El calor que ha hecho este verano está tocando a su fin. Han sido meses donde nuestro mejor aliado ha sido el aire acondicionado, un electrodoméstico que nos hace la vida más sencilla. Ahora que comienzan a llegar los primeros temporales de frío, nos toca prepararnos para un cambio en las temperaturas que se irá produciendo en las próximas semanas.
Como es obvio, toca apagar el aire acondicionado por una buena temporada (salvo que vayamos a usar su bomba de calor). Lo que hace la mayoría de la gente es pulsar el botón del mando a distancia y dejarlo así durante días, sin prestarle atención.
Esto, que no es necesariamente malo, puede pasarnos factura. Al apagar el aire acondicionado de esta manera, como ocurre con otros muchos electrodomésticos, no se apaga por completo. Lo que ocurre es que se queda en reposo o en stand-by, consumiendo electricidad todo el tiempo. Ese consumo, ¿puede llegar a ser alarmante? Vamos a verlo.
Los números no mienten: es un gasto que puede llegar a doler

La mejor forma de entender lo que supone este gasto es ponerse a echar números. Para ello, lo ideal sería que supiéramos cuál es el gasto exacto de nuestro aire acondicionado cuando está en reposo. Para ello, podemos echar un vistazo en Internet (Samsung tiene una página web dedicada a ellos) o en el manual de instrucciones. Si no podemos ninguna de estas dos cosas, podemos hacer una estimación gracias a las limitaciones por ley que hay en nuestro país.
Como explican nuestros compañeros de Xataka Smart Home, si el aire acondicionado ha sido fabricado a partir de 2010, debe tener unos límites que van entre los 0,5 vatios si tiene función de reactivación y de 1 vatio si cuenta con visualización de estado, es decir, con un display. La cosa se complica si el aire acondicionado es más viejo, puesto que la limitación no se aplica. Ahora bien, no debería superar los 4 o 5 vatios.
Si cogemos como referencia algunos de estos valores, podemos ver cuánto es el gasto de nuestro aire acondicionado. Lo primero es calcular el número de vatios que puede llegar a consumir uno de estos electrodomésticos durante los meses donde no hace calor y no lo usamos, lo que equivaldría a 9 meses o 270 días. Vamos a colocarlo en una tabla con varios valores de referencia para verlo mejor:
Consumo al día en Stand-by |
Consumo anual en Stand-by |
|
---|---|---|
aA 0,5 Vatios |
12 vatios |
3.240 vatios |
AA 1 Vatio |
24 vatios |
6.480 vatios |
AA 1,5 Vatios |
36 vatios |
9.720 vatios |
AA 2 vatios |
48 vatios |
12.960 vatios |
AA 4 vatios |
96 vatios |
25.920 vatios |
Conociendo este consumo, toca traducirlo a dinero. Para ello, lo ideal es irnos a la CNMC para conocer el precio medio de la luz de los últimos días, que equivale a 0,17€/kWh. De esta forma, este sería el gasto de cada tipo de consumo:
Gasto total en todo el año |
|
---|---|
aA 0,5 Vatios |
0,55 euros |
AA 1 Vatio |
1,10 euros |
AA 1,5 Vatios |
1,65 euros |
AA 2 vatios |
2,20 euros |
AA 4 vatios |
4,41 euros |
Si nuestro aire acondicionado es moderno, el consumo es muy pequeño, aunque la cifra empieza a abultar más si ya tiene unos años y su consumo es de 4 vatios, por ejemplo. Esto es de un solo split, por lo que deberíamos multiplicarlo por el número de máquinas que tenemos en casa, que en muchas ocasiones son varias.
Lo ideal es desenchufarlo, aunque no siempre es posible
Con este gasto energético, es posible que no compense desenchufar el aire acondicionado por completo, pero hay más ventajas que sí qué nos pueden empujar a ello. Lo que hay que tener claro es que, cuando termina el verano, una cosa que deberíamos hacer sí o sí es una limpieza a fondo de la máquina, filtros incluidos.
Uno de los mayores alicientes que podemos tener para desenchufar y desconectar por completo el aire acondicionado es evitar problemas. Una sobretensión o una tormenta eléctrica puede acabar dañando nuestra máquina si sigue enchufada. De esta forma, si no lo tenemos conectado a la corriente, vamos a estar seguros en cualquier caso.
Ahora bien, ¿y si mi aire acondicionado está conectado directamente a la pared? Esta situación es mucho más común de lo que puede parecer, puesto que los técnicos suelen optar en desmontar el enchufe del aire acondicionado y colocarlo directamente en la toma de la pared. En ese caso, desconectarlo no es una opción.
Es cierto que tiene sus ventajas (libera un enchufe que podemos usar para otra cosa), pero nos dificulta mucho el poder desconectar de la corriente la máquina. La alternativa más "sencilla" es montar nosotros mismos o con la ayuda de un electricista un cabezal en el cable del aire, pudiendo así desenchufarlo o no según nos convenga. De esta forma, el mantenimiento se vuelve mucho más sencillo (aunque perdamos un enchufe, claro).
Imagen | Samsung
En Territorio S | Comprobado: este es el ajuste del aire acondicionado que hay que usar cuando la humedad está muy presente
En Territorio S | No basta con apagarlo: si usaste el aire acondicionado en verano es conveniente hacer esto al llegar el otoño
Ver 0 comentarios