Samsung ya ha dejado ver su nueva hornada de robots, con la Bespoke AI Jet Bot Steam Ultra como escaparate. Potencia y navegación ya se les presuponen; lo realmente interesante es que esta generación llega con un listón de seguridad más alto que el habitual en el hogar conectado.
Un sello que cambia el guion
La Agencia de Internet y Seguridad de Corea (KISA) ha concedido a la línea 2025 de robots aspiradores Bespoke AI la certificación IoT Standard (además del IoT TÜV Nord que conocimos hace unos días), su máxima calificación en materia de protección para dispositivos conectados.
Traducido: el robot no sólo limpia, también se integra en la red doméstica con controles y garantías reforzadas. A día de hoy, son los únicos de su segmento con este reconocimiento, un movimiento que coloca a Samsung en posición de referencia en un terreno donde la confianza pesa tanto como la potencia de succión.
Knox y Knox Matrix, la base del blindaje
El salto de seguridad se apoya en Samsung Knox, la plataforma que la marca lleva años puliendo en móviles y tablets y que ahora también protege sus electrodomésticos.
Sobre esa base opera Knox Matrix, una "cadena de confianza" entre dispositivos de SmartThings: los equipos conectados se vigilan entre sí, comprueban estados, detectan comportamientos anómalos y bloquean amenazas antes de que se traduzcan en sustos.

Un ecosistema que empuja en la misma dirección
La certificación de KISA no llega sola. Otros Bespoke también entran en la lista: el Bespoke AI Steam (2024), el Bespoke AI Family Hub y los Bespoke AI Hybrid (incluido Hybrid Kitchen Fit Max) ya cuentan con el mismo sello IoT Standard.
El mensaje es claro: la estrategia de Samsung pasa por un ecosistema que prioriza la protección de datos y la solidez de la red, no sólo la ficha técnica de cada aparato.
Qué gana el usuario en el día a día
Más allá del titular, esto se nota en cosas concretas: actualizaciones que llegan y se instalan con controles de integridad, gestión de permisos más fina entre dispositivos, y una red doméstica menos porosa frente a ataques oportunistas.
El robot sigue haciendo su trabajo (mapear, evitar cables, aspirar y fregar), pero ahora lo hace con una capa de seguridad añadida que reduce riesgos sin pedirte nada a cambio.
Desde la división de Digital Appliances, Samsung subraya que el rendimiento de seguridad basado en Knox viene siendo validado por organismos externos y que su plan pasa por seguir mejorando estas capas para que los electrodomésticos con inteligencia artificial se usen con más tranquilidad. En resumen: limpieza eficaz, sí, pero con la seguridad ocupando la primera línea de la conversación.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | Encontrar este interruptor escondido ha salvado a mi robot aspirador del peor destino: el trastero
En Territorio S | Así puedes mantener limpio tu robot aspirador Samsung y asegurarte de que funciona como el primer día
Ver 0 comentarios