Estas son las tres mejoras que creo que harían del Galaxy S26 Ultra el smartphone definitivo

Mejor sensor para el teleobjetivo, una batería mayor y unos chips de almacenamiento más rápidos son todo lo que necesita el próximo Ultra

Ultra 1
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-garcia-cardenete

Manu García (Visnuh)

Coordinador


Llevo unos meses usando un Galaxy S25 Ultra ahora que ya no le queda demasiado para cumplir su año de vida (al modelo, quiero decir). Sin duda, es uno de los mejores smartphones que se pueden tener. Todo está afinado y depurado a la perfección y su rendimiento es digno de envidia.

Pero como cada año, a estas alturas ya tenemos la vista puesta en lo siguiente. En el qué vendrá después. Qué tendrá Samsung para ofrecernos y para tentarnos a dar el paso e ir a por el inminente Galaxy S26 Ultra. De momento sólo conocemos rumores sobre él, pero lo que sí podemos hacer es fijarnos en los puntos de posible mejora que tiene el modelo actual para escribir nuestra particular carta a los Reyes Magos. Yo de momento, al próximo Ultra le pido tres cosas.

Un mejor sensor para el teleobjetivo

Teleobjetivo

Uno de los componentes más criticados del Galaxy S25 Ultra es el teleobjetivo. Personalmente, no me parece un mal teleobjetivo, aunque debo decir que es muy posible que sea porque, de las lentes que ofrece el smartphone, es la que menos uso.

Entiendo perfectamente que otros usuarios que la expriman más vean el margen de mejora. Porque, si el mismo año pasado veíamos como el sensor del ultra gran angular subía de los 12 a los 50 Mp, y viendo como la competencia se ha puesto las pilas en este aspecto, no parece lógico que un buque insignia como el Galaxy S25 Ultra descuide el sensor de una de sus lentes.

De momento, Samsung no ha confirmado las especificaciones de las cámaras que montará su nuevo modelo. No es algo que haga nunca, y los modelos del próximo año no son excepción. Por ello, mi deseo es que el telefoto con sensor de 10 Mp se vea mejorado. Lo óptimo sería ver al menos los mismos 50 Mp de los que hace gala el ultra gran angular para dejarlo a la altura del resto del equipamiento fotográfico de un móvil que, precisamente, hace gala de prestaciones en este sentido.

Va siendo hora de que la batería crezca

Bateria

Llevamos unas temporadas viendo a una Samsung bastante conservadora en el aspecto de las baterías. El susto con el Galaxy Note 9 sigue presente y la marca coreana prefiere ir a lo seguro. Y no podemos decir que le vaya mal: la autonomía de los Galaxy S25 Ultra es muy buena. Pero claro: podría ser mejor.

Sobre todo, si nos fijamos en lo que están montando otras marcas. Baterías bestiales con muchos más mAh de capacidad o con nuevas tecnologías que, además de ofrecer (supuestas) mejores autonomías, permiten cargas mucho más rápidas.

Lo cierto es que no hace falta pedir mucho más. Simplemente con pilas con 5.400 ó 5.200 mAH en lugar de los 5.000 mAh de rigor, nos darían como resultado mejores tiempos de uso sin que el smartphone creciera demasiado en grosor o tamaño.

Mejor memoria UFS

Memoria

La memoria UFS (o almacenamiento flash universal) es algo con lo que cuentan hoy día todos los smartphones. No en vano, es el almacenamiento donde guardan nuestras apps, fotos, vídeos, etc. Es precisamente al que le debemos esos GB que no nos hacen depender de tarjetas MicroSD.

Actualmente, los Galaxy S25 Ultra vienen con memoria UFS 4.0, aunque sabemos que Samsung ya tiene listas las memorias UFS 4.1 que vemos en otros fabricantes, no está confirmado que la marca vaya a comenzar a trabajar ya con éstas últimas.

Y sí, puede parecer que pasar de las UFS 4.0 a las UFS 4.1 no es el mayor de los avances, pero sus beneficios son más grandes de lo que imaginamos.

Sólo hay que pensar que el nuevo protocolo aporta un 15% más de velocidad en escritura secuencial, un 10% de mejor en lectura aleatoria, un 10% en escritura aleatoria y una reducción de la latencia.

Y claro, esto no sólo redunda en una mejoraría en la copia y lectura de archivos, también mejoraría el rendimiento general del dispositivo, ya que, abrir el sistema operativo o cualquier app, o simplemente hacer una actualización del mismo pasa por estas unidades de memoria que, cuanto más rápidas sean, más ágil harán a nuestro Galaxy.

Como digo, aún no sabemos a ciencia cierta por qué derroteros tiene previsto Samsung llevar a su nuevo buque insignia. Eso sí, creo que estos tres puntos son esenciales para mantener el próximo Galaxy S26 Ultra en la élite de la gama alta, con un smartphone que puede presumir de uno de los mejores diseños, con elementos distintivos como el S Pen o la que es posiblemente la mejor capa de personalización sobre Android del mercado. Son cambios bastante sutiles, pero de suficiente calado como para hacer del Ultra el rey una vez más.

Imágenes | Manu García

En Territorio S | Calibrar la batería de un Galaxy es un hábito del que casi nadie se acuerda y es muy importante. Así se hace sin instalar nada

En Territorio S | Tu Galaxy cuenta con las herramientas necesarias para cuidar su batería: con ellas puedes conseguir que te dure más tiempo

Inicio