Ya sabes que Android Auto es la función que tienen los móviles Android para que puedas usar apps en la pantalla del coche de forma cómoda y segura. Pues bien, Samsung ha desarrollado su propia alternativa: Samsung Auto. Sobre el papel suena genial para todos los que tenemos un Galaxy… pero hay un pequeño detalle. No todo el mundo va a poder disfrutarlo; al menos por ahora.
Samsung Auto: la alternativa a Android Auto con el look de One UI
Samsung Auto es un sistema que integra la nueva capa de personalización One UI 7 que funciona de forma muy similar a cómo lo hace Android Auto. Ofrece un panel de aplicaciones como la herramienta de Google y tiene a Bixby como asistente de voz.
Únicamente es compatible con los coches que llevan sistema Baidu CarLife+ o ICCOA CarLink, bien sea por cable o de manera inalámbrica. Esto quiere decir que sólo funciona con vehículos de China. Samsung ha creado este sistema pensando, al menos de momento, en el mercado chino, donde Android Auto no está disponible debido a las restricciones sobre los servicios de Google.
Es un sistema que, en cuanto a uso, se parece mucho a Android Auto. Por ejemplo, cuando se abre una app de música, la interfaz y la forma de controlarla son casi idénticas. También incluye funciones de navegación muy similares a las de Google Maps, con indicaciones paso a paso, mensajes en pantalla y guías de ruta.

Una opción muy interesante es la de reconocer direcciones para una navegación rápida. Este añadido se integra con algunas aplicaciones chinas compatibles para mostrar un acceso directo en el lateral de la pantalla del móvil, haciendo que se pueda enviar rápidamente una dirección al automóvil.
A día de hoy no está claro si Samsung Auto llegará a salir de China, y todo apunta a que, si lo hace, no será en un futuro cercano. De hecho, es bastante probable que nunca dé el salto, sobre todo teniendo en cuenta lo bien integrado que está Android Auto, incluso para quienes usan móviles Galaxy. Además, desde la marca surcoreana deberían otorgar a su sistema de la compatibilidad para que funcione en todo tipo de vehículos.
Pero, por otro lado, no deja de ser curioso que hayan realizado el esfuerzo de crear una función que sólo puede funcionar en un país donde su participación de mercado en teléfonos inteligentes no es tan importante como en otros lugares.
Esto deja una pequeña puerta abierta a la posibilidad de que Samsung se anime a plantar cara a Google también en el terreno de la conectividad para coches a nivel global. Aunque no hay nada confirmado, no sería descabellado pensar que, si el sistema funciona bien en China, puedan plantearse llevarlo a más países.
Imágenes | Microsoft Designer, Dall-E
En Territorio S | Tres trucos esenciales para acelerar y optimizar tu experiencia con Android Auto
En Territorio S | Keep: qué es y cómo le puedes sacar el máximo partido a una de las apps más infravaloradas de Google
Ver 0 comentarios