Cuando hay tormenta, cualquier precaución es poca. Nuestro primer impulso puede ser simplemente asegurar que las ventanas están cerradas, que no tenemos ropa tendida en el exterior o que hemos cogido todo lo que se puede estropear por la lluvia del patio. Pero, ¿y qué pasa con los apartados eléctricos? Cuando hay mucha probabilidad de descargas eléctricas, el peligro es elevado.
Este pasado fin de semana, la AEMET informó de la llegada de una nueva DANA. Este tipo de fenómenos suele traer inestabilidad atmosférica y tormentas que pueden llegar a ser muy agresivas. Con este tipo de tormentas, lo mejor que podemos hacer es quedarnos en casa y evitar salir. Eso nos puede llevar a aprovechar para jugar con nuestra videoconsola o a ver alguna serie que tengamos pendiente. Esto, si tenemos mala suerte, nos puede costar la televisión.
Si viene tormenta, mejor desenchufar la tele

Es muy sencillo entender cómo una tormenta eléctrica puede dañar un electrodoméstico. Si, como decimos, tenemos la mala suerte de que el impacto de un rayo acaba llegando a uno de estos dispositivos, se puede producir un aumento extremo del voltaje en muy poco tiempo. Esta sobretensión puede provocar cortocircuitos, dañar componentes electrónicos e incluso quemar circuitos.
Aquí debemos también considerar que la mayoría de edificios modernos tienen algún tipo de sistema de pararrayos. Estos están pensados para absorber la descarga eléctrica y evitar que estas sobretensiones lleguen a los electrodomésticos de casa. Son efectivos, sí, pero no infalibles. Por eso mismo, mejor desenchufar los electrodomésticos en caso de una tormenta eléctrica fuerte, haciendo especial mención de uno concreto: la televisión. Y ojo, nos referimos a todos los cables que tenga esta.
La explicación de esto es muy sencilla. Puede que pensemos que desconectar el cable de corriente es suficiente, pero hay otro que también puede llevar la sobretensión a la tele: el cable de antena. Las antenas suelen estar colocadas en terrazas o zonas propensas a recibir una descarga, por lo que pueden llevar la sobretensión directamente hasta la tele, incluso si la hemos desconectado de la corriente.
La conclusión que podemos extraer de esto es que, como ocurre en muchos ámbitos, es mejor prevenir que curar. Si estamos en una zona donde la probabilidad de que caiga una descarga es alta, lo mejor que podemos hacer es desenchufar electrodomésticos. Y sí, eso incluye la televisión, de la cual es mejor quitar absolutamente todos los cables.
Imagen | chutipon Pattanatitinon en Unsplash
En Territorio S | Las mejores apps que puedes llevar en tu Galaxy para conocer el tiempo en Semana Santa: no habrá tormenta que te sorprenda
En Territorio S | Llega a España la borrasca Konrad: mejor desconectar estos electrodomésticos en caso de tormenta
Ver 0 comentarios