Aunque todavía hay infinidad de monitores VA o IPS (o su alternativa, Fast IPS), la mejor calidad de imagen la ofrecen los que usan paneles QD-OLED. Samsung tiene varios de ellos en su catálogo e incluso fabrica paneles para monitores de otras marcas, aunque cuentan con el handicap de que es una tecnología con un precio algo elevado en comparación a las alternativas que citamos más arriba. La compañía se ha propuesto cambiar esto con su nuevo monitor: el Odyssey OLED G5 llega como una alternativa más económica que no renuncia a verse de auténtico cine.
La tecnología QD-OLED se vuelve cada vez más económica

Jugar en un monitor QD-OLED de Samsung cambia realmente la experiencia. Ya lo dicen nuestros compañeros de Xataka en su análisis del modelo G80SD, un monitor brutal para jugar a 4K, pero que tiene un precio elevado. Ahora bien, esto es algo que siempre pasa en esto de la tecnología: a medida que pasa más tiempo del lanzamiento de una tecnología, más económico es hacerse con ella.
Si echamos un vistazo al catálogo de monitores de Samsung, el Odyssey con tecnología QD-OLED más económico es el G60SD, uno que llegó a las tiendas por 799 euros, pero que ya se puede conseguir por 599 euros. Justo ahí es donde entra el nuevo G50SF, puesto que viene a ser una alternativa a este último, pero con un precio más bajo.
Como decimos, utiliza tecnología QD-OLED para su panel, lo que se traduce en que vamos a tener colores vivos y unos negros mucho más puros que lo que ofrecen los paneles VA o IPS. Tiene resolución QHD, la misma que el Odyssey G60SD, aunque en este caso una tasa de refresco de 180 Hz mediante DisplayPort (llega hasta 144 Hz por HDMI). Como su hermano mayor, tiene un tiempo de respuesta brutal de tan solo 0,03 ms.
Un punto muy interesante del mismo es que también tiene la tecnología Glare Free, que reduce (y mucho) el impacto de los reflejos a la hora de jugar. Además, es compatible con HDR10, lo que mejora sensiblemente la experiencia a la hora de jugar. Como otros Oddysey OLED, también está diseñado para ofrecer una durabilidad alta gracias a un diseño que potencia la regulación de la temperatura interior y que, por ejemplo, reduce el brillo en iconos o barras de tareas para evitar posibles quemados en el panel.
Solo nos queda hablar de dos cosas. Comenzamos por la mala: de momento, no está disponible en España ni tenemos una fecha aproximada para ello. No nos queda más remedio que esperar, pero puede merecer mucho la pena si tenemos en cuenta su precio: en Indonesia, al cambio, tiene un precio que no llega a los 400 euros para su versión de 27 pulgadas. De llegar así a España sería un auténtico caramelito para aquellos jugadores que quieren un panel QD-OLED para su setup.
Imagen | Samsung
En Territorio S | Los televisores OLED pesan, y mucho. Aligerarlos pasa por seguir los mismos pasos de Samsung con One Connect
En Territorio S | OLED vs MiniLED: dos tecnologías diferentes que pueden estar en tu próxima tele. Estos son sus puntos clave
Ver 0 comentarios