Llevaba tiempo detrás de una buena barra de sonido para acompañar a mi tele Samsung. Tras invertir más tiempo del que me gustaría buscando una oferta que me convenciera, ya llevo unos días probándola. Lo cierto es que pensaba que no se notaría tanto la diferencia, pero no hay color: el sonido es mucho más potente y se disfruta más, especialmente a la hora de ver pelis o jugar.
La configuración, al ser tele y barra de Samsung, es supersencilla. Basta con conectar los cables (en mi caso, usando el HDMI eARC) y activar Q-Symphony, que sincroniza los altavoces de ambos dispositivos. Pese a que sin tocar nada más la experiencia era muy buena, comencé a notar algo molesto: un eco extraño. Tras volverme un poco loco para entender dónde está el problema, resulta ser una tontería. Te cuento a qué se debe y qué hay que hacer para solucionarlo.
En la Configuración para Expertos está la solución
Empecemos por lo básico, que es entender a qué me refiero con el eco. Es cierto que este no aparecía en escena todo el tiempo, pero lo hacía con la suficiente frecuencia como para llegar a ser molesto. Donde más aparecía era en películas, series o videojuegos cuando había varios personajes teniendo una conversación, especialmente si estos se encontraban a una cierta distancia.
Investigando un poco por Reddit es cuando entendí a qué se debía este problema. Como he comentado un poco más arriba, gracias a Q-Symphony tengo sincronizados los altavoces de la tele con los de la barra de sonido. Toda la configuración de este sistema se hace automáticamente, por lo que no había tocado ningún tipo de ajuste. Ahí estaba el fallo: un ajuste por defecto era el causante del eco.
La explicación es muy sencilla. Q-Symphony ajusta un pequeño retardo en el sonido entre la televisión (dispositivo que podemos considerar "nativo para el sonido") y la barra. El problema era que el retardo estaba puesto por defecto casi al máximo, generando ese molesto eco en determinados escenarios. La solución, obviamente, es reducirlo.
Hacerlo es bien sencillo. Lo primero que debemos hacer es irnos a 'Toda la configuración' y, dentro de este menú, elegir el apartado 'Sonido'. Si tenemos Q-Symphony activado, basta con entrar en 'Configuración para expertos' y nos encontraremos el retardo en cuestión en una de las primeras opciones. Solo queda reducirlo a un valor que esté entre 25 y 40 ms y eso debería eliminar el problema.
Una de las cosas que más me gusta del ecosistema Samsung es lo fácil y sencillo que es configurar cualquier dispositivo recién sacado de su embalaje. Ahí tiene mucho que ver SmartThings, puesto que lo hace casi todo solo. Sin embargo, los ajustes automáticos, en ocasiones, pueden producir pequeños fallos o problemas de este tipo, ya que existe la posibilidad de que no sirvan igual para todos los dispositivos. Nada que un poco de "cacharreo" y búsqueda pueda solucionar.
Imagen | Juan Lorente
En Territorio S | "Sin reflejos, sin interrupciones" La tecnología antireflejos de Samsung es un oasis en habitaciones muy iluminadas
En Territorio S | Solo usaba la tele para ver series o la TDT… hasta que descubrí Music Wall, y ahora no la disfruto igual que antes
Ver 0 comentarios