Agregar IA a los electrodomésticos no es cuestión de marketing. Tiene impacto real donde más nos suele doler: la factura de la luz

La inteligencia artificial tiene un impacto real en el consumo de los electrodomésticos Samsung

E03184349 Da 3244 Bespoke Mlp Lo
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
juan-lorente

Juan Lorente

Editor

La inteligencia artificial nos rodea. Si tienes un Galaxy, es muy probable que ya estés acostumbrado a tirar de Galaxy AI o Gemini (o algún otro agente, como ChatGPT). Algo similar podemos llevar a los televisores con Vision AI o a los portátiles con Copilot+. Es una tecnología que nos ayuda y a la que podemos acceder tocando un simple botón. Pero, ¿y en los electrodomésticos?

Samsung ya lleva tiempo lanzando al mercado dispositivos como lavadoras, secadoras o frigoríficos con inteligencia artificial incorporada. Esto suena genial, aunque es posible que existan ciertas dudas sobre cómo nos puede ayudar en la práctica esta tecnología en el día a día. La respuesta a esto es sencilla: reduciendo el consumo eléctrico. 

Menos consumo y más eficiencia gracias a la IA

Wf90f24 Pc Main02static Image 1

Los electrodomésticos suelen tener una vida útil larga, por lo que es más que probable que tengamos en casa alguno con muchos años a la espalda. El problema de estos es que suelen funcionar con ajustes fijos, por lo que su consumo se mantiene inalterable. Esto tiene como consecuencia un uso ineficiente que se refleja en una de las peores cosas que podemos recibir: la factura de la luz.

Justo en ese punto es donde entra la inteligencia artificial que viene ofreciendo Samsung en sus electrodomésticos. Esta tiene como objetivo aprender de nuestros hábitos y aprender en tiempo real, todo para ajustar el consumo energético de forma dinámica. De esta forma, sin perder rendimiento ni funcionalidades, podemos tener electrodomésticos que consumen bastante menos.

Hablemos ahora de casos concretos. El primero de ellos lo tenemos con las lavadoras, que están equipadas con AI Wash. Este sistema es capaz de analizar el contenido de cada carga, eligiendo así un nivel óptimo de agua o la cantidad adecuada de detergente sin reducir la efectividad del lavado. No es lo mismo, por ejemplo, una carga con ropa blanca ligeramente sucia que unos vaqueros con manchas imposibles.

En los frigoríficos, la IA nos puede ayudar a ajustar la eficiencia del componente más importante de los mismos: el compresor. Con AI Energy Mode, este electrodoméstico puede aprender de los hábitos de los usuarios para ajustar en tiempo real cómo funciona el mismo. Por ejemplo, si hay un período en el que solemos abrir mucho la puerta del mismo (como a la hora del desayuno), el frigorífico evitará enfriar hasta que dejemos de tener tanta actividad.

Lo mismo ocurre con los lavavillas, unos electrodomésticos que suelen consumir bastante por esa necesidad que tienen de calentar agua a altas temperaturas en muy poco tiempo. Aquí, el modo AI Energy Mode, analiza el consumo diario, semanal y mensual del electrodoméstico a través de SmartThings. Si estima que el consumo es superior al límite que hemos puesto, el electrodoméstico nos recomendará utilizar otros programas que impliquen menor consumo energético.

Todo esto, como hemos explicado más arriba, influye directamente en la factura de la luz. Ahora bien, no podemos obviar que un menor consumo y una mayor eficiencia también impactan directamente en la sostenibilidad del hogar, por lo que se trata de una buena ayuda al medioambiente. No deben quedar demasiadas dudas al respecto: tener un ecosistema cohesionado y con IA como el de Samsung es bueno para todos.

Imagen | Samsung

En Territorio S | Apagar el aire acondicionado con el mando no lo desconecta del todo: esto es lo que sigue costando en la factura de la luz

En Territorio S | No lo parece, pero este electrodoméstico es un auténtico problema para la factura de la luz: gasta cuatro veces más que la lavadora

Inicio