¿Quién no ha compartido alguna vez YouTube Premium con alguien que no vive en su casa? Durante años fue ese truco que todos conocíamos, como compartir el plan de Spotify para pagar menos. Pero parece que la fiesta se acabó: YouTube se ha puesto serio con su plan familiar y empieza a vigilar de verdad si todos los miembros residen bajo el mismo techo.
Adiós a compartir la versión Premium de YouTube

No es novedad que YouTube empiece a ponerse estricto. Ya lo vimos con los vídeos generados por IA. Pero, en los últimos días, varios usuarios han empezado a recibir avisos oficiales en los que la plataforma les informa de que no cumplen la condición de “misma residencia”.
Hasta ahora esa cláusula ya existía, pero no se aplicaba con firmeza. Lo nuevo es que ahora YouTube da 14 días de margen: si en ese plazo no demuestras que compartes domicilio con el administrador del plan, pierdes todos los beneficios Premium. Sin anuncios, reproducción en segundo plano ni descargas offline. Seguirás dentro del grupo, sí, pero como si fueras usuario gratuito.
¿Cómo lo detectan? No es un rastreo por GPS al estilo gran hermano, pero sí utilizan comprobaciones electrónicas cada 30 días. Básicamente, analizan tu conexión de red, tu ubicación aproximada y otros datos técnicos para ver si realmente estás en la misma casa que el resto. Durante mucho tiempo, si fallabas esa verificación no pasaba nada. Ahora, en cambio, YouTube corta por lo sano. Tanto es así que algunos usuarios ya han recibido correos con el asunto “Tu membresía familiar de YouTube Premium será pausada”.
La buena noticia es que, de momento, esto no se está aplicando de forma masiva. Los casos que han salido a la luz son puntuales y aparecen en foros como Reddit o en medios especializados. Pero todo apunta a que se trata de una primera fase y que tarde o temprano llegará a todos los planes familiares.
Y justo en paralelo, YouTube ha empezado a probar un nuevo plan Premium para dos personas, más barato que el familiar y claramente enfocado en parejas o amigos cercanos que no comparten vivienda. Difícil pensar que sea casualidad.
En cualquier caso, si te llega el aviso todavía tienes una opción: rellenar un formulario de soporte que YouTube incluye en el mismo correo para “confirmar tu elegibilidad”. Lo que no queda claro es qué tipo de pruebas exigirán: un contrato de alquiler compartido, recibos de luz con la misma dirección… o simplemente confiar en tu palabra.
Así que ya sabes: si disfrutas de YouTube Premium en un plan familiar pero no vives en la misma casa que el administrador, es momento de ir pensando en alternativas. O encuentras un plan que se ajuste a tu situación o toca volver al lado oscuro: vídeos con anuncios, cortes cuando bloqueas la pantalla y nada de descargas para ver sin conexión.
Imágenes | Freepik AI
En Territorio S | La propia Samsung lo recomienda: este truco te ayudará a optimizar tu Smart TV
En Territorio S | Mi Smart TV está siempre impecable desde que conozco este truco para limpiarla correctamente
Ver 0 comentarios