Samsung Project Moohan: todo lo que sabemos hasta ahora de las gafas XR que llegan para ampliar el universo Galaxy

Samsung Project Moohan: todo lo que sabemos hasta ahora de las gafas XR que llegan para ampliar el universo Galaxy

El visor de realidad extendida de Samsung llegará con Android XR, pantallas micro-OLED y Gemini como copiloto de IA

Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
Project Moohan
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Samsung lleva tiempo preparando su asalto serio a la realidad extendida. No es una ocurrencia: es la pieza que faltaba para cerrar el círculo Galaxy con móvil, reloj, tablet, auriculares… y ahora un visor que no pretende ser un capricho, sino un dispositivo útil, conectadísimo y con inteligencia artificial  en el centro. 

El nombre en clave es Project Moohan (el definitivo está por ver, aunque ha sonado Galaxy XR) y lo que está encima de la mesa apunta a un visor potente, con buen passthrough, mandos desde el día uno y una integración estrecha con Google.

Plataforma y rendimiento: Android XR con músculo Qualcomm

Project Moohan

La base de software es Android XR, la nueva plataforma de Google pensada para experiencias inmersivas con Gemini como copiloto: control por voz y gesto, contexto visual en tiempo real, soporte de Play Store y estándares como OpenXR/WebXR. 

En hardware, casi todas las pistas convergen en Snapdragon XR2+ Gen 2 como cerebro, acompañado por 16 GB de RAM en las unidades que se han podido evaluar en pruebas internas y benchmarks que han aparecido en medios de comunicación. Es un binomio que apunta a escenas complejas con tracking de manos/ojos y foveated rendering sin despeinarse.

Pantallas y óptica: micro-OLED y lentes “pancake”

Para evitar el “efecto casco” y ganar nitidez, Samsung habría apostado por paneles micro-OLED y óptica tipo pancake, una combinación que permite cascos más recogidos y negros profundos, con tasas de refresco alrededor de 90 Hz y alta densidad por ojo. No hay ficha oficial todavía, pero las demos privadas y documentación de proveedores van en esa línea.

Interacción: manos, ojos y… mandos desde el principio

Project Moohan

Uno de los puntos diferenciales frente a otros lanzamientos recientes es empezar con controladores oficiales y soporte nativo en Android XR, además de seguimiento de manos y eye tracking para navegación fluida y renderizado foveado. Esto facilita portar juegos/experiencias ya existentes y evita la sensación de “plataforma en obras” del arranque.

Diseño, peso y energía: comodidad práctica

Todo indica un casco equilibrado, con peso contenido gracias a las lentes pancake y soluciones para repartirse la energía (se habla de batería externa o extraíble para aligerar la cabeza y facilitar sesiones largas). Es un enfoque pragmático: menos glamour, más uso real, con ventilación y gestión térmica que prioriza estabilidad de rendimiento y comodidad.

IA y ecosistema Galaxy: del móvil al visor, sin fricciones

Lo bueno no está sólo en el visor, sino en cómo se entiende con el resto. Con Gemini en Android XR, Samsung puede tirar de Maps, Meet, Chrome y compañía, además de su propia capa: compartir sesiones desde un Galaxy, responder por voz, traducir sobre la marcha o abrir experiencias WebXR. 

Incluso ya hay pistas en el móvil: “3D capture” ha asomado en Camera Assistant para generar fotos/vídeos espaciales que luego se consumen en el visor. Es el tipo de función que convierte el XR en algo diario, no en un gadget de fin de semana.

Precio y posición en el mercado

Project Moohan

El objetivo declarado es quedarse por debajo de Apple Vision Pro y por encima de Meta Quest 3, encontrando un punto “premium razonable”. Las horquillas que manejan varios medios coreanos están entre los 2 millones de KRW (unos 1.200 euros) y 4 millones de KRW (algo más de 2.400 euros). También se habla de unas 100.000 unidades en la primera tirada para medir el pulso del mercado.

¿Cuándo sale?

Las últimas informaciones apuntan a una presentación online el 21 de octubre de 2025. Tras ese anuncio, la venta empezaría en Corea y se iría desplegando a otros mercados más adelante. La fecha ha bailado (se llegó a barajar finales de septiembre), pero todo señala a ese 21/22 de octubre como día clave.

Imágenes | Xataka

En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K

Territorio S | Poca gente lo sabe, pero Android pudo haber sido propiedad de Samsung antes de que Google la comprara


Inicio