Si ya tienes una cierta edad como yo, probablemente habrás tenido un viejo televisor CRT (también llamado "de tubo" por su tecnología). Estos eran dispositivos enormes que hacían del centro de la sala y servían casi en su totalidad para ver la televisión convencional. Esto es algo que ha cambiado radicalmente, puesto que los televisores de hoy en día tienen más de centro multimedia que de otra cosa.
Para ello, las marcas han tenido que evolucionar y dotar a sus televisores de diferentes tecnologías, tanto en lo que respecta a las características de los mismos como a sus funciones. Una de las marcas que mayor trabajo ha hecho en esto mismo es Samsung, que ha ido cambiando su línea de televisores para adaptarla a estos nuevos tiempos con inteligencia artificial y mucho más.
Inteligencia artificial y pantallas antirreflejos por bandera

Saquemos primero lo obvio de la ecuación. Con el paso de los años, la calidad de los paneles de Samsung ha mejorado mucho. Destaca sobre todo su tecnología QLED, una de las más buscadas ahora mismo y que podemos encontrar en muchos de sus televisores. Gracias a estos puntos cuánticos, los televisores muestran mayor pureza e intensidad de los colores, así como más nitidez y brillo. Además, esta tecnología también es más duradera.
Ahora bien, más allá de esto, hay mucha mejora en el interior de cada televisor de la compañía. Empezando con inteligencia artificial.
La línea de televisores de 2025 de Samsung cuenta con Vision AI. Esta inteligencia artificial tiene muchas utilidades que podemos usar a diario, puesto que es capaz de traducir en tiempo real con "Live Translate" o hacer búsquedas contextuales en función de lo que estemos viendo con "Click to Search". Pero hay más: también puede entender el entorno en el que está el televisor y adaptar el brillo, el contraste y el volumen de cada escena a él.
Otro punto crítico de mejora en los televisores Samsung está en algo muy molesto: los reflejos. Como explica la propia compañía, hasta el 95% de los usuarios se han visto afectados por ellos en algún momento, algo que puede destrozar la experiencia mientras vemos una peli, un partido de fútbol o jugamos a algún videojuego.
¿Cómo los combate Samsung? Varios de los modelos presentes en las líneas Neo QLED 8K, Neo QLED 4K, OLED, The Frame y The Serif cuentan con tecnología antirreflejos. De esta forma, no es necesario cerrar persianas, cortinas o bajar la luz de la sala para poder disfrutar de imagen sin reflejos.
Además de esta innovación, Samsung también tiene televisores que cambian por completo cómo se relacionan estos con la sala y el hogar. The Frame es el mejor ejemplo de ello: un televisor al uso que, gracias a su Modo Arte, puede cambiar la decoración de cualquier habitación. Ahí tiene mucho que ver la tienda digital de arte que tiene la compañía, con más de 3.000 obras que se pueden ver en museos como el MoMA. Y ahora también sin salir de casa, claro.
Todo esto junto conforma una experiencia que cambia drásticamente lo que eran los televisores viejos. Ahora son pantallas que se adaptan a nuestro entorno gracias a la inteligencia artificial, mostrando además unos colores más vivos y naturales. También son televisores más duraderos que, además, no tienen cadmio, una sustancia que puede ser peligrosa para el medioambiente.
Imagen | Samsung
En Territorio S | Que las QLED sean las teles con lo mejorcito en color del mercado tiene que ver con... la física cuántica
En Territorio S | Que las QLED sean las teles con lo mejorcito en color del mercado tiene que ver con... la física cuántica
Ver 0 comentarios