El Galaxy Z Flip7 no sólo es más fino y bonito, también es un superviviente: las pruebas que ha pasado su pantalla lo atestiguan

Pusieron a prueba el panel una y otra vez hasta alcanzar los 500.000 pliegues. El resultado: durabilidad

pruebas de pliegue del Galaxy Z Fold7
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Hasta hace poco, los móviles plegables generaban una duda muy concreta: ¿cuánto va a durar esa pantalla que se abre y se cierra cada vez que lo uso? Es lógico. Un panel que se flexiona muchas veces al día parece, de entrada, más vulnerable que el de un teléfono tradicional.

Pero Samsung parece haber dado con la fórmula para que esa preocupación quede en el pasado. Y lo ha hecho por todo lo alto: el Galaxy Z Fold7 puede aguantar hasta 500.000 pliegues. Medio millón. Así, con todas las letras.

Medio millón de pliegues… y sigue funcionando

Samsung no lo ha dicho a la ligera. Para asegurarse de que su nueva pantalla está realmente preparada para el día a día (y para quienes no paran de abrir y cerrar el móvil), se ha sometido a pruebas reales, con datos tangibles.

La empresa Bureau Veritas, especializada en inspecciones y certificaciones, se encargó de comprobar que la promesa no era humo. Durante 13 días seguidos, a una temperatura constante de 25 °C, el panel fue plegado una y otra vez hasta alcanzar esa impactante cifra: 500.000 veces. Y no, no falló.

pruebas de pliegue del Galaxy Z Fold7

Lo interesante aquí es la diferencia respecto a modelos anteriores. El Galaxy Z Fold6 se conformaba con unos 200.000 pliegues, lo que ya era un número decente. Pero con esta nueva generación, Samsung ha multiplicado la resistencia.

Y eso no es un detalle menor: si doblas el teléfono unas 100 veces al día, estás hablando de más de 10 años de uso sin que la pantalla dé síntomas de fatiga. Incluso doblándolo más de 200 veces al día, la vida útil pasaría de los 6 años. Vamos, que el móvil puede casi jubilarse contigo.

La clave está en cómo han rediseñado el panel

pruebas de pliegue del Galaxy Z Fold7

¿Y cómo ha conseguido Samsung este nivel de resistencia? Pues aplicando algunas ideas que suenan más a ingeniería avanzada que al diseño de teléfonos. Para empezar, se han inspirado en la estructura de materiales como el vidrio antibalas para rediseñar su sistema de protección.

La capa exterior de Ultra Thin Glass (UTG) ha aumentado su grosor en un 50 %, lo que ya da una pista de por dónde va la cosa. Pero además, entre las capas del panel, han añadido un nuevo adhesivo elástico que ofrece cuatro veces más capacidad de recuperación frente a impactos y presión que el material anterior.

Como si eso fuera poco, el panel cuenta ahora con una estructura más plana que reparte mejor las fuerzas al doblarse, y una placa de titanio que sirve como columna vertebral para reforzar el conjunto.

Más allá de las cifras, lo que deja claro este avance es que los móviles plegables ya no son ese capricho frágil del pasado. Con el Galaxy Z Fold7, Samsung pone sobre la mesa un producto más maduro, más resistente y listo para enfrentarse al uso diario sin que el usuario tenga que ir con miedo.

Como dijo Hojung Lee, vicepresidente ejecutivo de Samsung Display "esto no es sólo un logro técnico, sino una declaración de intenciones: que el futuro de los plegables pasa por la confianza". Y con medio millón de pliegues verificados, argumentos no le faltan.

Imágenes | Samsung

En Territorio S | Esta es la lista con las novedades más importantes que vas a encontrar en One UI 8

En Territorio S | El plegable más fino de Samsung, un Flip más económico, la vuelta del bisel giratorio... todo lo que ha dado de sí el último Unpacked

Inicio