La forma de ver la tele ha cambiado mucho en los últimos años. Ya no sólo tiramos de TDT, sino que sumamos plataformas de streaming a nuestro consumo habitual, pero además, muchos aprovechan la conexión a internet de sus Smart TVs para ver también los canales tradicionales a través de la red.
Las listas IPTV se dedican a recopilar todos esos canales que podemos ver a través de internet y les podemos dar mil usos. Por ejemplo, nos pueden venir bien cuando no recibimos una buena señal de un canal o canales determinados, pero también nos pueden venir bien si lo que queremos es ver la tele en el móvil o tener a nuestro alcance canales que no llegan a nuestra área, ya sean de nuestro país o de la otra punta del mundo. Hoy te hablamos de las dos mejores listas IPTV que puedes usar para tenerlo todo al alcance de tu mando.
Para usar estas listas sólo necesitas una app capaz de cargarlas, como Kodi, VLC o Televizo (y si las mejores no están disponibles para Tizen, siempre puedes recurrir a un Chromecast para instalarlas). Y lo bueno es que, como estas apps están disponibles para diferentes dispositivos, nos van a permitir llevarlas tanto en le móvil, como en la tablet o el portátil, o tenerlas siempre disponibles en un HTPC, una TV Box o en nuestra Smart TV.
La señal de la antena, a segundo plano

IPTV org
Probablemente la mejor lista que puedas añadir a tu TV sea la de IPTV org. En constante evolución y ampliación, esta lista nos ofrece en estos momentos unos 11 mil canales de todo el mundo y sin pagar ni un euro.
Es de código abierto y la puedes conseguir en el GitHub del proyecto que sus creadores mantienen y ponen al día con gran regularidad. Además, es todo legal y se puede elegir entre una lista general y otra que incluye contenido para adultos.
Free TV
Una segunda alternativa puede ser la de Free TV, que nos ofrece una larga lista de canales, (en torno a los 1.500) de países como Estados Unidos, Reino Unido, España o los de Latinoamérica. Lo mejor es que en este caso se prioriza la calidad de imagen y ninguno de los canales que ofrecen está por debajo de la resolución HD.
También la tienen siempre al día y no ofrecen ni enlaces rotos ni repetidos. Puedes conseguirla también en GitHub del proyecto.
Luego, puedes encontrar mil opciones, pero la mayoría de ellas de pago. Además, no es ese el único problema, porque la mayoría de ellas suelen ofrecer contenido con derechos, por lo que no son completamente legales. Así que, si sólo quieres ver la tele sin importar el lugar en el que estés, con IPTV org y Free TV no te va a faltar entretenimiento.
Imágenes | José Antonio Carmona en Xataka Smart Home
En Territorio S |Todos los canales de televisión del mundo gratis, sin registrarse y sin instalar nada gracias a esta página web
En Territorio S | Todas las plataformas de streaming con una sola app: así uso Kodi. También en mi Smart TV Samsung
Ver 0 comentarios