Perder de vista el teléfono dispara todas las alarmas: trabajo, fotos, tarjetas, contactos… todo vive ahí. La buena noticia es que no necesitas tirar de trucos ni de apps de dudosa fiabilidad para saber dónde está.
Con las propias herramientas que te ofrece Google, y siempre con consentimiento en caso de no ser tu propio terminal el que busques, puedes ver la ubicación en Google Maps en tres situaciones muy concretas: tu propio móvil, el de un amigo que comparte su posición contigo y el de una cuenta infantil gestionada con Family Link.
Tu móvil: 'Encontrar mi dispositivo' con un toque en el mapa
Al usar un Galaxy, la función Encontrar mi dispositivo suele venir activada y es la puerta de entrada a la localización en el mapa. Desde la web oficial o desde la app instalada en otro teléfono, puedes ver la última posición registrada sobre Google Maps, hacer sonar el dispositivo aunque esté en silencio, bloquearlo o borrar su contenido de forma remota.
Merece la pena comprobar en los ajustes que sigues con la localización y la opción activadas, y que el móvil está asociado a tu cuenta de Google, porque esos tres pilares son los que permiten que aparezca en el mapa cuando de verdad lo necesitas. Si estuvo apagado o sin datos, el sistema mostrará la ubicación más reciente que llegó a sincronizar, lo que muchas veces basta para recordar dónde lo dejaste.

Un amigo en camino: compartir ubicación en tiempo real
Quedar en un sitio nuevo, volver de noche o coordinar un viaje es mucho más fácil cuando ves a la otra persona moverse en el mapa. Google Maps permite compartir ubicación en tiempo real de forma sencilla y reversible. La iniciativa siempre parte de quien comparte: abre el menú, entra en Compartir ubicación y elige a qué contacto dar acceso y durante cuánto tiempo, ya sea un intervalo concreto o sin límite hasta que lo desactives.
Google recuerda de forma periódica que la ubicación sigue compartiéndose para evitar olvidos, y la persona que recibe verá tu foto sobre el mapa con detalles útiles como distancia aproximada, hora local o nivel de batería. El objetivo es práctico: menos “¿por dónde vas?” y más claridad de un vistazo, sin pantallas intermedias ni configuraciones extrañas.

Menores en el grupo familiar: Family Link y alertas
Si gestionas la cuenta de un menor con Google Family Link, puedes consultar la ubicación del dispositivo asociado desde la propia web o la app y, además, configurar alertas de llegada y salida de lugares habituales como casa o el colegio.
La función se activa en la configuración de la cuenta infantil, dentro de Controles y Ubicación, y forma parte del mismo paquete donde ajustas restricciones de contenido o tiempo de uso. El enfoque aquí no es la vigilancia intrusiva, sino dar contexto cuando hace falta y reducir llamadas del tipo “¿has llegado?”. La visibilidad se limita al grupo familiar, y queda registrada bajo tu cuenta de padre, madre o tutor.
Privacidad, requisitos y límites razonables
Todas estas opciones funcionan dentro del ecosistema de Google y con reglas claras. No hay atajos para localizar a alguien sin que lo sepa: si no es tu propio móvil o una cuenta infantil que gestionas, necesitas que esa persona comparta su ubicación contigo.
Para que el punto aparezca en el mapa hacen falta condiciones básicas como tener sesión iniciada, conexión y el acceso a la ubicación concedido; si se pierde cobertura o el teléfono se apaga, verás la última posición disponible hasta que vuelva a sincronizar.
Conviene también revisar los ajustes de ahorro de batería, porque puede recortar procesos en segundo plano y retrasar la actualización del punto en el mapa. Si te preocupa la exposición continuada, recuerda que puedes cortar la compartición en cualquier momento y que Maps te lo recordará de forma periódica.
Google Maps no es sólo para rutas. Bien configurado, se convierte en una red de seguridad discreta: recuperas tu Android cuando se extravía, te coordinas con amigos sin intercambiar mensajes y compruebas que tus hijos han llegado a donde tocaba con avisos automáticos. Todo sucede dentro de las reglas del propio sistema y con consentimiento cuando corresponde.
Imágenes | Dall-E, Manuel Naranjo
En Territorio S | Tres trucos esenciales para acelerar y optimizar tu experiencia con Android Auto
En Territorio S | Keep: qué es y cómo le puedes sacar el máximo partido a una de las apps más infravaloradas de Google
Ver 0 comentarios