Tu lavadora Samsung puede con los trapos de cocina, pero cuidado: puedes tener problemas por contaminación cruzada

Lavar los trapos de una forma correcta es muy importante: puede mejorar la salud y el mantenimiento de un hogar limpio

Brett Jordan Izfi36eb0ts Unsplash
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

Pocas cosas hay tan básicas y necesarias en un hogar como un trapo de limpieza. Son un elemento esencial y muy multiusos, ideal para limpiar el polvo o la suciedad de muchas superficies diferentes. El hecho de que sea algo tan polivalente y que usemos tanto también tiene una consecuencia inherente que no podemos evitar: es esencial que los tengamos siempre bien limpios.

Aunque podemos limpiarlos fuera de la lavadora, hay muchas familias que optan por la solución más rápida, que es meterlos sin más con el resto de la ropa en la lavadora. Pero, ¿es esto seguro? El ingeniero químico Diego Fernández, autor de 'Manual de usos y aplicaciones de productos químicos domésticos', nos aclara las dudas y nos habla de un factor que no solemos tener en cuenta: la llamada contaminación cruzada en el lavado.

Los trapos en la lavadora sí, pero con algunas consideraciones

Guido Hofmann Ocx Nmvgzxo Unsplash

Como decimos, solemos usar los trapos para limpiar casi cualquier cosa. Eso implica que son propensos a acumular grasas, restos de comida y bacterias, incluso en grandes cantidades. Claro que podemos meterlos en la lavadora para limpiarlos, pero el problema es más bien cómo y con qué los lavamos. Según explica Fernández, "no está mal lavar los trapos de cocina en la lavadora, pero es fundamental seguir un protocolo de higiene".

Si lavamos estos trapos sucios con ropa, toallas o sábanas, las bacterias y suciedad presentes en ellos pueden transferirse y contaminar el resto de la colada. Justo eso es lo que se denomina contaminación cruzada.

Entonces, ¿qué podemos hacer para lavar y desinfectar correctamente los trapos de limpieza? Según este ingeniero químico, lo ideal es seguir las siguientes pautas:

  • Lo más importante: no mezclar los trapos con toallas o ropa.
  • Lavar siempre a 60 °C como mínimo, utilizando una o dos cucharadas de percarbonato de sodio junto al detergente que solamos usar.
  • Si nuestra lavadora no tiene agua caliente, entonces deberíamos dejar los trapos en remojo durante una hora en agua caliente con el percarbonato de sodio.

El uso del percarbonato de sodio es bastante importante, puesto que según Fernández, "Si lo usas junto al detergente en un ciclo de lavado a más de 40ºC mejora la higiene de lavado y disminuye el ciclo de contaminación cruzada de las prendas"

Además de lo anterior, siempre es interesante que sigamos unas pautas adicionales en lo que respecta a los trapos de limpieza. Nunca debemos mantener los trapos más de dos días, aunque lo ideal es cambiarlos a diario si los utilizamos en superficies con comida cruda. Además, es interesante dejarlos secar por completo (evitando así la proliferación de bacterias) y evitar colgarlos sobre el horno o zonas con vapor.

Vía | Decoesfera

Imagen | Brett Jordan en Unsplash

En Territorio S | Puede parecer sin importancia, pero este pequeño gesto es clave tras poner la lavadora para evitar la proliferación de bacterias

En Territorio S | He probado mil detergentes pero ha sido este ajuste de mi lavadora el que ha conseguido dejar la ropa como a mí me gusta

Inicio