En medio del ruido del streaming y la guerra por la atención, la televisión en abierto mueve ficha: el Ministerio para la Transformación Digital ha abierto el concurso para adjudicar una nueva licencia nacional de TDT.
Es un movimiento discreto en el calendario, pero con mucha miga: entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre, las empresas interesadas pueden presentar su candidatura y la Administración tendrá un año para decidir. Lo relevante no es sólo quién se lleve la señal, sino cómo deberá emitir y qué implicará para el mapa televisivo que conocemos.
Qué se adjudica exactamente y por qué importa
La nueva señal ocupará el hueco que deja libre la múltiple digital MPE5 y nacerá con obligación técnica: emisión en DVB-T2. Eso, dicho en llano, significa dos cosas.
Primero: la TDT da el salto a un estándar más eficiente, capaz de empaquetar mejor el ancho de banda. Segundo: se abre la puerta a más canales en Ultra Alta Definición y a una reorganización del espectro que llevaba tiempo sobre la mesa.
No hablamos de un ajuste cosmético: si el reparto de capacidad se hace con cabeza, veremos menos compresión, más calidad de imagen y espacio para formatos que hoy penalizan por bitrate.
La concesión será de quince años renovable, un plazo suficientemente largo como para planificar inversión, amortizar infraestructura y construir una marca con presencia nacional.
En un mercado donde la audiencia lineal ya no es lo que era, pero sigue pesando en informativos, eventos y deporte, una licencia de este tipo es un activo estratégico. Quien la obtenga no sólo suma cobertura, también gana un altavoz para negociar contenidos, publicidad y acuerdos de distribución.
Las quinielas: experiencia, músculo comercial y lecciones aprendidas
Todavía no hay candidaturas oficiales, pero ya hay nombres sobre la mesa. Se sitúa a Vocento y Grupo Godó como aspirantes bien posicionados.
Vocento lleva años demostrando oficio en televisión en abierto y conoce al detalle el mercado publicitario, un factor clave para que un canal nacional sea sostenible. Su encaje dependerá, eso sí, de cómo el pliego regule concentración y titularidad de licencias, un punto sensible cuando se busca equilibrio entre pluralidad y viabilidad.
Grupo Godó aparece también en las apuestas. Su trayectoria con 8TV 8cerrada en 2023 tras relanzamientos complicados) deja lecciones que no conviene obviar: levantar una oferta privada en abierto requiere paciencia, caja y una propuesta clara. A cambio, la compañía conserva estructura técnica y conocimiento del terreno que podrían facilitar un salto al ámbito nacional si ajustan bien el modelo.
En paralelo, ha habido rondas de nombres y movimientos financieros alrededor de PRISA y Global Alconaba, con especulaciones sobre su encaje con Movistar Plus+. El proyecto de PRISA se habría enfriado por decisión de la presidencia, desplazando el foco a posibles financiadores.
De momento, prudencia: las alianzas entre grupos y la participación directa en TDT están por confirmar y dependerán tanto de la letra del pliego como de las condiciones finales del concurso.
Un canal nuevo en un ecosistema que ya no es el mismo
La oportunidad y el desafío conviven. La TDT compite hoy con plataformas que dominan hábitos y medición, pero sigue siendo decisiva en cobertura, coste de acceso y cita colectiva.
El salto a DVB-T2 y UHD puede refrescar su propuesta si viene acompañado de contenidos que justifiquen la calidad y de una estrategia comercial adaptada a la fragmentación. También obligará a las cadenas a actualizar equipos, revisar redes de difusión y afinar la producción para sacar partido a la mayor definición.
El resultado del concurso no sólo pondrá un nuevo logo en la guía. Marcará la dirección técnica de la TDT para la próxima década y señalará qué tipo de operadores están dispuestos a invertir, innovar y pelear en abierto en plena era del streaming. Empieza la partida; ahora toca ver quién mueve ficha y con qué plan.
Imágenes | Dall-E con edición
En Territorio S | OLED vs MiniLED: dos tecnologías diferentes que pueden estar en tu próxima tele. Estos son sus puntos clave
En Territorio S | Qué es el QLED y por qué es una de las mejores tecnologías para tu próxima tele
Ver 0 comentarios