Las apps son el eje de la experiencia de cualquier teléfono móvil. Las usamos para todos: ya sean redes sociales, apps de mensajería, juegos o la aplicación de nuestro banco, entre otras muchas más. Aunque siempre tenemos la posibilidad de instalarlas a través de un APK, la mayoría de usuarios opta por descargarlas de Google Play Store o de otras tiendas similares dada la comodidad que supone, así como la seguridad. Pero nadie está totalmente a salvo.
Con relativa frecuencia (y cada vez más), aparecen aplicaciones peligrosas en tiendas como la de Google. Cualquier usuario, sin saberlo, puede instalarla en su teléfono sin darse cuenta de ello, lo que conlleva grandes riesgos. Como explica el portal Bleeping Computer, han sido descubiertas 77 de ellas recientemente y lo peor es que, juntas, acumulan 19 millones de descargas.
Parecen apps inofensivas, pero son peligrosísimas

Todas estas aplicaciones han sido descubiertas a través de un análisis realizado por Zscaler y lo cierto es que los resultados que arroja el mismo no son nada positivos. Uno de los malware que más se repiten en las aplicaciones se llama Joker y tiene cierta fama por ser muy peligroso. No solo es capaz de realizar llamadas o robar nuestra lista de contactos, sino que es capaz incluso de mandar mensajes o de hacer capturas de pantalla.
Además de este, también han aparecido variantes como Harly. Todos estos estaban incluidos en aplicaciones centradas en la personalización, el entretenimiento, la fotografía y la productividad. Dicho de otra forma: aplicaciones que parecen ser útiles y que no albergan ningún tipo de peligro en su interior, lo que hace que bajemos la guardia.
La peor parte la tenían aquellas infectadas por el troyano Anatsa, puesto que este pone su punto de mira sobre aplicaciones bancarias o de criptomonedas. Este, además, tiene un sistema de infección bastante sofisticado: solo descarga lo que necesita después de la instalación de la app, por lo que Google lo tiene más complicado para detectarlo.
Como hemos explicado más arriba, Google ya ha borrado estas aplicaciones de la Google Play Store, pero eso no hace que desaparezcan automáticamente de los teléfonos que ya las tienen instaladas. Lo recomendable es siempre tener activado Play Protect y Protección de aplicaciones, así como borrar aquella app que consideremos sospechosa (así como no conceder demasiados permisos a ninguna aplicación).
Imagen | Javier Penalva en Xataka (con edición)
En Territorio S | He probado seis apps de audioguías en mi Galaxy: así me ha ido viajando con la historia al oído
En Territorio S | Esta es mi técnica para no perder nunca el móvil en casa. Ni siquiera cuando está en silencio
Ver 0 comentarios