El electrodoméstico que no dejamos de usar y que está disparando la factura de la luz: gasta cuatro veces más que la lavadora

Es un electrodoméstico que consume mucha energía, especialmente si ya tiene un buen montón de años a sus espaldas

Pexels Mikhail Nilov 6963043
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

Aunque parece que el verano está tocando a su fin, todavía está dando sus últimos coletazos. Como de costumbre, ha sido caluroso, algo que nos ha obligado a depender de un electrodoméstico en muchos casos: el aire acondicionado (sobre todo, cuando la ola de calor golpeaba duro). Tener uno de ellos es fantástico, pero evidentemente tiene un efecto secundario que probablemente se deje notar en la factura de la luz. Pero, ¿tanto?

La mejor forma de entender o ver esto es comparándolo con otro electrodoméstico que también consuma bastante luz, como es el caso de la lavadora. Va a depender mucho del modelo que tengamos en casa, pero uno relativamente nuevo con una buena calificación energética puede consumir entre 0,40 y 0,60 kWh por ciclo. Estas cifras pueden no distar mucho de las de un aire acondicionado también moderno, pero puede ser un auténtico drama si este tiene 10 o 15 años. Ahí es donde está el peligro.

Un aire acondicionado antiguo, terrible para la factura de la luz

Alessandro Zanatta 3c Jazhpbwi Unsplash

La tecnología evoluciona a pasos agigantados, por lo que es normal que vayan saliendo dispositivos cada vez más eficientes. Esto es algo que podemos ver en casi cualquier sector que se nos ocurra, también en el de los aires acondicionados. Un salto en ese sentido en los aires acondicionados llegó con la tecnología Inverter, que en esencia supone un mayor ahorro energético porque evita que el aire acondicionado esté funcionando a pleno rendimiento todo el rato. 

Si montamos en casa un aire acondicionado con más de 10 o 15 años, es posible que este siga enfriando. Ahora bien, pese a ello, si no dispone de esta tecnología, su gasto energético va a ser infinitamente superior. Es obvio que comprar y montar un nuevo aire acondicionado más moderno exige un desembolso importante, pero hay que tener en cuenta que su consumo será mucho menor, por lo que inmediatamente notaremos un descenso de la factura de la luz.

Hay otro factor que también entra en juego. Tener un aire acondicionado viejo en casa también implica que este se ha ido desgastando con el tiempo, por lo que es muy probable que no enfríe como el primer día. Si le exigimos un mayor esfuerzo para que enfríe, el gasto energético también va a ser más alto.

Si buscamos un ahorro máximo en la factura de la luz, no es mala idea apostar por uno de los aires acondicionados de Samsung. Estos cuentan con tecnologías para reducir el consumo al mínimo, como el modo AI Energy Saving. Todo ello sin contar con que, además, hay modelos A+++ en su catálogo. Si tienes un aire acondicionado viejo en casa, puedes seguir usándolo, pero siempre sabiendo la cruda realidad: no es nada bueno para nuestro bolsillo.

Imagen | Mikhail Nilov en Pexels

En Territorio S | No importa cuántos seamos en el salón, mi aire acondicionado Samsung mantiene siempre la temperatura perfecta

En Territorio S | Según los profesionales, un mal uso del aire acondicionado puede impactar en tu salud de manera más seria de lo que imaginas

Inicio