Siempre tenía el móvil al límite de espacio hasta que probé la limpieza inteligente de Samsung. Ha sido un antes y un después

La limpieza inteligente analiza tu Galaxy en segundos, detecta archivos temporales, duplicados y datos que no necesitas, y puede liberar hasta varios gigas sin tocar tus fotos o vídeos

limpieza inteligente
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
manuel-naranjo

Manuel Naranjo

Editor

Vivir con la memoria del móvil al límite es como andar siempre con la batería en rojo: cualquier foto, vídeo o descarga nueva es motivo de estrés. Durante meses me tocó decidir qué borrar y siempre acababa sacrificando algo que quería conservar.

Hasta que descubrí que mi Galaxy tenía un as bajo la manga: la limpieza inteligente. Una función que, bien usada, es capaz de liberar espacio sin que pierdas nada importante y sin el engorro de ir revisando archivo por archivo.

El problema de acumular datos sin darte cuenta

Entre las fotos repetidas, los vídeos que me pasan por WhatsApp y que nunca vuelvo a abrir, las descargas que se quedan olvidadas y los archivos temporales que las apps generan, la memoria del teléfono se llena antes de lo que uno cree. El sistema empieza a ir más lento, las actualizaciones se bloquean y hasta la cámara protesta porque no tiene espacio para guardar.

Yo pensaba que la única solución era borrar manualmente y pasarme un buen rato revisando carpetas, pero Samsung lleva tiempo incluyendo una herramienta que hace este trabajo por ti, y mucho mejor.

Cómo funciona la limpieza inteligente

La limpieza inteligente de Samsung está integrada en la sección Mantenimiento del dispositivo. Básicamente, analiza la memoria interna y detecta todo lo que sobra o se puede optimizar: cachés antiguas, archivos duplicados, paquetes de instalación que ya no sirven y basura temporal que las apps van dejando.

La primera vez que la probé, me sorprendió ver que recuperaba más de 5 GB en unos segundos. Y no borró nada importante: mis fotos, mis vídeos y mis documentos seguían intactos. Lo mejor es que te permite revisar lo que va a eliminar, por si quieres quedarte con algo.

Activar y programar la limpieza

Para usarla, basta con ir a Ajustes > Mantenimiento del dispositivo > Almacenamiento y tocar en Optimizar ahora. Si quieres que sea todavía más útil, puedes programarla para que se ejecute de forma automática cada cierto tiempo. Así evitas llegar al límite y el teléfono siempre tiene espacio libre para lo que necesites.

Mantenimiento del dispositivo

En mi caso, la tengo configurada para que haga la limpieza cada semana. Apenas me entero de que está trabajando, y la diferencia se nota: el móvil va más fluido y no he vuelto a ver el temido mensaje de "almacenamiento lleno".

Un pequeño hábito que marca la diferencia

Desde que empecé a tirar de la limpieza inteligente, me olvidé de estar mirando cada dos por tres cuánto espacio me quedaba libre. Ya no paso ratos borrando fotos, vídeos o documentos uno a uno. Es de esas opciones que pasan sin pena ni gloria en el menú… hasta que las pruebas y te preguntas por qué no la descubriste antes.

Muchas veces, mejorar cómo funciona tu móvil no implica instalar apps nuevas ni gastar un euro, sino conocer bien lo que ya tienes entre manos. En mi caso, esta herramienta de Samsung me ha quitado un buen peso de encima… y de paso me ha regalado varios gigas libres.

Imágenes | Manuel Naranjo

Territorio S | Estas apps gratuitas de Google Play Store son lo que estaba buscando para mi Galaxy

Territorio S | Estas apps juegan en tu contra y pueden ocultar una estafa. Mejor eliminarlas antes de que sea tarde

Inicio