Google Maps y Waze marcan una velocidad distinta que la del velocímetro del coche: esta es la razón

Si te has dado cuenta de que la velocidad que marca tu coche es distinta a la que muestra la app, no es un error. Te contamos por qué

Freepik The Style Is Candid Image Photography With Natural 26587
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
ana-suarez

Ana Suárez

Editora

Si sueles utilizar aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze mientras conduces, seguramente te habrás fijado en un detalle curioso: la velocidad que aparece en estas apps suele ser ligeramente inferior a la que marca el velocímetro de tu coche. ¿A qué se debe esta diferencia? ¿Es un error? ¿Cuál de las dos velocidades es la correcta?

La respuesta rápida es que no se trata de un fallo, sino de una función premeditada que, además, puede ayudarte a conducir de forma más segura y evitar multas por exceso de velocidad. Vamos a explicarlo.

La clave está en la normativa europea

Freepik The Style Is Candid Image Photography With Natural 26588

Para entender esta diferencia, tenemos que echar un vistazo a la legislación europea, concretamente a la Regulación UN ECE R39, que establece las normas para la homologación de los velocímetros en los vehículos.

Esta normativa establece que la velocidad indicada en el velocímetro nunca puede ser inferior a la velocidad real del vehículo. Es decir, el coche puede marcar más, pero nunca menos. Esto se hace por motivos de seguridad y para evitar que un conductor sobrepase los límites de velocidad sin saberlo.

¿Cuánto puede marcar de más?

La normativa también establece un margen de error máximo, que se resume en la siguiente fórmula:

0 ≤ (V1 – V2) ≤ 0,1 V2 + 4 km/h

Donde V1 es la velocidad que muestra el coche y V2 la velocidad real.

Por ejemplo:

  • Si circulas a 100 km/h reales, el velocímetro puede marcar hasta 114 km/h.
  • Si vas a 120 km/h según el coche, tu velocidad real podría ser solo de 106 km/h.

En otras palabras, en Europa se permite un margen de hasta un 10% más 4 km/h por encima de la velocidad real.

¿Y qué pasa con Google Maps o Waze?

Las aplicaciones como Google Maps y Waze utilizan el GPS para calcular la velocidad, basándose en la variación de posición durante intervalos de tiempo. Al no depender de las ruedas ni de sensores mecánicos del coche, su medición suele ser más precisa, aunque también pueden presentar pequeños errores por retrasos en la señal, interferencias o cambios bruscos de dirección.

Esto explica por qué, al comparar ambas velocidades, la del velocímetro del coche siempre es igual o superior a la que muestra la app.

Aunque lo más seguro es guiarte por el velocímetro del coche para cumplir la normativa, conocer cómo funciona esta diferencia puede ayudarte a ajustar mejor tu velocidad real y evitar disgustos con los radares.

Así que, si ves que tu coche marca 120 km/h y Google Maps te dice que vas a 112 km/h, no te alarmes. Estás viendo en acción una diferencia intencionada que, bien usada, puede ayudarte a conducir más seguro y con menos multas.

Imágenes | Freepik

En Territorio S | Lluvia y conducción, mala combinación: esta es mi app de Android Auto imprescindible para evitar disgustos

En Territorio S | Cuando conduzco, lo tengo claro: esta es mi app favorita para evitar radares. Y no es Waze

Inicio