Si oímos en algún lado el término "física cuántica", lo normal es que pensemos en cosas raras sacadas de laboratorio o de alguna película de ciencia ficción. Es cierto que no es algo que apliquemos precisamente en nuestro día a día, pero aunque suene extraño, la física cuántica puede estar presente en nuestro televisor si tenemos una Smart TV QLED.
Este tipo de televisores utiliza un fenómeno cuántico para ofrecer unas características únicas. La tecnología QLED consigue imágenes con colores más precisos y un mayor contraste, de ahí que sean tan populares. Pero, ¿de dónde salen todo esto? Todo es gracias a lo que se denomina 'Quantum Dots' o puntos cuánticos.
Espera, ¿qué es eso de los Quantum Dots?

Lo primero que hay que explicar: ¿qué es la física cuántica y por qué tiene que ver con los Quantum Dots? Esta rama de la física estudia el comportamiento de la materia a escalas atómicas y subatómicas. Precisamente por eso mismo es muy relevante para esta tecnología de panel, puesto que los puntos cuánticos son unos semiconductores minúsculos que apenas miden unos nanómetros.
Al ser tan minúsculos, su comportamiento se relaciona directamente con la física cuántica. En términos sencillos, los Quantum Dots son a un balón de fútbol, lo que este es a la Tierra. Los televisores QLED cuentan con una capa de estos puntos cuánticos en su estructura, lo que es el eje de su tecnología. Precisamente, que haya una de estas capas es lo importante para saber si la tele es QLED de verdad o no.
La clave de estos pequeños cristales es que la luz que emiten depende directamente de su tamaño. Si es pequeño, el punto cuántico emite luz azul; por otro lado, si es más grande, la luz va hacia el rojo. ¿Qué ocurre si no es ni pequeño ni grande? Entonces la luz que emite es verde.
Este fenómeno hace que los televisores QLED emitan colores mucho más precisos y cercanos a cómo los percibimos en la realidad. Hablaremos de eso justo a continuación, pero ahí radica la principal diferencia con los LCD convencionales, puesto que estos últimos se valen de filtros para el color que no son todo lo precisos que deberían.
Por qué las teles QLED se ven mejor que las LED convencionales

Ahora que ya sabemos que es un Quantum Dot y cómo funciona, lo que toca es hablar de qué diferencia esta tecnología de los televisores LCD convencionales. Estos últimos también cuentan con distintas capas, aunque obviamente no cuentan con una capa de puntos cuánticos. Todo se resume en una capa de retroiluminación LED blanca que pasa por unos filtros para mostrar la imagen en pantalla. Eso también genera otro problema importante: al no apagarse nunca esta, estos televisores sufren mucho con los negros.
Esta distribución, que podemos ver en la imagen de más arriba, no consigue en ningún caso ofrecer una precisión de color y contraste que llegue a la de los televisores QLED. Todo se debe a unos Quantum Dots que generan exactamente el color preciso que cada imagen necesita, evitando así tener que montar filtros, como ocurre en los paneles LCD.
Todo esto también se aplica al HDR. Como explica la propia Samsung, el hecho de que se puedan representar los colores con mayor precisión (tanto en zonas brillantes como oscuras) hace que este ofrezca también imágenes más claras y nítidas. Teniendo en cuenta que tanto el HDR como el HDR10+ ofrecen una mejor experiencia visual, sin duda es otro punto a tener en cuenta.
Si a todo esto le sumamos que podemos encontrar televisores QLED en oferta a muy buenos precios, lo cierto es que ahora mismo es una tecnología muy a tener en cuenta en caso de que estemos buscando un nuevo televisor. La decisión final siempre está en tu mano, pero al menos ahora sabes que es un Quantum Dot y por qué hay un poco de física cuántica en los televisores QLED.
Imagen | Generada con ChatGPT
En Territorio S | Cuatro formas de ver la TDT sin antena en tu Smart TV Samsung
En Territorio S | OLED vs MiniLED: dos tecnologías diferentes que pueden estar en tu próxima tele. Estos son sus puntos clave
Ver 0 comentarios