Ahora que ya es oficial Proyect Moohan (o, como Samsung ha llamado estas gafas finalamente, Galaxy XR), toca analizarlas y poder hablar de ellas. Es evidente que hay una serie de detalles que llaman mucho la atención de las mismas, como sus funcionalidades o su precio, sensiblemente menor que el que se esperaba. De entre todas estas cosas, hay una que es inevitable pasar por alto: es el primer visor de realidad aumentada en usar Android XR.
Esta decisión, anunciada hace ya muchos meses, es uno de los puntos clave de las nuevas gafas de Samsung. La experiencia Android siempre se ha caracterizado por ser abierta y dar muchas opciones al usuario, tanto en lo que se refiere a personalización como a la hora de ejecutar aplicaciones. Android XR sigue esta misma línea, aunque con un nuevo aliado que estará en todas partes. Sí, nos estamos refiriendo a Gemini.
Cualquier aplicación de Google Play Store, compatible con Android XR

Más allá de la tecnología de sus pantallas, de sus cámaras o sensores, el software es el pilar de cualquier visor. A partir de este es de donde nace su experiencia, por lo que no nos puede coger por sorpresa que las Galaxy XR fueran desde el principio un proyecto conjunto entre Samsung, Google y Qualcomm. Android XR es un ecosistema que traslada la experiencia del sistema operativo de Google a una ventana donde el usuario está en el centro y donde Gemini es nuestro copiloto.
Podemos poner muchos ejemplos de ello. Sin necesidad de hacer nada (solo hablar con Gemini) podemos movernos por una ciudad en Google Maps, navegar por diferentes páginas web en Chrome o incluso utilizar 'Rodea para buscar'. Todo siempre de una forma inmersiva y muy natural, sin necesidad de anticuadas órdenes robóticas.
Evidentemente, que Android XR sea la base de este nuevo visor también tiene otras ventajas. Como explica la propia Samsung, cualquier aplicación creada para Android funciona en Galaxy XR. Además, como esta plataforma se basa en los estándares OpenXR (abierto para todo el mundo), a los desarrolladores que utilizan este u otros como WebXR o Unity les costará muy poco trabajo llevar su experiencia a este visor. Dicho de una forma más directa: las posibilidades, de serie, son enormes.
Todo esto junto pone aún más en valor el visor de Samsung. Ya podíamos imaginar esto antes de su anuncio sabiendo que las había creado de la mano con Google, pero sin duda no son más que buenas noticias para el usuario. Quizás el único punto negativo es que, de momento, solo llegarán a Estados Unidos y Corea del Sur. Solo quedar armarse de paciencia y esperar a que la compañía las lance también en nuestro país.
Imagen | Samsung
En Territorio S | Borrar las cookies en el móvil es doblemente beneficioso. Así se hace: evitarás que te vigilen y tener tu Galaxy lleno de basura
En Territorio S | Diccionario de iconos del panel rápido de tu Galaxy: más de 35 diferentes. Esto es lo que significa cada uno
Ver 0 comentarios