Hay pisos donde la toma de antena está en el lugar equivocado, casas con instalación colectiva que falla a la mínima o salones minimalistas donde no apetece tirar de cable coaxial.
Si tu tele Samsung está conectada a Internet, ver la TDT sin antena es perfectamente viable. No es magia: son varias rutas que, combinadas, cubren casi todos los casos de uso, desde el zapping clásico hasta el directo de cada cadena o los canales temáticos en streaming.
Samsung TV Plus: la televisión que ya viene puesta

En los televisores de la marca, Samsung TV Plus aparece como un bloque de canales lineales gratuitos. No replica la TDT tal cual, pero resuelve el “enciende y mira” con guía y numeración propias.
Ventajas: cero configuración y estabilidad notable.
Inconvenientes: no están todos los canales generalistas españoles y la parrilla es la de la plataforma, no la de la antena. Para quien quiere zapear sin romperse la cabeza es un atajo inmediato y perfectamente integrado con el mando.
TDTChannels: la vía comunitaria para la TDT “de siempre”

TDTChannels es un proyecto abierto que recopila emisiones oficiales y las ordena en listas actualizadas. En una Samsung puedes acceder desde el navegador integrado, a través de un dispositivo externo (Fire TV Stick, Google TV Streamer, etc.) o conectando tu movil con la app a la tele.
¿Qué aporta? Acceso a nacionales, autonómicos y, cuando existe fuente pública fiable, locales, sin depender de la antena del edificio.
Conviene recordar que la calidad y la disponibilidad varían según el origen de cada canal y que, si un medio cambia su señal, puede afectar puntualmente. A cambio, la comunidad reacciona rápido y mantiene la lista al día. Ideal para quien busca la TDT “clásica” usando solo la conexión de casa.
Apps oficiales de cada grupo: directo y a la carta

RTVE Play, Atresplayer, Mitele y compañía ofrecen directo y catálogo bajo demanda desde la tienda de apps de Samsung. El valor aquí está en la fiabilidad del directo de cada canal y en tener programas completos, series y documentales sin salir del entorno oficial.
La contrapartida es la fragmentación: saltarás entre apps según lo que quieras ver y, en algunos casos, tocará registrarse. P
ara informativos concretos, deportes en abierto o seguir un prime time sin antena, funcionan muy bien. En modelos con buen procesador, la fluidez es excelente y la calidad de imagen suele ser superior a muchas fuentes oficiosas.
Plataformas con canales en directo: FAST como complemento

Servicios como Pluto TV, Tivify o Rakuten TV mezclan canales temáticos 24/7 con algunos generalistas o señales en abierto. No sustituyen toda la TDT, pero amplían catálogo sin coste.
Tivify, por ejemplo, integra guía y grabaciones en sus planes, y en su modalidad gratuita permite ver una selección interesante de cadenas. Son perfectos para dejar un canal de fondo, descubrir contenidos que no están en la TDT tradicional y, de paso, cubrir ausencias puntuales. Si te gusta el zapping temático con cine, series clásicas o noticias internacionales, aquí hay mucho juego.
Qué elegir según tu caso
Si quieres encender y ver algo sin pensar, Samsung TV Plus es el camino corto. Si buscas la TDT tal cual, con sus canales de siempre, TDTChannels encaja mejor, preferiblemente a través de un dispositivo externo para asegurar compatibilidad y comodidad.
Para seguir un programa concreto o recuperar episodios, las apps oficiales son insustituibles. Si te apetece variedad y canales temáticos sin pagar, suma Pluto, Rakuten o Tivify.
La antena sigue siendo útil, pero ya no es la única puerta de entrada: con una buena conexión, la TDT vive en Internet y tu Samsung está preparada para aprovecharlo.
Imágenes | Dall-E y Perplexity con edición
En Territorio S | OLED vs MiniLED: dos tecnologías diferentes que pueden estar en tu próxima tele. Estos son sus puntos clave
En Territorio S | Qué es el QLED y por qué es una de las mejores tecnologías para tu próxima tele
Ver 0 comentarios