Ahora que ya conocemos al esperado Galaxy S25 Edge que viene a cubrir un hueco que no sabíamos que existía en la gama S25, podemos poner a los 4 modelos frente a frente para ver que, más que diferencias, lo que encontramos son parecidos.
Ficha técnica de la gama Galaxy S25 completa
|
galaxy s25 |
galaxy s25+ |
galaxy S25 Edge |
galaxy S25 Ultra |
---|---|---|---|---|
pantalla |
FHD+ de 6,2 pulgadas 120 Hz Gorilla Glass Victus 2 |
QHD+ de 6,7 pulgadas 120 Hz Gorilla Glass Victus 2 |
QHD+ de 6,7 pulgadas Pantalla Dynamic AMOLED 2X 120 Hz Gorilla Glass Ceramic 2 |
QHD+ de 6,9 pulgadas Pantalla dinámica AMOLED 2X 120Hz Gorilla Armor 2 |
dimensiones y peso |
146,9 x 70,5 x 7,2 mm 162 g |
158,4 x 75,8 x 7,33 mm 190 g |
158.2 x 75.6 x5.8mm 163 gramos |
162,8 x 77,6 x 8,2 mm 218 g |
procesador |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite para Galaxy (3 nm) |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite para Galaxy (3 nm) |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite para Galaxy (3 nm) |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite para Galaxy (3 nm) |
ram |
12 GB |
12 GB |
12 GB |
12 GB |
almacenamiento |
128 / 256 / 512 GB |
256 / 512 GB |
256 / 512 GB |
256 / 512 GB / 1 TB |
cámara frontal |
12 MP, f/2.2, 120º |
12 MP, f/2.2, 120º |
12 MP, f/2.2, 120º |
12 MP, f/2.2, 120º |
cámara trasera |
Principal: 50 MP, f/1.8, 85º |
Principal: 50 MP, f/1.8, 85º Teleobjetivo: 10 MP, f/2.4, 3X OIS Ultra gran angular: 12 MP, f/2.2, 80˚ |
Principal: 200 MP f/1.7 OIS Ultra gran angular: 12 MP, f/2.2 |
Principal: 200 MP f/1.7 Tele 5x: 50 MP f/3.4 Tele 3x: 10 MP f/2.4 Ultra gran angular: 50 MP f/1.9 |
batería |
4.000 mAh Carga rápida 25W Carga inalámbrica rápida 2.0 Carga inalámbrica PowerShare |
4.900 mAh Carga rápida 45W Carga inalámbrica rápida 2.0 Carga inalámbrica PowerShare |
3.900 mAh Carga rápida 25W Carga inalámbrica rápida 2.0 Carga inalámbrica PowerShare |
5.000 mAh Carga rápida 45W Carga inalámbrica rápida 2.0 Carga inalámbrica PowerShare |
sistema operativo |
One UI 7 |
One UI 7 Android 15 |
One UI 7 Android 15 |
One UI 7 Android 15 |
conectividad |
5G eSIM/NanoSIM GPS, Glonass, BDS, Galileo, QZSS |
5G LTE Wi-Fi 7 Bluetooth v5.4 NFC eSIM/NanoSIM GPS, Glonass, BDS, Galileo, QZSS |
5G LTE Wi-Fi 7 Bluetooth v5.4 NFC eSIM/NanoSIM GPS, Glonass, BDS, Galileo, QZSS |
5G LTE Wi-Fi 7 Bluetooth v5.4 NFC eSIM/NanoSIM GPS, Glonass, BDS, Galileo, QZSS |
otros |
Sensor de huellas en la pantalla USB tipo C 3.2 Samsung Knox Altavoces estéreo |
Sensor de huellas en la pantalla USB tipo C 3.2 Samsung Knox Altavoces estéreo Certificación IP68 |
Sensor de huellas en la pantalla USB tipo C 3.2 Samsung Knox Altavoces estéreo Certificación IP68 |
Sensor de huellas en la pantalla USB tipo C 3.2 Samsung Knox Altavoces estéreo Certificación IP68 S-Pen |
precio |
Desde 1.259 euros |
Samsung Galaxy S25 Edge
Cuatro terminales diferentes pero muy parecidos

A la hora de enfrentar a los cuatro hermanos de Samsung, lo primero que podemos hacer es diferenciarlos en dos grupos: por un lado tenemos a los Galaxy S25 y S25+, con más elementos en común entre ellos que con los otros dos, el S25 Ultra y el S25 Edge, que son diferentes, pero también comparten muchas similitudes.
Partimos de 4 terminales que vienen con lo último en software para móviles de Samsung, One UI 7. Esto significa que todos ellos ofrecen todas las prestaciones de Galaxy AI actuales, y no se encuentran capados en ninguna de sus capacidades, como ocurre con modelos anteriores que ya se han podido actualizar a la última capa de personalización de la marca.
En cuanto a diseño y materiales, si bien en lo primero todos pueden sentirse orgullosos, el material más noble, el titanio, se reserva para el Edge y el Ultra, aunque es gracias al nuevo Gorilla Glass Ceramic 2, que sólo está presente en el primero, a lo que se consigue la extrema delgadez.

Las dimensiones, evidentemente cambian en todos ellos, (de mayor a menor, tenemos el Ultra, el Edge, el Plus y el S25) aunque los más parecidos son sin duda el Edge y el S25+: el modelo ultrafino sólo rebaja un par de décimas de milímetro al más veterano.
El grosor queda de esta manera: 8.2mm para el Ultra, 7.33mm para el S25+, 7.2mm para el S25 y 5.8mm en el Edge. No hay discusión posible en este aspecto.
En cambio, el Galaxy S25 se presenta con un peso de 162 gramos: uno menos que el Edge. Se puede decir que en dimensiones, el nuevo modelo es un S25+ con el peso de un S25. Si el tamaño realmente nos importa, no vamos a encontrar una mejor relación entre peso y grosor que en el modelo recién presentado.
Pantalla: si algo es bueno, no lo toques

En cuanto a la pantalla, una vez más, tenemos más similitudes que diferencias, siendo el garbanzo negro de la familia el S25, al que le toca conformarse con una menor resolución: mientras sus tres hermanos disfrutan de pantallas QHD+, a él sólo le han dejado lucir una resolución FHD+.
Por lo demás, pocas quejas o motivos para elegir uno u otro, puesto que todos cuentan con paneles Dynamic AMOLED 2x y 120 Hz de refresco. Eso sí, la diferencia está en las pulgadas: 6.2 para el pequeño, 6.7 para el S25+ y el Edge y 6.9 para el Ultra. Aquí la elección debería depender de cómo de grandes nos gustan los smartphones pero tengamos en cuenta que, incluso si preferimos las pantallas pequeñas, las 6.2 pulgadas del modelo estándar nos harán difícil el poder usarlo con una sola mano.
La otra diferencia principal ya la hemos comentado de pasada: el panel del Edge viene recubierto con el nuevo Gorilla Glass Ceramic 2 de Corning, en gran parte responsable de su delgadez.
Rendimiento: no hay quien le tosa... a ninguno

El rendimiento no puede nuestro motivo para decidirnos por uno o por otro: todos pueden presumir del mismo hardware puntero.
Si bien otros años hemos visto como los S24 y S24+ y anteriores venían con un chip Exynos de la propia Samsung, este año la marca ha sido unánime: todos sus modelos de la gama S25, incluido el recién llegado, montan un chip Snapdragon 8 Elite. Y sin sacrificios para el Galaxy Edge. E igualmente, todos vienen con 12 GB de RAM. En todo caso, sin rebajas según almacenamiento. Por tanto, como decimos, no podremos basar nuestra decisión en este aspecto.
El almacenamiento sí puede decantar la balanza hacia un extremo o el otro. Sólo el S25 se ofrece en 128 GB, y sólo el Ultra se ofrece en 1 TB de capacidad mientras que los 256 y 512 GB son comunes a toda la gama.
Batería, el punto débil del Edge

En el aspecto que más puede dar sorpresas el Edge es en el de la autonomía. Tanto para bien como para mal. Pero de momento, le concedemos el beneficio de la duda, porque Samsung afirma que su batería, de 3.900 mAh, da para un día de uso sin problemas. Al fin y al cabo, es lo mismo que nos ofrece un S25 base, que cuenta sólo con 100 mAh más (4.000 mAh).
No hay batalla si lo enfrentamos con los 4.900 o los 5.000 mAh de los S25+ y S25 Ultra, claro. Pero una cosa son los números y otra el uso real. Lo cierto es que, si realmente da para un día de uso, el Edge puede cumplir de sobra con lo hace un usuario medio en su día a día. Usar el móvil regularmente y cargarlo por la noche, le quede la batería que le quede.
A esto hay que sumar que, aunque no cuente con la carga más rápida posible, la de 45W, sí que dispone de carga rápida a 25 W, lo que nos supondrá poder tener un 50 ó 55% de carga con sólo media hora conectado al cable de carga.
Si somos de los que cargan el móvil cada dos días (o lo intentan), el Edge no es para nosotros. Tampoco el S25; mejor pensar en un S25+ o un Ultra.
Fotografía y vídeo, un Galaxy para cada tipo de usuario

En el apartado fotográfico, los S25 pueden otra vez dividirse en dos grupos, los modelos con sensor de 200 Mp y los que no lo tienen. Para el usuario que desee un móvil equilibrado pero no "plenamente fotográfico", tanto el S25 como el S25+ son la elección. Ambos cuentan con el mismo combo de triple cámara (principal con 50 MP y apertura ƒ/1.8, teleobjetivo con sensor de 10 MP y apertura ƒ/2.4 con estabilización óptica OIS, y ultra gran angular con 12 MP y apertura ƒ/2.2).
Por otro lado, tenemos el S25 Ultra cuyo conjunto es de cuatro lentes con sensor principal de 200 MP y apertura ƒ/1.7 más un teleobjetico 5x con 50 MP y apertura ƒ/3.4, otro tele objetivo 3x con sensor de 10 MP y apertura ƒ/2.4 y un ultra gran angular de 50 MP con apertura ƒ/1.9. No se puede ser más completo.
El Edge por contra, se decanta por una solución intermedia, con el bestial sensor principal del Edge con 200 MP y apertura ƒ/1.7 más el ultra gran angular, con 12 MP en su caso más una apertura ƒ/2.2. Se han descartado los telefoto ya que incluir lentes de este tipo aumentaría el grosor del módulo de cámaras e iría contra la personalidad del móvil, claro. A cambio, aunque el sensor principal es el mismo, sí que se ha afinado la lente, nunca mejor dicho, para que sea más delgada y sobresalga menos del cuerpo del móvil. Para que rinda a la altura del resto de la gama, se ha implementado un zoom 3x por recorte: al fin y al cabo, al Edge le sobran MP para recortar lo que haga falta.

En cuanto a la cámara frontal, los selfies y videollamadas quedan cubiertos al mismo nivel en toda la gama, puesto que todos los modelos montan una cámara de 12 Mp con apertura ƒ/2.2.
Con esto, Samsung se asegura que toda su gama alta cubre de manera sobresaliente el apartado fotográfico y de vídeo, por lo que el Edge debería ser siempre el modelo a aspirar si queremos lo más de lo más fotográficamente hablando, pero teniendo claro que cualquiera de los cuatro modelos nos ofrecerá un rendimiento excepcional si no somos tan exigentes o nos preocupa más algún otro aspecto de nuestro terminal.
Software y Galaxy AI

Por último volver a comentar que los cuatro modelos vienen de serie con One UI 7. Esto quiere decir que llevan lo último de Samsung y de Google con Android 15. Además, todos ellos ofrecen 7 años de actualizaciones, tanto de sistema operativo como de seguridad, por lo que tendremos smartphone para años...
Pero no sólo están igualados en ese sentido, también lo están en inteligencia artificial. Todos cuentan con Galaxy AI, y no sólo cuentan con ella, sino que ofrecen las mismas funciones. Con ellos no echaremos de menos Now Brief o el Borrador de Audio como ocurre con los Galaxy S24 por ejemplo, que se han actualizado a One UI 7 pero no han recibido estas funciones. Los cuatro gama alta de este año cuentan con todas las funciones que esperamos de la IA de Samsung.
Así pues, dado que comparten procesador, RAM y software, este aspecto no debe ser el que nos haga decidirnos por uno u otro modelo.
Precios y opciones
En cuanto al precio, ya puedes imaginar por donde van los tiros. El más caro es el Ultra, que sale oficialmente a partir de 1.459 euros. Por doscientos euros menos ya podemos optar al Edge, que parte de los 1.259 euros, mientras que el S25+ parte de los 1.159 euros y como opción "económica", tenemos el S25 a partir de los 909 euros. Siempre podemos decidir nuestra compra en base a este factor, claro.
Por lo demás, como decíamos antes, tenemos 3 capacidades de almacenamiento para el S25 (128, 256 y 512 GB), y para el Ultra (256, 512 GB y 1 TB), mientras que los S25+ y Edge se ofrecen en 512 y 256 GB. En todo caso, con 12 GB de RAM.
Por último, decir que el más pobre en cuanto a opciones de color es el Edge, que sólo se ofrece en tres variantes. El resto, además de contar con una gama base, disponible en todas las tiendas, se ofrece también en colores exclusivos en la web de Samsung, con un total de 7 colores para el Ultra, 7 para el S25+ y 6 para el S25.
¿Qué S25 elegir?

Así pues, si estás pensando comprar uno de los últimos topes de gama de Samsung y no sabes por cuál decidirte, esperamos haberte ayudado tras haber puesto el foco en las mayores diferencias y similitudes.
Por rendimiento y potencia, estaremos acertando con cualquiera de los cuatro. Si el precio no es problema para ti, la opción superlativa es el Ultra, el modelo más potente y completo de la gama Galaxy, aunque seguido de cerca de los otros tres. Para aquellos que primen comodidad y diseño, la elección debería ser el Edge. Si por contra lo que nos preocupa es la autonomía, nuestra elección debería estar entre el Ultra o el S25+ y si lo que queremos es la mejor cámara posible, aunque ninguno nos va a defraudar, la mejor compra posible está de nuevo en el Ultra.
Ahora sólo te falta decidir qué tipo de usuario eres.
Samsung Galaxy S25 Edge
Imágenes | Samsung
En Territorio S | Los tres nuevos Galaxy S25, cara a cara: diferencias y cuál comprar en función de lo que necesites
En Territorio S | Toda la gama S24 cara a cara: así queda el nuevo Galaxy S24 FE frente a sus hermanos mayores
Ver 0 comentarios