La batería es, sin duda, uno de los componentes más críticos de cualquier smartphone. Sabemos que hay malos hábitos y algunas funciones que pueden devorar la batería de tu teléfono, igual que sabemos que hay trucos que nos pueden ayudar a ahorrar batería en momentos extremos.
Aunque las baterías de litio actuales son bastante inteligentes, el tiempo y el uso continuo pueden afectar su precisión al reportar el nivel de carga. Por eso, la calibración sigue siendo una herramienta útil para mantener la información de batería alineada con la realidad.
¿Qué significa calibrar la batería (y por qué hacerlo)?

Con el uso prolongado, es posible que notes comportamientos extraños en tu móvil, como apagones inesperados cuando aún queda un 10 o 15% de batería, o fluctuaciones bruscas en el porcentaje de carga. Esto suele deberse a que el sistema de gestión de batería ha perdido precisión y necesita ser reajustado. Aquí es donde entra la calibración.
Calibrar la batería no implica mejorar su duración física, sino restablecer la forma en que el sistema interpreta los niveles de carga. En otras palabras, es un proceso para que tu móvil Samsung (o cualquier otro Android) muestre de forma más precisa cuánta batería queda realmente.
¿Es necesario calibrar la batería de un Samsung?
En la mayoría de casos, no. Los smartphones Samsung con One UI sobre Android están diseñados para gestionar la calibración de forma automática. Aun así, expertos como los de Battery University recomiendan realizar una calibración manual cada tres a seis meses, especialmente si se presentan fallos en la lectura de batería o si se nota un comportamiento anómalo en el consumo energético.
En los foros oficiales de Samsung, muchos usuarios confirman que esta práctica mejora la estabilidad de carga y ayuda a mantener el dispositivo funcionando de forma más predecible. Aunque en otras ocasiones ya hemos comentado algunos trucos para que la batería de tu Galaxy no se degrade innecesariamente.
Cómo calibrar la batería de tu Samsung paso a paso
No necesitas ninguna app adicional ni herramientas especiales. Solo sigue este sencillo proceso:
- Carga el dispositivo al 100%: conéctalo al cargador y deja que la batería se llene por completo. Una vez llegue al 100%, déjalo conectado al menos 5 minutos más.
- Utiliza el móvil hasta que se apague solo: usa tu Samsung normalmente hasta que se descargue por completo. Es importante que se apague por sí mismo al llegar al 0% y dejar de practicar la regla del 80-20.
- Déjalo apagado durante 4 horas: no lo pongas a cargar de inmediato. Espera al menos cuatro horas con el teléfono completamente apagado.
- Carga nuevamente al 100% con el móvil apagado: conéctalo apagado y deja que llegue al 100%. Cuando termine, espera otros 10 minutos antes de encenderlo.
Y listo. Tras completar este proceso, el sistema operativo debería ofrecer lecturas más precisas del estado de la batería.
¿Cada cuánto deberías calibrar tu batería?
Para la mayoría de usuarios de Samsung, una calibración manual cada seis meses es más que suficiente. Si usas funciones de alto consumo como juegos, grabación en 4K o multitarea intensiva, hacerlo cada tres meses puede ser más beneficioso.
Imágenes | Freepik AI
En Territorio S | Cuatro razones por las que la inteligencia artificial está mejorando las Smart TV
En Territorio S | Ni bajando el brillo de mi Galaxy al mínimo consigo ver la pantalla sin molestias en la cama. He descubierto que se puede bajar más allá
Ver 0 comentarios