Dolby Atmos inalámbrico: la experiencia de cine en casa sin cables. Estas son todas sus virtudes y defectos

Si buscas comodidad sin renunciar a la inmersión, los dispositivos inalámbricos con Atmos pueden sorprenderte gratamente

Freepik The Style Is Candid Image Photography With Natural 47363
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
ana-suarez

Ana Suárez

Editora

Seguro que últimamente has oído hablar del “soporte para Dolby Atmos inalámbrico” en barras de sonido, altavoces Bluetooth e incluso televisores. Y claro, lo primero que piensas es: “¡Genial! Ya no necesito llenar el salón de cables para disfrutar del Atmos”. Pero si empiezas a rascar un poco, surgen dudas razonables: ¿es lo mismo que un sistema con altavoces físicos en el techo? ¿O simplemente es un nombre bonito para vender más?

La palabra Atmos vende sola. Evoca calidad, inmersión, cine en casa de verdad… Pero ahora la vemos hasta en dispositivos con un solo altavoz o en auriculares inalámbricos. Entonces, ¿eso también es Atmos? Sí y no. Vamos a aclararlo.

¿Qué es realmente el Dolby Atmos inalámbrico?

Freepik The Style Is Candid Image Photography With Natural 47362

Primero hay que entender que Dolby Atmos no es un formato cerrado a un tipo de dispositivo. Es un estándar de audio basado en objetos que se puede adaptar a muchos entornos. Pero adaptarse no significa que suene igual en todos.

Un sistema 7.1.4 con altavoces en el techo ofrece la experiencia Atmos auténtica: tridimensional, envolvente, con sonidos que literalmente pasan por encima de ti.

En los últimos años han aparecido barras de sonido que simulan este efecto usando altavoces orientados hacia arriba, rebotando el sonido en el techo. Marcas como Samsung, LG o Sonos logran resultados sorprendentes. Aquí sí hay altavoces físicos, aunque no estén colgados del techo.

El lío empieza con dispositivos más pequeños. Aquí, la magia ocurre por software. No hay altavoces arriba ni canales dedicados: todo se recrea mediante procesamiento digital y algoritmos de virtualización. Es decir, se interpreta la señal Atmos y se intenta generar sensación envolvente. Y sí, a veces funciona bastante bien.

Tecnologías como Dolby Atmos for Headphones o Dolby Atmos FlexConnect permiten que un móvil, televisor o barra de sonido distribuya el audio entre altavoces inalámbricos, creando una experiencia 3D sin cables. Técnicamente, sigue siendo Atmos, pero no es lo mismo que un sistema con altavoces físicos dedicados.

¿Es igual de inmersivo que un sistema tradicional?

Depende de lo que busques:

  • Si lo que quieres es decodificar una señal Atmos y recrear sensación envolvente, entonces sí, es Atmos.
  • Si te imaginas un sonido que te rodea totalmente, con helicópteros pasando por encima o gotas de lluvia cayendo a tu alrededor… ahí la experiencia inalámbrica suele quedarse corta.

No todo es negativo: barras como la Samsung HW-Q990D logran una virtualización tan convincente que a veces cuesta distinguir de dónde viene el sonido. Eso sí, también hay opciones más modestas que usan el logo Dolby Atmos solo como reclamo comercial: suenan bien, pero la sensación tridimensional queda lejos del verdadero cine en casa.

El Dolby Atmos inalámbrico no es un engaño, pero no siempre cumple las expectativas del Atmos “de verdad”. Es un compromiso: menos cables, más comodidad, y una experiencia envolvente digna para muchos usuarios, aunque no llegue a la magia de un sistema con altavoces en el techo.

Imágenes | Freepik AI

En Territorio S | El primer proyector con certificación de la 8K Association es de Samsung: te presentamos el Premiere 8K

En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual

Inicio