Da igual si vivimos solos, en pareja, con niños o con mascotas: limpiar la casa es fundamental. Esto es una obviedad si queremos cuidar nuestra salud y la de los nuestros. Lo que no es tan obvio es que tener una casa bien cuidada y ordenada tiene implicaciones que van bastante más allá que una simple cuestión de salubridad, puesto que influye directamente en nuestro estado mental y anímico. Así lo cree más del 80% de los españoles, tal y como se puede extraer de un estudio paneuropeo de Samsung.
Automatización y tecnología, dos aliados muy importantes en la limpieza
Tras tu jornada laboral, llegas cansado a casa. Lo haces buscando descanso y desconexión tras varias horas trabajando, por lo que lo ideal es tener un espacio ordenado, limpio y cuidado. Como explica la compañía coreana, el 77% de los ciudadanos europeos cree que tener un hogar así es una especie de "botón de reinicio", especialmente ahora que los días se acortan. En España vamos un poco más allá: lo creen el 81% de los participantes en el estudio.
Desglosemos esto un poco más. El 83% de los españoles creen que la sensación de confort a la que hacemos referencia va más allá de lo visual, puesto que transmite tanto calma como seguridad. Ahí hay pocas cosas que chirríen más que el desorden, así lo creen el 61% de los españoles (por el 58% del resto de Europa).
Teniendo en cuenta estas cifras, no es difícil imaginar que en España somos los que más tiempo (y exigencia) dedicamos a la limpieza. Es obvio que ahí podemos seguir usando lo que se ha usado toda la vida, aunque la tecnología está en nuestras vidas para hacernos la vida un poco más sencilla. En materia de limpieza, eso incluye herramientas como el aspirador sin cable, el dispositivo de limpieza más deseado en España (38%).
Los dispositivos hacen mucho, pero son todavía mejores cuando se complementan entre sí. Ahí justo entra SmartThings, puesto que gracias al ecosistema de Samsung podemos optimizar y automatizar procesos desde el móvil o el televisor, todo para que no tengamos que hacer nada. Gracias a ello, conseguiremos orden y limpieza sin hacer nada. Dicho de otra forma: una victoria que lograremos diariamente sin esfuerzo.
Un ejemplo sencillo. Si tenemos una lavadora conectada a este ecosistema, podemos estar al tanto del programa de lavado mientras, a la vez, el robot aspirador está “patrullando” la zona de casa que más limpieza necesita. Todo esto, sin que nosotros tengamos que hacer demasiado o mientras hacemos otras tareas, como cocinar. Ayuda, es cómodo y permite potenciar al máximo ese bienestar al que nos referimos.
De la mano de Vanesa Travieso, creadora de Ponorden.com, la compañía coreana aprovecha para darnos cuatro consejos muy sencillos y útiles para mejorar ese bienestar que aporta la limpieza y el orden:
- Empezar siempre por las pequeñas cosas: no todo es ponerse manos a la obra y limpiar la casa entera. Pequeñas cosas como ordenar un cajón o la mesita de noche también nos ayudan a ganar un plus de control y bienestar sin tener que dedicar más de 10 minutos al día para ello.
- Las rutinas son importantes para liberar carga mental: si quieres un hogar limpio y ordenado, lo mejor es empezar por crear rutinas sencillas de limpieza. Cosas como dejar la ropa del día siguiente preparada reducen carga mental y mejoran nuestro bienestar.
- Hay que quedarse con lo que necesitamos (y nada más): acumular demasiadas cosas inútiles es un fallo que cometemos muchos de nosotros. Hay que quedarse con lo que necesitamos y nos hace feliz, dejando así espacio para todo lo que pueda venir.
- Tener microespacios ayuda a mejorar el bienestar: crear rincones como una silla bonita al lado de una ventana con una vela o lámpara al lado hace que tengamos espacios sencillos, pero donde podamos sentirnos bien.
Imagen | Samsung
En Territorio S | Estos son los trucos de limpieza que uso para que mi horno siempre huela como nuevo
En Territorio S | Con este truco de limpieza consigo que en mi lavavajillas nunca se acumule la grasa
Ver 0 comentarios