Samsung integra Perplexity en sus televisores: respuestas al vuelo sin salir de lo que estás viendo

Samsung incorpora la tecnología de Perplexity en sus televisores para ofrecer respuestas y contexto sin interrumpir la reproducción

Perplexity en TV Samsung
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Samsung lleva tiempo dándole vueltas a una idea sencilla: si el televisor es el corazón del salón, ¿por qué no convertirlo también en un cerebro útil? 

Con la nueva aplicación de Perplexity para sus teles, esa sensación de “hablar con la pantalla” deja de ser un experimento y se convierte en algo cotidiano. Abres la app, haces una consulta con voz o con el mando, y la respuesta aparece clara, en grande, pensada para leerse desde el sofá. No hay menús enrevesados ni saltos entre dispositivos: preguntas, recibes contexto y sigues a lo tuyo.

Qué cambia al usar la IA en una pantalla grande

La diferencia no está tanto en lo que responde, sino en cómo lo hace. En un móvil, una búsqueda rápida es útil; en la tele, la misma información se organiza en tarjetas limpias, con enlaces y comparativas que se navegan con el mando sin pelearse con un teclado en pantalla. 

Si estás viendo una peli y te pica la curiosidad por el director, lo consultas sin salir del contenido; si te apetece una recomendación para cenar, tienes varias opciones con ingredientes, tiempos y pasos bien ordenados. La interfaz acompaña: es visual, evita el “ladrillo” de texto y mantiene el hilo de la conversación para seguir pidiendo matices.

Perplexity

El ecosistema entra en juego

Lo bueno de hacerlo en un televisor Samsung es que no va en solitario. La app se integra con el resto del ecosistema: móviles Galaxy como un S25, por ejemplo, fotos, servicios y, según configuración, parte del hogar conectado. 

Eso se traduce en gestos sencillos del día a día: repasar las últimas fotos sin tocar el móvil, pedir el parte del tiempo antes de salir o lanzar música de ambiente mientras preparas algo en la cocina. No es que la tele reemplace al móvil; es que, cuando estás en casa, te ahorra pasos.

Voz sí, pero con cabeza

La experiencia tiene sentido sobre todo por voz, aunque puedes escribir si lo prefieres. Aun así, merece la pena dedicar unos minutos a ajustar permisos y sensibilidad del micro. Perplexity sólo escucha cuando se lo permites, y conviene revisar idioma, región y qué datos se comparten para mejorar respuestas. Con esos básicos bien puestos, la sensación es de naturalidad: hablas como hablarías con alguien, no encadenas comandos rígidos.

Perplexity

Configuración y acceso sin vueltas

El acceso no tiene misterio: actualizas el televisor compatible, abres la tienda de apps, instalas la aplicación de IA y vinculas tu cuenta escaneando un código QR desde el móvil. 

Desde ahí, puedes invocarla con el botón del mando o desde el carrusel de aplicaciones. Si usas voz, activa el permiso de micrófono; si prefieres escribir, el buscador integrado responde igual, sólo que a otro ritmo. Es de esas configuraciones “una vez y listo”.

Para qué sirve de verdad en el día a día

Más allá del efecto novedad, hay tres situaciones donde se le saca jugo. 

  • La primera, como asistente contextual de contenidos: fichas rápidas de actores, premios, recomendaciones de “algo parecido”, sin romper la sesión. 
  • La segunda, como buscador doméstico visual: recetas, ideas de viaje, dudas puntuales de “cómo se hace X” que agradeces ver bien maquetadas en pantalla grande. 
  • La tercera, como punto de encuentro del ecosistema: consultas sencillas que antes hacías en el móvil, pero que, estando en el salón, fluye más resolver ahí mismo.

Lo que conviene saber antes de probar

Como toda función nueva, la disponibilidad varía según modelo, año y región, y algunas capacidades suelen aterrizar primero en determinados idiomas. Si notas que una opción no aparece, puede ser cuestión de actualización o de que todavía no esté habilitada en tu país. 

Y un apunte más: la app de IA no hace milagros con una conexión floja; si tu WiFi se arrastra, la experiencia se resiente. Mejor asegurarse de que la red del televisor va fina.

Con esta integración, Samsung empuja el televisor un poco más allá de “abrir apps y reproducir” y lo acerca a la idea de asistente doméstico en pantalla grande. No sustituye al móvil ni pretende hacerlo, pero sí reduce fricción cuando ya estás en el sofá y quieres resolver algo rápido, con contexto y sin distraerte. Es justo ahí donde esta propuesta encaja: menos menús, menos pasos y respuestas que se leen de un vistazo. Y eso, en el salón, se agradece.

Imágenes | Dall-E con edición

En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K

En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual

Inicio