Ahora que muchos estamos de vacaciones y pasamos mucho más tiempo fuera de casa, conviene tener claro qué podemos hacer para estirar la batería del móvil para llegar al final de la jornada. Porque seguro que te has visto en esas en las que, andas fuera, en la playa o de excursión, sin un cable de carga ni una powerbank a mano, y el móvil ha dicho basta. Con la de fotos que te quedaban por hacer...
Pues bien, hoy vamos a dar un repaso rápido a los 18 mejores trucos y ajustes que te ofrece tu Galaxy para que la batería llegue a la meta. De muchos de ellos ya te hemos hablado en ocasiones anteriores, pero siempre viene bien tenerlos todos a mano, para hacer nuestro propio checklist.
Ajustes que te pueden dar esos minutos de uso que echas en falta
Desinstalar aplicaciones que no usamos

No hay mucho que explicar en este punto. Si tienes una app que hace mucho que no usas, posiblemente esté consumiendo recursos innecesariamente. RAM, conexion a internet, notificaciones innecesarias... Todo ello consume batería y nos lo podemos ahorrar con el simple gesto de eliminarla de nuestro Galaxy. Siempre habrá tiempo de volverla a instalar en caso de que la volvamos a necesitar.
Cerrar las aplicaciones en segundo plano que más consumen

Relacionado con la anterior, si tenemnos una app que usamos poco pero la mantenemos abierta en segundo plano, lo estaremos haciendo innecesariamente. Seguramente le hayamos dado permisos para enviar notificaciones o para acceder a nuestra ubicación y similares, y todo ello consume batería. Mejor revisar cada cierto tiempo y cerrar del todo aquello que no necesitemos tener listo para usar.
Elimina todas las cuentas que no uses
Puede que parezca algo "inofensivo", pero las cuentas de correo, de Google y de muchas otras apps pueden estar tirando de batería. Sobre todo si tenemos las notificaciones push activadas. Piensa que una cuenta de correo que las tenga activadas estará conectándose a los servidores cada cierto tiempo para ver si hay nuevos mails y que luego los va a descargar. Eliminar las cuentas que no usamos o que no necesitemos durante ciertos periodos de tiempo te evitará ese consumo innecesario.
Desactivar las notificaciones de apps que no necesitamos

Y lo mismo que cerrar las apps que no necesitamos en segundo plano deberíamos desactivar las notificaciones de todas esas aplicaciones que nos "contactan" continuamente para tonterías. No necesitas que ningún juego te recuerde que debes jugar o que tu banco te mande una notificación cada vez que se acuerda de que no tienes el dinero en un fondo de inversión.
Desactivar WiFi y Bluetooth si no los necesitamos
No es algo que recomiende especialmente, pero hay momentos en los que tener WiFi y Bluetooth activados no nos va a servir para nada. Pongamos que estamos en la playa, en la piscina o de ruta por la montaña. Si no necesitamos estas conexiones inalámbricas, mejor desactivadas.
Modo oscuro
Activar el modo oscuro siempre viene bien para reducir el consumo de batería. Las pantallas, cuanto más iluminadas, más consumen, así que, si eres de los que llevas el móvil en modo claro o lo tienes en configuración automática según la hora del día, pasa al modo oscuro aunque sea a plena luz del día. Tu autonomía te lo agradecerá.
Bajar el brillo de la pantalla y ajustar el tiempo al que se inactiva la pantalla

En la misma línea que el punto anterior, podemos bajar el brillo de la pantalla al mínimo siempre que sea posible y cambiar el tiempo que tarda nuestra pantalla en desactivarse si no hay actividad al mínimo. 30 segundos es un buen tiempo, pero siempre podemos ir incluso a los 10 segundos cuando nos haga falta ahorrar.
Desactivar Always-On Display
Aunque sea una función que está muy optimizada, lo cierto es que Always-On Display no es imprescindible. Desactivarla también nos ayudará a rascar unos minutos de autonomía.
Cambiar al modo de rendimiento ligero del procesador
Si no necesitamos que nuestro móvil rinda al máximo, como por ejemplo cuando queramos jugar a juegos exigentes, podemos activar la configuración de rendimiento ligero para nuestro procesador. Esto va a priorizar la autonomía sobre el rendimiento siempre que sea posible y nos va a ayudar también a tener un menor consumo de energía.
Activar el modo de ahorro de energía

Otra buena idea será activar el modo de ahorro de energía. Ya sabemos que este modo está pensadpo para cuando hemos apurado de más la batería, pero nos puede venir bien activarlo en cualquier momento. Por ejemplo, si vamos a llevar el móvil todo el día en la mochila, ¿para qué necesitamos que esté a pleno rendimiento? Activando este modo, conectará menos veces con los servidores en busca de notificaciones o buscará conexión a redes con menos frecuencia (entre otras muchas cosas) y esto nos ahorrará que la batería baje muy rápido.
Cambiar al modo avión cuando estés en lugares de baja cobertura
Poner el móvil en modo avión nos puede venir bien en muchas ocasiones. Por ejemplo, cuando salgas a hacer una ruta de senderismo por una zona sin cobertura, éste estará continuamente escaneando, en busca de redes a las que conectarse. Esto hace que la batería vuele, así que mejor evitarlo. La forma más a mano es esa, el modo avión y la tienes a tiro de panel de ajustes.
Desactivar lo sonidos y la la respuesta háptica del teclado
Los efectos del teclado molan. Que vibre cada vez que escribes y cada tecla emita un sonido está muy bien pero, realmente, ¿tiene alguna utilidad? Si no es así, ¿para qué los tienes activados?
Desactivar Hey Google
Si has dado los permisos correspondientes, el Asistente de Google estará siempre a la escucha. No te vamos a hablar de privacidad aquí, aunque es algo que también puedes mirar, pero esta útil función que te permite pedirle a tu móvil todo tipo de cosas usando la voz también consume batería. Mejor desactivada. Y lo mismo vale para otros asistentes como Gemini si los tienes activados en lugar de Google.
Reducir la frecuencia de refresco de la pantalla

Tener la máxima frecuencia de refresco de la pantalla está muy bien, pero hay ocasiones en las que no es necesaria. Actívala principalmente si estás jugando, pero para todo lo demás, puedes pasar sin esos 120 Hz durante un día. Tu Galaxy permite ajustarla a 60 Hz, así que ¿por qué no aprovecharlo?
Evita las temperaturas extremas
Esto en sí no es un ajuste propiamente dicho, pero sí es algo que debemos tener en cuenta. Tanto el frío como el calor extremos afectan a las baterías. Temporalmente (porque pueden descargarlas) como permanentemente. Si puedes evítalos, no dejando el móvil al sol, o resguardándolo del frío si por ejemplo estamos en la montaña, le vendrá bien a nuestro dispositivo.
Evita descargar completamente la batería
Si puedes evitar que tu Galaxy se quede a 0 de batería, mucho mejor. Nunca es bueno que baje del 20%, pero si no es para hacer una calibración, mejor nunca llegues a agotar completamente la batería.
Descarga contenido que se pueda usar offline
Si puedes, cuando estés en casa y tengas WiFi, aprovecha para descargar la música y vídeos que quieras consumir cuando salgas a la calle o de viaje. Sobre todo los vídeos. Lo que más batería consume es el sumar reproducción de vídeo con streaming por redes 5G, así que, la mejor forma de prevenirlo es llevarte los archivos puestos desde casa.
Mantén actualizado tu Galaxy
Por último, algo evidente pero no menos práctico: mantén siempre tu Galaxy actualizado a las últimas versiones de software, con las últimas actualizaciones de seguridad y con las apps al día. Las actualizaciones, además de para añadir nuevas funciones están para corregir fallos y en muchos casos, son fallos que afectan a la batería y al consumo de energía.
Imágenes | Bing Image Creator, Manu García
En Territorio S | Samsung no se lanza todavía a fabricar baterías enormes. Tiene una buena razón para ello: la Unión Europea
En Territorio S | Que tu Galaxy no tenga más de 5.000 mAh de batería no es culpa de Samsung. Hay que "agradecérselo" a las leyes estadounidenses
Ver 0 comentarios