HOY SE HABLA DE

Samsung no se lanza todavía a fabricar baterías enormes. Tiene una buena razón para ello: la Unión Europea

  • No solo importa la capacidad de una batería, sino que también hay que tener en cuenta su durabilidad

  • Teniendo en cuenta la regulación europea, es casi imposible que Samsung monte baterías más grandes sin hacer un desembolso gigantesco

Ps Plantilla Portadas Xtk
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

De todos los dispositivos que presentó Samsung en el último Unpacked, el más premium de todos fue el Galaxy Z Fold7. Este nuevo teléfono, el plegable más fino y potente que ha fabricado hasta la fecha, viene con varias novedades interesantes, tanto a nivel de hardware como a nivel de software gracias a One UI 8. Donde no ha habido cambios con respecto al anterior modelo ha sido en la batería, que sigue siendo de 4.400 mAh.

Pese a que el dispositivo es más eficiente (lo que quiere decir que ofrece más autonomía), algunos usuarios se han quejado por la poca evolución en el tamaño de la batería. Sí, es cierto que varios fabricantes chinos ya están lanzando móviles de hasta 7.000 mAh sin que eso suponga un aumento de grosor. No es que Samsung no quiera seguir este camino, es que no puede. La culpa es de la regulación de la Unión Europea.

La normativa de la Unión Europea dificulta lanzar baterías grandes

Gva4nh Bwaa9hwd

La Unión Europea tiene unas restricciones y una normativa bastante estricta que todos los fabricantes deben seguir si quieren vender sus dispositivos en este continente. La materialización de esta regulación es la nueva etiqueta que deben llevar los móviles, la cual se puede ver encima de estas líneas. De hecho, esta etiqueta es la del Galaxy Z Fold7 y gracias a esto podremos extraer varias conclusiones diferentes con respecto al tema del tamaño de las baterías.

Lo primero que debemos de tener en cuenta es que la Unión Europea exige que las baterías ofrezcan una buena durabilidad. Esto es algo que cumple sobradamente con el Z Fold7 (que soporta, en teoría, 2.000 ciclos), aunque es complicado de mantener utilizando baterías más grandes o utilizando otro tipo de baterías, como son las de carbono y silicio. Estas ahora mismo están en torno a los 600 u 800 ciclos, cuando la UE obliga a que estas ofrezcan como poco 1.000 ciclos a partir de 2028.

Otro punto es que las baterías deberán ser extraíbles a partir del próximo 2027. Hacer esto ya es un desafío para los fabricantes, pero lo es aún más si tenemos en cuenta los teléfonos plegables. Para tener una buena puntuación de reparabilidad, es necesario que los teléfonos se puedan desmontar fácilmente. En ese sentido, lo lógico es que Samsung priorice la inversión en facilitar esto (con pantallas más flexibles), manteniendo la misma capacidad.

Otro punto también muy importante para la Unión Europea es la sostenibilidad. Cumplir con las normas de medioambiente y con las de reciclaje no es fácil, menos aún si las baterías fueran de otro compuesto, como es el caso de las de silicio-carbono. Es cierto que Samsung podría montar baterías más grandes o de más capacidad en otros lados del mundo y dejar las actuales para la Unión Europea, pero está claro que la compañía prefiere uniformidad en ese sentido.

Todo esto unido se puede sintentizar en muy pocas palabras: Samsung prioriza obedecer las leyes europeas. De esta forma, su prioridad es tener baterías duraderas, seguras, eficientes y muy longevas, todo en lugar de buscar baterías con mayor capacidad o usando otros compuestos que ahora mismo son caros de producir. Queda por ver cómo evoluciona este asunto, aunque el terreno de la durabilidad ya lo tiene ganado Samsung con sus baterías.

Imagen | Composición con imagen de Samsung y Alexey Larionov en Unsplash

Territorio S | Estas apps gratuitas de Google Play Store son lo que estaba buscando para mi Galaxy

Territorio S | Estas apps juegan en tu contra y pueden ocultar una estafa. Mejor eliminarlas antes de que sea tarde

Inicio