Si hablamos de sonido inmersivo y envolvente, toca hacer mención de Dolby Atmos. Es una tecnología que ya lleva varios años asentada y que cada vez es compatible con más dispositivos, incluyendo televisores Samsung. Funciona genial y permite transformar el sonido de películas, series o cualquier contenido compatible para volverlo mucho mejor. No tiene rival en ello… hasta este 2025.
Este año ha sido el elegido por Samsung y Google para presentar Eclipsa Audio, una alternativa que todavía está en fase de rodado, pero que tiene argumentos de peso para cambiar la hegemonía de Dolby Atmos en el audio inmersivo. ¿Por qué decimos esto? Por dos razones muy sencillas: es de código abierto y se ha vuelto compatible con la principal plataforma de streaming de vídeo del mundo.
Eclipsa Audio tiene lo necesario para llevar el audio inmersivo a todo el mundo
Aquí ocurre lo mismo que con Dolby Vision. Esta tecnología, que ya tiene sucesora, ayuda y mucho a mejorar la calidad de la imagen. El problema es que, para usarla, es necesario pagar una serie de regalías, algo que hace que tenga un corte más "exclusivo". Tiene una alternativa abierta a todo el mundo como es HDR10+, disponible en televisores Samsung y que pronto será relevada por HDR10+ Advanced. Justo este paralelismo es lo que ocurre con Dolby Atmos y Eclipsa Audio, aunque con matices.
Esta nueva tecnología de Google y Samsung no aspira a llegar y dar un golpe en la mesa. Dolby Atmos es ahora mismo un sistema de audio que está muy asentado y que es compatible con una enorme variedad de dispositivos e incluso de plataformas de streaming como Disney+ o Netflix. Eclipsa Audio sabe que ahí lo tiene difícil (todavía, recordemos que es una tecnología nueva), pero tiene campo abierto en las plataformas de vídeo abiertas como YouTube.
La razón de esto es muy sencilla. Eclipsa Audio se basa en el estándar abierto IAMF (Immersive Audio Model and Format). Eso quiere decir que cualquier persona puede utilizarlo en su contenido sin pagar absolutamente nada, al contrario de lo que ocurre con Dolby Atmos. Gracias a ello, creadores de contenido de plataformas como YouTube pueden hacer que sus vídeos tengan audio inmersivo de una forma mucho más accesible.
Ahora mismo, los únicos dispositivos que son compatibles con Eclipsa Audio son de Samsung (y únicamente, los lanzados este 2025). Eso sí, sabiendo que tiene como socio a Google, es de esperar que podamos ver una integración directa incluso hasta en Chrome, lo que permitiría llevar el audio inmersivo a más contenido y más personas muy pronto. No sabemos si podrá batir a Dolby Atmos en algún momento, pero lo que está claro es que tiene lo necesario para llevar el audio inmersivo a muchas más personas en todo el globo.
Imagen | Samsung (con edición)
En Territorio S | Un pequeño (y molesto) eco me está sacando de mis casillas con mi nueva barra de sonido. La solución no puede ser más sencilla
En Territorio S | Da igual que tengas una barra de sonido o un cine en casa: si fallas en esto, nunca sonará como debería
Ver 0 comentarios