una carretera que ni en el un rally. Y claro, una cosa es evitar una retención, y otra jugársela con los bajos del coche.
No todo está perdido: al menos puedes evitar caminos sin asfaltar
A su favor, hay que reconocer que Waze incluye una opción muy útil en ajustes: puedes desactivar los caminos sin asfaltar. Algo que ni siquiera Google Maps ofrece. Eso sí, el problema llega cuando el camino está asfaltado… pero apenas. Baches, socavones, grietas, tramos olvidados desde los 90.
No se trata de que Waze deje de buscar rutas rápidas, sino de que nos dé herramientas para elegir con sentido. A veces prefiero llegar cinco minutos más tarde si eso significa que mi coche sobrevive al trayecto.
¿Entonces, Waze o Google Maps?
Para mí, la respuesta sigue siendo Waze. Especialmente en zonas urbanas o trayectos con tráfico variable. Su capacidad para leer la carretera en tiempo real sigue siendo insuperable. Pero necesita un extra de sentido común en las zonas rurales, donde la velocidad no siempre lo es todo.
Mientras tanto, toca ser proactivo: revisar la ruta antes de arrancar, activar la opción de evitar pistas sin asfaltar y, si ves que el camino parece sospechoso… confiar en tu instinto más que en el algoritmo.
Imágenes | Freepik AI
En Territorio S | Estas son mis razones para no plantearme un Xiaomi 14 Ultra frente al Galaxy S24 Ultra
En Territorio S | La luna llena se ve espectacular, pero no con la cámara de un iPhone: así puedes fotografiarla con tu Samsung Galaxy S24 Ultra
Ver 0 comentarios