Cuando parecía que el terreno de la realidad extendida se había enfriado, Samsung ha vuelto a ponerlo en el mapa. La compañía surcoreana acaba de confirmar que presentará oficialmente su esperado casco XR (conocido internamente como Project Moohan) en un evento que promete ser clave para entender hacia dónde quiere ir la marca en su estrategia de realidad mixta. El calendario ya tiene una cita marcada: 21 de octubre de 2025.
Índice de Contenidos (5)
La presentación ya tiene fecha

El evento lleva por nombre “World’s Wide Open” y será el escenario elegido por Samsung para mostrar por primera vez su dispositivo XR al completo. No se trata de un rumor más, sino de una confirmación oficial publicada por la propia compañía. En esa fecha se revelarán el nombre definitivo del casco, sus especificaciones finales, el precio y los países donde saldrá a la venta.
Durante meses, el proyecto ha estado rodeado de misterio. Se le ha conocido internamente como Project Moohan y, si bien Samsung no ha desvelado su nombre comercial, varias fuentes apuntan a que podría llamarse Galaxy XR, siguiendo la línea de marca que ya agrupa a los principales dispositivos de su ecosistema.
Lo que sí está claro es que la compañía pretende situarse al nivel de otros gigantes del sector, como Apple con sus Vision Pro o Meta con las Quest.
Qué se sabe del dispositivo
Aunque la información oficial sigue siendo limitada, lo más probable es que estos cascos integren dos pantallas micro-OLED con resolución 4K por ojo, lo que podría ofrecer una nitidez excepcional.
También parece claro que va a montar el procesador Snapdragon XR+ Gen 2, desarrollado junto a Qualcomm para este tipo de dispositivos de realidad mixta, y vendrá con sensores de seguimiento ocular y gestual para mejorar la interacción en entornos virtuales y aumentados.
Además, se espera una estrecha colaboración con Google para aprovechar la nueva plataforma Android XR, lo que abre la puerta a un ecosistema de apps y experiencias compartidas entre ambos fabricantes.
Es un movimiento que recuerda a lo que Samsung hizo años atrás con los primeros relojes Galaxy: apostar por una alianza estratégica que combine su hardware con el software más versátil del mercado.
Un guiño a los más impacientes
Junto al anuncio de la fecha, Samsung ha lanzado una pequeña campaña de incentivo para quienes se registren antes de la presentación. Todos los usuarios que se apunten al formulario previo recibirán un crédito de 100 dólares que podrán usar en accesorios o productos elegibles de la marca.
No servirá para rebajar el precio del casco, pero sí como recompensa a los primeros interesados. Es un gesto simbólico, aunque deja entrever que Samsung quiere crear expectación y asegurar una base de entusiastas antes del lanzamiento, aunque no está claro en qué países será efectivo.
Lo que aún falta por saber
A pesar de esta confirmación, siguen abiertas varias incógnitas. No se ha revelado el precio oficial, que probablemente sitúe al casco en un rango alto, ni se sabe si España estará incluida en la primera fase de distribución. Tampoco se ha confirmado qué accesorios acompañarán al dispositivo ni qué tipo de integración ofrecerá con móviles, tablets o televisores de la marca.
Otra de las grandes dudas es la autonomía y el peso del dispositivo, dos factores cruciales que determinarán si la experiencia XR de Samsung es realmente cómoda para sesiones largas o si se quedará como un producto más orientado a la demostración tecnológica que al uso cotidiano.
Una apuesta que llega en el momento justo
El anuncio llega en un contexto en el que la realidad mixta busca su sitio definitivo. Tras la irrupción de Apple con sus Vision Pro, el mercado parece preparado para una alternativa potente dentro del ecosistema Android, y Samsung quiere ocupar ese espacio. Si logra combinar la calidad de sus pantallas con un rendimiento fluido y una buena integración con su universo Galaxy, puede convertirse en un jugador muy serio en esta nueva carrera.
El 21 de octubre será, por tanto, una fecha clave. Samsung se juega mucho, no es sólo la presentación de un dispositivo. Con él busca demostrar que su ecosistema puede adaptarse a la nueva era de la realidad extendida. En pocos días sabremos si lo consigue.
Imágenes | Manuel Naranjo, Samsung
En Territorio Ese | Antes de vender teléfonos, Samsung vendía fideos: este es el origen del éxito de la mayor empresa de telefonía Android
En Territorio Ese | El selfie de los mil millones de dólares: la jugada maestra de Samsung que multiplicó por 333 una inversión publicitaria con sólo una foto
Ver 0 comentarios