¡Por fin! Las esperadas gafas XR de Project Moohan de Samsung y Google ya tienen fecha de salida. Más pronto de lo que esperábamos

Será el primer dispositivo con Android XR y tendrá un procesador de Qualcomm

Project Moohan
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Después de meses de silencio y rumores a medio confirmar, Google por fin ha soltado prenda: las gafas XR que está desarrollando junto a Samsung tienen ventana de lanzamiento y apuntan a finales de este año.

El anuncio no es sólo un dato más en el calendario tecnológico, sino una declaración de intenciones en toda regla. Porque esto no va sólo de fechas, va de competencia. Con las Apple Vision Pro ya en juego y Meta defendiendo su terreno con las Quest, el movimiento de Google y Samsung puede marcar un punto de inflexión.

Las gafas XR de Samsung llegarán este año

Durante la reciente conferencia Google I/O 2025, uno de los anuncios más esperados por fin se hizo oficial. Shahram Izadi, responsable de la división Android XR en Google, confirmó que las nuevas gafas de realidad extendida que Samsung lleva desarrollando desde hace tiempo (conocidas internamente como Project Moohan) llegarán al mercado a finales de este año.

Se convertirán, además, en el primer dispositivo comercial que funcionará con Android XR, un sistema operativo creado desde cero por Google en colaboración directa con Samsung y Qualcomm. Aunque el nombre comercial definitivo aún no se ha desvelado es muy probable que Samsung lo revele en el evento de presentación que está previsto para los próximos meses.

Android XR Android XR

Sobre el precio, la compañía no ha dado pistas, pero todo apunta a que será más contenido que lo que cuesta el Apple Vision Pro. En este contexto, Samsung y Google estarían apostando por una propuesta más accesible sin renunciar a unas especificaciones potentes.

Google también ha detallado qué tipo de dispositivos podrá mover Android XR. Desde gafas con pantallas semitransparentes hasta modelos centrados en realidad aumentada e inteligencia artificial. Pero para tareas de productividad y entretenimiento puro, dispositivos como el Project Moohan son los que realmente podrán sacarle partido.

En cuanto al hardware, este visor contará con dos paneles OLEDoS de 1,3 pulgadas, resolución 4K, 3.800 píxeles por pulgada y una tasa de refresco de 90 Hz. Todo será movido por el chip Snapdragon XR2+ Gen 2 fabricado por Samsung Foundry con tecnología de 4 nanómetros. A esto se le suman varias cámaras, altavoces estéreo, un cuerpo metálico y una fuente de alimentación externa con puerto USB-C.

Project Moohan

Durante la presentación también se comentó que Android XR ya cuenta con el respaldo de varios desarrolladores. Algunas apps conocidas, como Calm o la liga estadounidense MLB, llevan tiempo adaptando sus plataformas al nuevo entorno.

A esto se suman, cómo no podía ser de otra manera, los servicios propios de Google, que estarán listos desde el primer día. Gmail, YouTube, Maps, Chrome o Google Fotos se han rediseñado para que sean más envolvente, pensando en aprovechar al máximo este tipo de dispositivos.

Gemini no será simplemente un añadido dentro de Android XR, sino una pieza central de toda la experiencia. Esta inteligencia artificial desarrollada por Google estará presente de forma nativa en el sistema y tendrá la capacidad de interpretar lo que ocurre alrededor para echar una mano justo cuando el usuario lo necesite.

Imágenes | Xataka

En Territorio S | El "modo gaming" de tu Galaxy es más completo con One UI 7: todo lo que puedes hacer con Game Booster

En Territorio S | Estas son las razones por las que merece la pena comprar un S25 en lugar de un S24

Inicio