Es innegable que Samsung ha sido una de esas compañías que han impulsado el desarrollo tecnológico, pero también ha estado involucrada en momentos que quedaron marcados en la historia, de esos que terminan en los libros que nuestros hijos estudiarán en la escuela.
Un ejemplo de esto ocurrió en 2011, cuando desde la cima del Everest se envió el primer tweet de la historia… y se hizo desde un Samsung Galaxy S2.
El primer tweet de la historia desde el Everest tiene mucho que ver con Samsung
El 6 de mayo de 2011 el mundo pudo presenciar un momento de los que pasan a la historia: el primer tweet enviado desde la cima del monte Everest. Pese a las duras condiciones y la altitud extrema, el mensaje se publicó gracias a la tecnología de uno de los dispositivos más avanzados de esa época: un Samsung Galaxy S2.
Antes de ese momento, el Everest había sido conquistado en varias ocasiones, pero nunca antes se había utilizado un smartphone para enviar un mensaje desde la cima. Hay que tener en cuenta que en el año 2011 las redes sociales comenzaban a consolidarse como plataformas esenciales para la comunicación y Twitter (la actual X) era uno de los espacios más populares.
El Galaxy S2 era un smartphone que Samsung había lanzado ese mismo año, convirtiéndose en uno de los más potentes del momento. Tenía una pantalla Super AMOLED de 4,3 pulgadas y un procesador de doble núcleo, lo que le otorgaba un rendimiento extraordinario para su época.

El hecho de que este teléfono fuera capaz de funcionar a una altitud tan súmante extrema (8.800 metros sobre el nivel del mar) era testimonio de la calidad del dispositivo y de que la tecnología móvil cada vez estaba más consolidada.
Por que no son pocos los desafíos que plantea una situación tan extrema como estar la de estar en la cima del mundo. Por ejemplo, las baterías, a las temperaturas que hay a esas alturas, no aguantan cargadas, y el propio dispositivo es muy posible que no funcione correctamente.
Por otro lado, no es lo mismo hacer una llamada con un teclado físico que escribir un tweet. El simple hecho de descubrirse los dedos para teclear a estas alturas, cuando los guantes preparados para interactuar con pantallas táctiles que conocemos hoy día aún no existían, era también otro desafío.
Pero los astros se alinearon y todo funcionó como debería. Todos esos desafíos se superaron y el tweet fue enviado por el explorador y aventurero Kenton Cool, que alcanzó la cima del Everest junto a su equipo. En vez de descansar, Cool aprovechó el momento para enviar un mensaje de 135 caracteres que daría la vuelta al mundo.
Cómo fue posible enviar este tweet
Este logro fue posible por una combinación de la tecnología disponible en ese momento y de una gran planificación de la expedición. Cuando Kenton Cool y su equipo llegaron a la cima, tenían acceso a una conexión de un satélite, en vez de depender de las redes móviles convencionales, las cuales eran totalmente inservibles a esa altura, por lo que la comunicación se tuvo que realizar mediante un sistema satelital.

El hecho de usar teléfonos con este tipo de conexión no era extraño en las expediciones de montaña, pero la idea de utilizar un teléfono normal, de los que todo el mundo podía tener para enviar un tweet sí que fue algo innovador. Hay que tener en cuenta que los teléfonos que se conectaban a los satélites solían ser grandes y pesados; el Galaxy S2, por contra, era un terminal con un tamaño normal (para lo que entendemos hoy como "normal") pero suficientemente potente como para que los montañeros pudieran mantenerse conectados a semejante altura.
Qué supuso este primer tweet desde el Everest
Además de ser un logro para la telefonía móvil y, en concreto, para Samsung, también demostró cómo las redes sociales y la comunicación digital se globalizaban hasta en un lugar tan insospechado como la cima de la montaña más alta del planeta.
El mundo pudo ser testigo de una hazaña tan extrema como es llegar a la cima del Everest, no desde los noticiarios o medios de comunicación tradicionales, sino desde una red social.
A partir de que Cool y su equipo consiguieran este hito, la utilización de dispositivos móviles y redes sociales para compartir el progreso, los logros y las dificultades en tiempo real de otras expediciones se ha convertido en algo normal.
Hoy en día, con el enorme avance del mundo de la telefonía, puede parecer algo simple, pero ese tweet de 2011 demuestra que la tecnología siempre está superando límites que parecen complicados o casi imposibles.
Imágenes | Manuel Naranjo, Xataka, X, Wikipedia
Territorio S | Poca gente lo sabe, pero Android pudo haber sido propiedad de Samsung antes de que Google la comprara
Territorio S | Hace décadas que Samsung entrena perros en Corea del Sur. No, no quieren venderte un Galaxy Dog
Ver 0 comentarios