La barra de estado y el panel rápido de un Galaxy cuentan tu día sin decir una palabra: si estás conectado al WiFi, si lo has puesto en No molestar antes de dormir o si el Ahorro de energía te está activa. La clave está en reconocer cada símbolo.
Te voy a contar los que yo siempre tengo activos, pero además vas a poder ver otros que pueden ser útiles para ti.
Los iconos que tengo yo siempre activos

Estos son los que suelen vivir arriba del todo, siempre a mano, porque marcan la experiencia diaria.
- WiFi. Conexión principal de casa o trabajo. Toca una vez para activar o desactivar; mantén pulsado para cambiar de red o ver la calidad de la señal.
- Bluetooth. Puente para auriculares, relojes y el coche. Si lo dejas activo “siempre”, apenas gasta con los móviles modernos, pero desactívalo si no usas accesorios durante horas para reducir interferencias y conexiones accidentales.
- Giro automático. La pantalla rota sola al poner el móvil en horizontal. Si editas foto o lees en cama, desactívalo para evitar “bailes” de orientación.
- Modo Avión. Corta todas las radios de golpe. Útil en vuelos, pero también para “forzar” reconexión cuando la red móvil va mal: activas, esperas 5 s y desactivas.
- Linterna. Un toque y listo. Mantén pulsado para ajustar brillo en algunos modelos o acceder al acceso directo de cámara con flash.
- Datos móviles. Si tiras de música en la calle o mapas, inevitable tenerlo activo. Si necesitas apurar batería, apágalo y tira de WiFi siempre que puedas.
- Conexión compartida (tethering). Convierte tu móvil en un punto de acceso para el portátil, por ejemplo. Recuerda protegerlo con contraseña y desactivarlo al terminar: drena batería muy rápido.
- Ahorro de energía. Recorta procesos en segundo plano, baja brillo y limita rendimiento. Ideal al 10-20 % cuando te queda día por delante. Si notas que llegan tarde las notificaciones, revisa las apps “sin restricción”.
- Ubicación. Imprescindible para mapas, rutinas y servicios contextuales.
- Carpeta segura. Un espacio cifrado dentro del móvil para fotos, documentos o apps sensibles. Si trabajas con archivos del curro, mételos aquí y duermes tranquilo.
- Enlace a Windows. Notificaciones, fotos recientes y arrastrar-y-soltar entre el Galaxy y el PC. Si vives delante del ordenador, déjalo activo: ahorra desbloqueos constantes del móvil.
- Grabar pantalla. Perfecto para explicar un fallo o guardar un clip de una app. Mantén pulsado para elegir si grabas con micrófono y si incluyes toques táctiles.
- Quick Share (solo contactos). El AirDrop del ecosistema Samsung. Envío inmediato con calidad original a otros Galaxy cercanos.
- DeX inalámbrico. Escritorio tipo PC en una tele o monitor compatible. Para escribir artículos o responder correos largos con teclado y ratón, es oro.
- Protector de la vista. Reduce luz azul por la noche; se nota en ojos y en sueño.
- No molestar. Silencia llamadas y avisos, salvo excepciones (familia, alarmas). Imprescindible para dormir o reuniones. Configura reglas automáticas según horarios o calendario.
- Escanear código QR. Rápido, sin abrir la cámara. Útil en menús, entradas o WiFi de bares.
- Intérprete. Traducción en pantalla compartida para conversaciones cara a cara. Si viajas o entrevistas, te saca del apuro.
- Multicontrol. Mueve texto, imágenes y archivos entre tu Galaxy y una tablet Galaxy con el mismo teclado/ratón. Si usas dos pantallas a la vez, ahorra tiempo de verdad.
- Notificaciones. Acceso directo al panel de ajustes de avisos. Si pones “Sin configurar”, entra, elige apps prioritarias y limpia ruido.
... pero hay muchos más

Estos otros iconos no los tengo en el menú principal por defecto, pero conviene conocerlos. Te destaco los más interesantes y el porqué.
- Acceso a la cámara / Acceso al micrófono. Entrar a ambas funciones de forma más rápida.
- Sincronizar. Fuerza la actualización de correo, calendario y cuentas. Útil si ves que el push se ha dormido.
- Hacer captura. Screenshot directo desde el panel. Ideal cuando el gesto por botones no te pilla cómodo.
- Extra atenuado. Lleva el brillo más abajo del mínimo. Perfecto para leer a oscuras sin deslumbrarte.
- Fuentes / Corrección del color / Inversión de colores / Filtro de color. Bloque de accesibilidad y personalización visual. Si editas mucho texto, probar tipografía y contraste marca diferencia.
- Compartir música. Reproduce en varios dispositivos Galaxy a la vez (altavoz, tele, otro móvil). Planes con amigos, solución sin líos.
- Subtítulos automáticos. Genera subtítulos en tiempo real en apps y vídeos. Si consumes contenido sin sonido, imprescindible.
- Always On Display. Hora, notificaciones y widgets con la pantalla apagada. Configura brillo mínimo y estilo para que no moleste de noche.
- WiFi segura. Capa extra en redes públicas: cifra el tráfico y evita miradas indiscretas. En cafeterías o aeropuertos, actívala siempre.

- Protección de la batería. Limita la carga (por ejemplo, al 85 %) para alargar la vida útil. Si sueles dormir con el móvil cargando, actívala.
- Perfil de rendimiento. Prioriza potencia o eficiencia. En juegos pesados, “Alto rendimiento”; en viajes largos, “Optimizado”.
- Compartir (dispositivos cercanos). Envía archivos por proximidad aunque no sean Galaxy. Más lento que Quick Share, pero más universal.
- NFC. Pagos móviles y lectura de tarjetas. Si no pagas con el móvil, puedes dejarlo apagado y activarlo solo cuando toque.
- Buscar / SOS. Herramientas de seguridad y localización. Configura SOS con tus contactos de confianza: es de esas funciones que no usas… hasta que te hacen falta.
- Dolby Atmos. Mejora espacial del audio. Si escuchas con cascos o en la tele, prueba los modos “Automático/Música”.
No hay una plantilla perfecta. Si usas el Galaxy para curro, prioriza Enlace a Windows, Quick Share, No molestar y Protección de la batería. Si lo tuyo es ocio, sube Dolby Atmos, DeX inalámbrico y Compartir música. Y si valoras la privacidad, deja a mano Acceso a cámara/micrófono y WiFi segura.
Imágenes | Manuel Naranjo
En Territorio S | Mi Carpeta Ciudadana, a fondo: todos los trámites con la Administración en una app y desde tu Galaxy
En Territorio S | Importass, la app de la Seguridad Social: qué es, cómo usarla y qué trámites puedes hacer con ella
Ver 0 comentarios