En los últimos años, dispositivos como el Chromecast de Google y el Fire TV Stick de Amazon se han convertido en una opción imprescindible para quienes quieren transformar cualquier televisor en una auténtica Smart TV. Aunque su uso más común es acceder a plataformas de streaming, lo cierto es que estos pequeños aparatos ofrecen muchas más funciones de las que la mayoría de usuarios conoce.
Tu TV como centro de entretenimiento

La función más evidente de estos dispositivos es el acceso a los principales servicios de streaming. Con solo conectarlos al puerto HDMI del televisor, ya puedes disfrutar de contenidos en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video, Apple TV+, YouTube o Spotify, entre muchas otras plataformas. Pero más allá de reproducir tus series favoritas, estos dispositivos permiten personalizar la experiencia y convertir tu televisor en un verdadero centro multimedia.
Enviar contenido desde el móvil o duplicar la pantalla
Una de las funciones más útiles es la posibilidad de enviar contenido desde tu móvil directamente a la pantalla del televisor. Si estás viendo un vídeo en YouTube o quieres compartir tus fotos de las vacaciones, basta con un par de toques para proyectarlo todo en grande.
En el caso del Chromecast, esto se hace a través de la app Google Home, mientras que Fire TV también ofrece la opción de duplicar la pantalla en determinados móviles Android, algo muy práctico para presentaciones rápidas, videollamadas familiares o simplemente para compartir lo que ves en tu dispositivo con otras personas en la sala.
Control por voz: la TV que obedece
Una de las grandes ventajas de estos dispositivos es que puedes controlarlos por voz, sin necesidad de usar mandos a distancia. Cada uno cuenta con su propio asistente: el Chromecast integra el Asistente de Google, el Fire TV Stick funciona con Alexa, y el Apple TV responde a Siri.
Con solo dar una orden puedes buscar una serie, cambiar de aplicación, subir el volumen o incluso consultar el tiempo. Basta decir: “Pon la última temporada de The Crown en Netflix”, o “Muéstrame el pronóstico del tiempo para mañana”. La integración con el resto del ecosistema inteligente (luces, cámaras, altavoces...) hace que estos asistentes sean cada vez más útiles.
No solo es para ver series: también puedes jugar y trabajar
Aunque no lo parezca, estos dispositivos también sirven para mucho más que ver películas. Por ejemplo, puedes instalar aplicaciones como VLC, Plex o Kodi para ver vídeos guardados en un disco duro o en tu red local. Incluso puedes jugar: permiten descargar juegos desde sus respectivas tiendas, y algunos son compatibles con mandos Bluetooth, lo que mejora enormemente la experiencia.
Además, si trabajas desde casa, puedes usar tu televisor como segunda pantalla, duplicando lo que ves en tu portátil o tablet. Es una forma cómoda de hacer videollamadas, revisar documentos o mostrar presentaciones sin complicaciones.
¿Cuál elegir?
La elección entre Chromecast o Fire TV depende, sobre todo, del ecosistema que ya uses y de lo que esperas del dispositivo. Si tienes productos de Google o Android en casa, el Chromecast con Google TV es una opción simple y efectiva. Para quienes ya usan Alexa o buscan un aparato con más posibilidades de personalización, el Fire TV Stick es muy completo.
Tanto Chromecast como Fire TV han cambiado la forma en que interactuamos con nuestros televisores. Lo que antes requería un Smart TV de gama alta, hoy se puede lograr con un pequeño dispositivo de bolsillo. Y lo mejor: no se trata solo de ver contenido, sino de multiplicar las funciones de tu TV, conectarla con tus otros dispositivos, controlar tu hogar inteligente o incluso jugar y trabajar desde el sofá.
Imágenes | Xataka
En Territorio S | Así puedes convertir tu TV Samsung en una extensión del YouTube de tu smartphone y disfrutar a lo grande de tus vídeos favoritos
En Territorio S | Que tu televisor Samsung OLED muestre la imagen descuadrada, no es cosa de tu vista. Tampoco un problema. Así lo puedes solucionar
Ver 0 comentarios