Llevo años metido en el mundo de la tecnología y, como es lógico, han pasado por mi casa muchas pantallas diferentes. Dejando al lado tablets y móviles, lo cierto es que he tenido la suerte de probar muchos tipos de televisiones y monitores diferentes. Creo que la mejor experiencia que podemos encontrar nos la dan los que usan tecnología OLED, aunque no por eso hay que perder de vista otros paneles. Pero no todo es la calidad de la imagen.
Hay una cosa que no solemos tenemos en cuenta, pero que es algo que puede afectar mucho a cómo vemos la tele en función de nuestra posición con respecto a ella. Me estoy refiriendo a los ángulos de visión, que varían mucho en función de qué tecnología use nuestra televisión. Esto no es algo que cada persona aprecie de forma diferente, puesto que es algo que está medido y es evidente. Ahora bien: no es igual de importante para todos los usuarios.
Los ángulos de visión importan, aunque no para todos

Explicar qué es el ángulo de visión es muy sencillo: es el ángulo al que podemos ver la imagen de la televisión sin que esta pierda calidad, se vea distorsionada o directamente apenas se vea. Es algo a lo que las marcas no le suelen dar mucho bombo, pero es una realidad que cada tipo de panel tiene el suyo propio y la diferencia se nota mucho si ponemos una pantalla al lado de la otra.
Como digo, he probado la gran mayoría de paneles que hay, tanto en televisiones como en monitores. En lo que respecta a los ángulos de visión, no hay nada a día de hoy que supere a los televisores o monitores OLED. Es sencillamente espectacular, lo bien que se ven estos incluso en ángulos bastante escorados, especialmente en lo que respecta a los de Samsung.
Tras estos, lo normal sería colocar los paneles LED o MiniLED donde se incluyen los IPS (muy comunes en los monitores), pero Samsung tiene sus propias tecnologías para sus pantallas QLED o NeoQLED para hacer que sus ángulos de visión sean mejores. Estas, llamadas Wide Viewing Angle o Ultra Viewing Angle, hacen que los ángulos se vean bastante bien, aunque no llegan al nivel de las OLED.
Por último, tocaría colocar el resto de paneles IPS, los paneles VA convencionales y, por último, los paneles TN, que ya están en desuso, pero que son los que peores ángulos de visión tienen. Ahora bien, ¿es esto un factor tan importante como para considerarlo antes de comprar una pantalla para casa? Pese a lo "universal" de los ángulos de visión en función de los paneles, lo cierto es que no hay una respuesta que sirva igual para todo el mundo.
Yo, por ejemplo, disfruto mucho de los videojuegos. Los gamers solemos sentarnos delante de la pantalla, justo enfrente, por lo que el ángulo de visión no tiene una importancia de peso. Seguiría eligiendo una pantalla OLED para jugar (especialmente, en lo que respecta a los monitores Odyssey de Samsung), pero tampoco disfrutaría mal de un panel VA o un panel IPS.
Ahora bien, la cosa cambia si somos amantes del cine o si solemos ver películas en familia o con amigos. En ese sentido, los ángulos de visión cobran mucho peso, puesto que habrá personas que vean la televisión desde una zona más escorada. Ahí sí que conviene invertir bien en una televisión OLED o NeoQLED para tener esos ángulos de visión de mucha calidad, aunque como todo sigue siendo una decisión personal. Yo lo sigo teniendo claro: de poder elegir, me quedo con las OLED de Samsung.
Imagen | Juan Carlos López en Xataka
En Territorio S | Aunque tu Smart TV Samsung no tenga buscador en su tienda de apps, localizarlas sigue siendo muy sencillo: así se hace
En Territorio S | Convertí mi tele en un centro multimedia usando solo un pendrive. Lo más importante fue elegir bien el formato del disco
Ver 0 comentarios