En el mundo del HDR para videojuegos hay un elemento que, aunque invisible para muchos, marca la diferencia entre una imagen espectacular y otra que deja que desear: el HGiG. Este ajuste, pensado para coordinar el mapeo de tonos entre el televisor y la consola o el PC, garantiza que sólo uno de los dos haga ese trabajo. Si ambos lo intentan al mismo tiempo, el resultado suele ser un desastre visual.
Hace unos días, Samsung sorprendió retirando el soporte para HGiG en parte de su gama 2024 y 2025, aunque finalmente han rectificado.
Un cambio polémico y una respuesta inesperada
La situación comenzó cuando un firmware reciente hizo desaparecer la opción Game HDR, que es la que permite activar el HGiG. Usuarios de todo el mundo comenzaron a decirlo en foros y redes sociales, convencidos de que se trataba de un error que se corregiría rápido.
Lo cierto es que el calibrador estadounidense Tech with KG pudo recibir una respuesta sobre qué es lo que había pasado. Según la propia Samsung, la decisión no era un fallo: el HGiG se había eliminado porque, a su juicio, no aporta valor al usuario medio y complica la configuración. Su idea era simplificar la experiencia HDR dejando que el televisor gestione el mapeo de tonos sin intervención de la consola o el PC.
Sin embargo, a avalancha de comentarios hizo que Samsung rectificara. En un nuevo comunicado, la compañía reconoció que muchos jugadores valoran tener el control del mapeo de tonos desde el dispositivo de origen. Por eso, volverán a incluir la opción Game HDR en un firmware que llegará a finales de agosto. Los televisores que no hayan recibido la primera actualización seguirán funcionando como antes.
Con este cambio, el comportamiento del HDR volverá a ser el que los usuarios avanzados conocen y prefieren, permitiendo que sea la consola o el PC quien ajuste el rango de brillo en función de las capacidades de la tele.
Por qué el HGiG es clave en los juegos HDR

El HDR no consiste sólo en mostrar colores más vivos o negros más profundos. Una de sus piezas fundamentales es el mapeo de tonos, que se encarga de adaptar la imagen para que encaje con el límite de brillo real del televisor. Si un panel llega a 500 nits, cualquier detalle que supere ese nivel quedará quemado y sin información… a menos que se comprima correctamente.
Ese ajuste puede hacerlo el propio televisor (que conoce al detalle sus límites) o la fuente, como una consola (una Nintendo Switch 2, por ejemplo) o un PC. En videojuegos, donde cada título maneja la iluminación de forma distinta, suele ser mejor dejar que la fuente lo gestione. El HGiG es el estándar que asegura que esta coordinación sea perfecta, evitando que ambos sistemas intenten corregir la imagen a la vez y arruinen la experiencia.
Con el regreso del HGiG, Samsung vuelve a ponerse del lado de los jugadores que buscan una imagen lo más fiel y precisa posible en HDR. La rectificación demuestra que la empresa escucha a sus clientes.
Imágenes | CoPilot
En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K
En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual
Ver 0 comentarios