Me pasó en una cafetería: dejé el móvil al lado del café, fui a pagar y, al volver, ya no estaba. Lo habían movido dos mesas más allá “para que no se mojara”. Ese susto me bastó para activar una función que tenía delante de las narices y nunca había tocado: mostrar un mensaje de contacto en la pantalla de bloqueo. No es nada épico, pero desde entonces siento que, si el teléfono se extravía, tiene un camino claro de vuelta.
Índice de Contenidos (5)
Para qué sirve el mensaje de contacto en la pantalla de bloqueo
La idea es simple: cuando la pantalla está bloqueada, bajo el reloj aparece un texto con lo que tú decidas (tu nombre, un número alternativo, un “si lo encuentras, llama a…).
No abre puertas, no quita seguridad ni baja el nivel de privacidad; solo da una pista útil para que una persona honesta pueda devolverte el teléfono sin perder tiempo. Es ese tipo de pequeño detalle que, el día que lo necesitas, marca la diferencia.
Activarlo lleva menos que escribir este párrafo
Este ajuste se encuentra en los menús de One UI 8 o versiones anteriores y no tiene pérdida. Entras en Ajustes, buscas la sección de Pantalla de bloqueo y AOD y dentro verás Información de contacto. Tecleas el texto, guardas y listo. No cambia iconos, no interfiere con las notificaciones y no afecta al desbloqueo biométrico. Dos minutos, cero complicaciones.
Qué poner (y qué no) en el mensaje
Aquí conviene usar la cabeza. Un nombre y un número alternativo funcionan de maravilla. Si lo prefieres, un correo que uses a diario también sirve. Evitaría direcciones físicas y datos innecesarios; no hace falta convertir el móvil en una tarjeta de visita. Claro y corto es mejor: “Móvil extraviado: llamar al 6XX XXX XXX”. Lo lees de un vistazo y no da pie a confusiones.
No es magia: sus límites existen
Esta función no reemplaza el seguimiento del teléfono. Si el móvil se apaga o se queda sin batería, la pantalla no muestra nada. Y si quien lo encuentra no quiere ayudar, no hay sistema infalible.
Por eso tiene sentido llevarla de la mano de SmartThings Find: localización, bloqueo remoto, hacer sonar el dispositivo… lo de siempre. El mensaje en la pantalla y el rastreo se complementan: uno ayuda a la gente que quiere ayudarte; el otro, a encontrar el aparato cuando no hay nadie alrededor.
Un par de costumbres que ayudan mucho
Desde que lo activé, adopté dos rutinas sencillas. La primera: dejar siempre un teléfono de contacto que tenga cobertura (el de casa ya casi no cuenta). La segunda: revisar de vez en cuando que el mensaje siga ahí después de actualizaciones. No tiene ciencia, pero evita sorpresas el día menos pensado.
Y ya puestos, merece la pena comprobar que el bloqueo por PIN/biometría está activo y que la copia de seguridad se hace sola. Si un móvil se pierde y no vuelve, al menos tus datos siguen a salvo.
No verás esta función en grandes anuncios ni forma parte de una lista “wow”. Es justo lo contrario: una mejora silenciosa que, cuando toca, te ahorra un disgusto. A mí me dio paz por lo que tiene de sentido común: si alguien encuentra el teléfono, le digo cómo llegar a mí sin pedirle nada raro. Y si no lo encuentra nadie, el resto del sistema está preparado. Poco glamour y mucha utilidad. A veces, con eso basta.
Imágenes | Manuel Naranjo
En Territorio S | Este el truco que uso para mantener mis wearables Galaxy cuidados y optimizados
En Territorio S | Todas las formas de pasar tus datos de un Galaxy a otro sin perder nada, ni siquiera tus chats de WhatsApp
Ver 0 comentarios