Cuando alguien te diga que su móvil va lento, aquí es donde tiene que mirar: la "papelera" de WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones más útiles… y también una de las que más espacio ocupan en tu móvil

Freepik The Style Is Candid Image Photography With Natural 47338
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
ana-suarez

Ana Suárez

Editora

El almacenamiento que ocupa WhatsApp ha sido un dolor de cabeza desde hace años. Aunque la app ha evolucionado, sigue siendo una de las principales culpables de que tu móvil se llene y empiece a ir más lento. La buena noticia es que, hoy, existen soluciones dentro de la propia aplicación.

Meta actualiza frecuentemente su app de mensajería para brindarle a sus usuarios las mejores funciones y un rendimiento impecable, como opciones de personalización o herramientas para resumir los chats de grupo que acumulan cientos de mensajes. Pero lo cierto es que esta app puede convertirse en el peor enemigo del almacenamiento de tu Galaxy.

El enemigo silencioso: WhatsApp y su apetito por el espacio

Whatsapp

No hace falta tener una colección de juegos pesados o películas en 4K para que tu móvil se quede sin espacio. En la mayoría de los casos, el problema se llama WhatsApp. Fotos, vídeos reenviados, audios, documentos... todo se acumula silenciosamente en segundo plano, hasta que un día el sistema te lanza la alerta: “Almacenamiento casi lleno”.

Y cuando eso ocurre, no es solo una molestia: es un riesgo para el rendimiento del sistema. Un móvil lleno funciona peor, más lento, y puede presentar fallos. Lo mismo aplica a tablets, ordenadores o televisores. Cuando no hay espacio libre, ni las mejores optimizaciones pueden compensarlo.

¿Por qué WhatsApp ocupa tanto?

El problema viene de lejos. En sus inicios, WhatsApp nunca permitió almacenar archivos multimedia en tarjetas SD ni mover su contenido fácilmente. Eso convirtió cada mensaje, foto o vídeo en un peso más sobre el almacenamiento interno del móvil. Y aunque hoy tenemos móviles con 128, 256 o incluso 1 TB de capacidad, el mal hábito sigue: guardamos todo.

Por suerte, WhatsApp ha mejorado mucho sus herramientas para ayudarte a gestionar el almacenamiento. Desde hace un par de versiones, la app cuenta con una función específica para limpiar archivos innecesarios:

Pasos para liberar espacio:

  • Ve a Ajustes > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.
  • WhatsApp te mostrará cuánto espacio ocupa y cómo se distribuye.

Fíjate especialmente en:

  • Archivos de más de 5 MB (los más pesados).
  • Contenido reenviado muchas veces (videos virales duplicados).
  • Grupos y chats individuales (por orden de espacio ocupado).
  • En cada chat puedes borrar archivos de forma selectiva desde el icono de papelera.

Este sistema es mucho más intuitivo que en versiones anteriores, y permite liberar gigas en cuestión de minutos.

Consejos para evitar que vuelva a llenarse

Activa los mensajes temporales

WhatsApp permite borrar automáticamente los mensajes tras 24 horas, 7 o 90 días. Puedes configurarlo en chats individuales o grupos. Esto evita acumulaciones innecesarias sin que tengas que intervenir manualmente.

Desactiva la descarga automática

En Ajustes > Almacenamiento y datos > Descarga automática, puedes elegir qué tipos de archivos se descargan solos (fotos, vídeos, audios, documentos). Lo ideal: configurarlo para que nada se descargue automáticamente, o al menos limitarlo solo a WiFi.

El verdadero problema: el apego a nuestros recuerdos

WhatsApp se ha convertido, para muchos, en un archivo emocional. No queremos borrar fotos antiguas, mensajes especiales o vídeos familiares. Lo tratamos como si fuera un álbum físico. Y ahí está el dilema: queremos espacio, pero no queremos borrar nada.

Telegram, por ejemplo, guarda todo en la nube, sin ocupar almacenamiento local. Pero WhatsApp, por diseño, guarda todo en el dispositivo, y eso tiene consecuencias.

Si tu móvil empieza a ir lento, revisa el almacenamiento. Y si WhatsApp aparece como uno de los mayores consumidores, ya sabes qué hacer. Hoy en día, la app ofrece soluciones potentes para gestionar mejor el espacio… pero el verdadero cambio empieza por nuestros hábitos.

Imágenes | Freepik AI, Manu García

En Territorio S | Whatsapp está trabajando en una nueva función que hará que los escáners e impresoras sean cosa del pasado

En Territorio S | Ni bajando el brillo de mi Galaxy al mínimo consigo ver la pantalla sin molestias en la cama. He descubierto que se puede bajar más allá

Inicio