Samsung no solo innova en materia de móviles, televisiones o electrodomésticos. De hecho, la compañía surcoreana tiene una fuerte presencia en materia de salud y trabaja para que sus dispositivos como los Galaxy Watch o el Galaxy Ring sean clave para la detección de problemas relacionados con la salud o enfermedades. De hecho, ya os contamos hace unos días que está desarrollando un sistema capaz de prevenir la disfunción sistólica ventricular izquierda.
Pero como siempre, la empresa coreana siempre quiere más. Como explica la propia compañía en un comunicado de prensa, está desarrollando un prototipo único capaz de leer ondas cerebrales. ¿Dónde está la innovación? En que el sistema será mucho más pequeño y discreto que lo que se usa actualmente.
Un sistema capaz de detectar hasta la fatiga al volante

El electroencefalograma es una prueba muy similar a lo que podemos ver en la imagen de más arriba. Se trata de un procedimiento no invasivo que consiste en colocar numerosos electrodos por todo el cuero cabelludo para detectar patrones de ondas cerebrales. Es muy útil para diagnosticar enfermedades o trastornos de todo tipo, como la epilepsia.
Esta prueba, que, como decimos, es muy útil, también es muy aparatosa. Necesita de mucho cableado y de un sistema complicado de montar. Por eso, la idea de Samsung es crear un sistema mucho más simple y minimalista que también sea mucho más cómodo de utilizar. Para ello, la compañía se ha asociado con el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Hanyang.
Esta asociación está trabajando en un prototipo de electroencefalograma periauricular. Este, según explica la propia compañía, tiene un diseño mucho más ergonómico y permite monitorear de la misma forma las ondas cerebrales, incluso fuera de un laboratorio. Para ello, el dispositivo capta las ondas con electrodos situados alrededor del oído.
Además de controlar y monitorear las ondas cerebrales, este prototipo parece ser capaz de detectar, en tiempo real, la aparición de la somnolencia. Utilizando la inteligencia artificial, también puede identificar preferencias de vídeo a través de las ondas cerebrales, lo que abre un abanico de posibilidades muy interesante.
Evidentemente, al tratarse de un prototipo, estamos lejos de verlo en la práctica. Ahora bien, teniendo en cuenta para lo que está pensado, no sería nada raro que lo veamos integrado en unos futuros auriculares de Samsung o incluso en una versión de Project Moohan. Sea como sea, un pasito más hacia delante en materia de salud para la compañía coreana.
Imagen | Samsung
En Territorio S | Ya no miro al cielo, miro a mi muñeca: así uso mi Galaxy Watch para saber si tengo que salir de casa con chubasquero y paraguas
En Territorio S | Ya no te quedarán sobras: estas cinco apps te ayudan a preparar platos ricos, ricos con lo que tienes en la nevera
Ver 0 comentarios