La alianza entre el Centro Pompidou y Samsung Art Store tiene algo de movimiento sísmico para quien disfruta del arte sin rituales ni colas: a partir de noviembre de 2025, una selección de 25 obras del museo parisino podrá colgarse, literalmente, de la pared de tu salón a través de los televisores compatibles.
No es una campaña brillante de marketing, es una respuesta práctica a un momento de transformación del propio Pompidou y a una tendencia doméstica clara: el televisor ya no es sólo pantalla, también es soporte expositivo.
Qué cambia para el usuario
Hasta ahora, “tener arte en casa” con un televisor solía sonar a salvapantallas elegante. Con esta colaboración, el enfoque es otro: piezas reales seleccionadas del Pompidou (un siglo largo de creación, de Brancusi a Pollock) llegan en versión digital curada, con encuadres, color y brillo pensados para el modo cuadro, a los que hay que añadir los de Art Basel, de los que hablamos hace escasos días.
El impacto se nota cuando apagas las plataformas y dejas el televisor en reposo: el salón se comporta como una sala tranquila, sin el ruido visual típico de un fondo cualquiera. La diferencia no está sólo en la definición o en el tamaño, sino en cómo el dispositivo gestiona luz ambiente y matiza el panel para que parezca papel y pigmento, no un panel retroiluminado.
Por qué ahora
La Fée électricité [El Hada de la Electricidad], (1952-1953) de Raoul Dufy
El Pompidou afronta un periodo de obras profundas y va a cerrar su edificio principal en París durante varios años. En lugar de guardar su colección, la institución la saca de paseo y abre vías de acceso alternativas: colaboraciones con sedes fuera del museo y, ahora, una ventana doméstica con Samsung.
Para Samsung, el movimiento encaja con su estrategia de convertir el televisor en un objeto híbrido (pantalla cuando toca, cuadro cuando descansa) y de sumar alianzas con instituciones que aporten repertorio con identidad. La coincidencia temporal no es casual: el museo gana presencia en un periodo de cierre y la plataforma suma un catálogo que refuerza su perfil cultural.
Cómo aterriza en el salón
Gelb-Rot-Blau [Amarillo-Rojo-Azul], detalle (1925) de Wassily Kandinsky
La experiencia se apoya en la tienda de arte integrada en los televisores compatibles, con las obras presentadas en colecciones temáticas y textos de contexto.
El usuario elige, ajusta margen, aplica marcos virtuales y decide cuánto tiempo permanece cada pieza en pantalla. A diferencia de la imagen estática que acaba cansando, aquí la rotación comisariada ayuda a no convertir el salón en un cartel permanente.
Hay un aprendizaje rápido: dónde colocar el televisor para evitar reflejos, cómo regular la iluminación para que el “modo cuadro” respire y qué pared soporta mejor los colores de cada obra. Cuando todo encaja, el efecto es más cercano al de una repro de calidad que al de una tele que intenta parecer otra cosa.
Lo que gana y lo que aún falta
La gran ventaja es evidente: acceso inmediato a obras icónicas sin moverse de casa y con una presentación cuidada. También hay letra pequeña: la compatibilidad depende del modelo de televisor (por ejemplo los The Frame u OLED) y, como pasa con cualquier plataforma, el catálogo vive y evoluciona, no es un archivo cerrado.
Queda por ver cómo crecerá la selección del Pompidou después de las primeras 25 piezas y qué ritmo de renovación tendrá, porque el interés de una “galería” en casa se sostiene cuando hay ciclo y descubrimiento, no sólo greatest hits. Si el museo y Samsung mantienen el pulso curatorial (con comisariados que expliquen, comparen y roten), la propuesta puede pasar de curiosidad premium a hábito cultural doméstico.
Esta colaboración no sustituye la visita a un museo; la complementa. Pero sí mueve el listón de lo que esperamos de un televisor encendido y, sobre todo, apagado. Si tu salón admite ese punto de calma y luz medida, tener una obra del Pompidou en la pared ya no es un sueño lejano: es cuestión de selección, de gusto y de darle al arte el espacio que, por un rato, no ocupan las series.
Imágenes | Dall-E con edición, Samsung
En Territorio S | Qué significa OLED, QLED y Neo QLED: las diferentes pantallas de Samsung, al detalle
En Territorio S | Con este truco vas a poder sacarle todo el jugo a tu Samsung QLED y conseguir una mejor experiencia visual
Ver 0 comentarios